Deportes
Mauro Richeze y Colorshop arrancaron festejando en Allen
La primera etapa se desarrolló este sábado con casi 130 kilómetros de exigencia.

La 78º Vuelta al Valle de ciclismo ya está en marcha y el primer festejo fue para el bonaerense Mauro Richeze y el equipo Colorshop quienes se adueñaron de la primera etapa que se desarrolló este sábado con casi 130 kilómetros de exigencia y epicentro en Allen. La definición se dio en un sprint masivo y el experimentado ciclista prevaleció para quedarse con la malla de líder. Este domingo, desde las 9, irá la segunda etapa en Neuquén.
Richeze ganó en 2 horas y 52 minutos, seguido por el cutralquense Maximiliano “Roly” Navarrete (Team Cutral Co), Leonel Rodríguez (Departamento de 33 Ciudad Vergara – Uruguay), Nicolás Tivani (JC Competición B y M) y Lucas Gaday (Tiziano Competición).
En la general, Richeze se colocó la malla de líder con 4 segundos de ventaja sobre Navarrete y 6 con respecto a Rodríguez.

La clasificación general tuvo a 155 ciclistas ingresando en el tiempo permitido y 9 que no pudieron ingresar en el control. Hubo 11 abandonos y 3 expulsados.
Una fuga que casi da la nota, pero todo se resolvió en el sprint
El arranque en suelo allense tuvo adrenalina, nervios y muchas emociones. Una de ellas se dio con un minuto de silencio en memoria a muchos grandes protagonistas que ya no están físicamente y que le dieron mucho a la Vuelta. Uno de ellos tuvo el nombre de la etapa, Luis Viedma, reconocido dirigente de la Comisión Central Organizadora (CCO).

Luego llegó la bandera a cuadros, la orden de comenzar, pero los primeros kilómetros fueron con tranquilidad ya que hubo largada controlada.
A la indicación de abrir los relojes le llegaron los primeros movimientos adelante, pero sin grandes noticias. Sí las hubo atrás con los primeros “pinchazos” y retrasos. Santiago Garrido (Team Cutral Co) y Nelson Gordon (Agrupación 5 de Diciembre) quedaron razagados, al igual que Giovani Fernández (Club Ciclista Cerro Largo de Uruguay), pero hicieron un gran esfuerzo y más adelante volvieron al pelotón.
Con media hora de etapa llegó la primera fuga importante y duró muchos kilómetros. La protagonizaron Leandro Velardez (número 6 y del Sindicato de Empleados Públicos de San Juan), Marcelo Cardoso (107, La Canasta de Luana) y Enzo Luján (145, Electro 3).
La fuga se afianzó y los tres ciclistas mencionados cerraron la primera de las cinco vueltas con Velardez ganando los primeros tres segundos de la meta volante uno.

Atrás, el pelotón se fue quedando y en el fondo, fueron varios los que lucharon para recuperarse de problemas.
Con una hora cumplida, Velardez, Cardoso y Luján hicieron valer el buen trabajo conjunto y ampliaron la ventaja a un minuto y medio.
Por muchos momentos de la tarde, el calor (más de 30 grados) y el viento fueron todos enemigos de los ciclistas, pero cada uno hizo un esfuerzo muy grande por seguir avanzando.
La diferencia llegó a pasar los 3 minutos y con los tres líderes fueron a definir la segunda meta volante y cerrar la tercera vuelta. Velardez volvió a ganar los 3 segundos y a esa altura se afianzó como el líder virtual de la general.
Pero el esfuerzo de los punteros se sintió y el pelotón comenzó a levantar el ritmo. Y superando los 90 kilómetros completados, en la cuarta vuelta, la diferencia desapareció y el pelotón fue uno solo y compacto. Igual, en el fondo, por algunas caídas y roturas de tubulares, varios fueron los que se retrasaron y trataron de perderle pisada al mencionado grupo líder.
Con 2 horas y 30 minutos de exigencia, todos comenzaron a pensar en una definición con sprint masivo. Y pese a que varios movieron y amagaron con una fuga decisiva, el regreso a Allen fue en pelotón y el numeroso público presente se preparó para un gran cierre.
Antes de esa definición hubo más caídas y en una de ellas estuvo involucrado el ascendente juvenil allense Ignacio “Nacho” Reyes (Colorshop) quien debió ser trasladado al hospital, pero sin graves consecuencias: golpes varios y ya descansa en su hogar.

En los últimos 2.000 metros, el ritmo aumentó y los equipos prepararon a sus sprinters. Y los últimos 300 metros fueron emocionantes.
Richeze (Colorshop) no quedó bien ubicado, pero encontró el hueco indicado para pasar adelante, aceleró y se llevó el primer gran festejo. Detrás suyo se ubicaron Navarrete y Rodríguez en la apretada definición por el triunfo inaugural.
Richeze: “prometí que una etapa iba a ganar”
Aceleró, hizo valer su experiencia y festejó. Luego de muchos abrazos y felicitaciones, el bonaerense Mauro Richeze afrontó los micrófonos y lo hizo con mucha felicidad.
“Me cuidé mucho en la etapa y sabíamos que sí estaba bien iba a poder pelear con chances al sprint. No fue sencillo porque quedé bastante atrás, pero encontré un hueco, justo para pasar y buscar la victoria. Cuándo fui convocado me preguntaron cómo estaba y prometí que una etapa iba a ganar, como mínimo una. Empecé como líder y este domingo saldremos a defender esta condición, pero la Vuelta es muy larga y puede pasar de todo. La intención es sumar, bonificar y dar lo máximo. Colorshop armó un equipo fenomenal y estoy muy agradecido de ser parte del mismo”, contó el ciclista de 35 años, nacido en Bella Vista.
La segunda etapa
Este domingo, la actividad se desarrollará por la mañana. Desde las 9, en Neuquén capital se pondrá en marcha la segunda vuelta con un recorrido de 100 kilómetros. La concentración será a las 8.
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.
Deportes
Escaris es el nuevo presidente de Deportivo Roca
Será su segundo mandato al frente de la institución Naranja. Fabián Zgaib lo acompañará como vicepresidente.

Este viernes (8/08), en el Complejo del Club Social y Deportivo General Roca, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la institución, donde Jorge Escaris fue electo como nuevo presidente de la entidad. Es su segundo mandato al frente del Naranja.
Fabián Zgaib y Gilda Schiavoni acompañarán a Escaris como vicepresidente primero y segunda respectiva.
En la Asamblea se encontraban integrantes de la Comisión saliente como el presidente Fernando Merino y Óscar Del Castillo, coordinador del equipo de fútbol integrado del Depo.
Así quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Naranja
Presidente: Jorge Escaris
Vicepresidente 1°: Fabián Sgaib
Vicepresidente 2°: Gilda Schiavoni
Secretario: Pablo Ais
Prosecretario: Rosanna Roy
Tesorero: Gerri Cibran
Protesorero: Gustavo Guiacobini
Vocales titulares:
Lino Mocciola
Alejandro Singer
Ariel Lima
Julio Molina
Tomás Gallisa
Vocales suplentes:
Fátima Norry
Marcela Contreras
Claudio Cofre
Andrés Millaleu
Federico Cordoneda
Revisores de cuentas titulares:
Martín Minio Bonnet
María Victoria González
María Eugenia Romero
Revisores de cuentas suplentes:
Néstor Estuardo
Hernán Secreto