Seguinos

Deportes

Remo Palmieri: la leyenda del primer ganador de la Vuelta al Valle sigue vigente en las rutas de la región

El roquense se quedó con la primera edición de la tradicional competencia ciclística, que se disputó en el año 1944.

el

En vísperas del comienzo de la 78° edición del histórico Gran Premio Ciclista Regional, Luis “Patón” Palmieri recordó las vivencias de su tío Remo, quien fuera el primer ganador de la Vuelta en 1944 y un apasionado por el ciclismo.

Desde su primera edición hasta hoy, cincuenta han sido los ganadores de la Vuelta al Valle; el primero de ellos fue el roquense Remo Palmieri, que con unos treinta años y su incondicional amor a las bicicletas decidió sumarse al desafío de cruzar el valle en una carrera contra el cansancio, el sacrificio y en castigadas rutas de tierra.

Su sobrino Luis, quien heredó también el fanatismo por el ciclismo, lo recuerda con cariño y afirma que “su victoria en la Vuelta se da un año antes de que yo naciera, pero siempre me contó lo difíciles que eran esas carreras, por el terreno, por los equipos que se tenían y las distancias” y agrega que “tengo su imagen entrenando en las chacras, organizaba carreras con gente de la zona, aún después de dejar de competir, porque quería que el ciclismo siguiera”.

La vida de Remo estuvo ligada a la actividad ciclística no solo como competidor, sino también como comerciante ya que durante mucho tiempo tuvo bicicleterías en General Roca, una de ellas junto a sus hermanos, convirtiéndose en una de los negocios más tradicionales de la ciudad, que convocaba a cientos de pedalistas buscando las novedades para sus rodados: Bicicletería Palmieri.

Continuando con su relato Luis sostiene que “yo le preguntaba que pasaba por su cabeza en esos largos recorridos, que podían ser de hasta 3 horas, y él me decía que en esos caminos de tierra, miraba a los lados para ver dónde meter la rueda, para ir más rápido” y añade que “en esa época las bicicletas eran importadas, acá no se fabricaban y eran muy distintas en cuanto a componentes a las que hoy conocemos”.

Finalmente Luis comentó sobre una marca de por vida que le dejó la actividad, a su tío: “en uno de sus entrenamientos por las chacras tuvo un accidente muy grave y el guardabarros que usaban en aquel entonces, se desprendió y se le clavó en la encía, desde ese momento tuvo que usar dientes metálicos”.

Los comienzos de la Vuelta

Previo a esa primera Vuelta al Valle que coronó a Remo, era el Gran Premio Cecchi Hermanos el que, desde 1939 a 1943, despertaba pasión en los caminos de la zona. Los mismos organizadores, entre los que estaba Arrigo Cecchi, “El padre del ciclismo”, junto a una comisión de vecinos, comerciantes, organizadores, instituciones, industrias de Allen y al Club Alto Valle hicieron posible en 1944 el comienzo de la ya histórica competencia.

En ese año la Vuelta contó con veintidós participantes y estuvo compuesta por dos etapas: la primera que unía Allen – Villa Regina y Allen nuevamente y la segunda que partía de la “Capital del Ciclismo” hasta Dique Ingeniero Ballester y de regreso.

El primero de todos

Remo Palmieri, quien además se destacar por haber sido el tío abuelo del hoy vicegobernador Alejandro Palmieri, fue el primer ganador de esos cincuenta que se subieron a lo más alto del podio del evento.

Si bien sólo pudo consagrarse en una oportunidad su nombre quedó grabado en la historia del ciclismo nacional y hasta el día de hoy en cada edición se lo recuerda por haber sido el primer ciclista que tuvo en sus manos el tan valioso y prestigioso trofeo de campeón.

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement