Seguinos

Deportes

En Zapala, Federico López y Shania pisaron bien fuerte

Desde las 14 continúa la Vuelta al Valle.

el

La tercera etapa quedó en manos del riojano. La general de la 78º Vuelta al Valle sigue, con por un segundo de diferencia, en manos del cutralquense Maximiliano Navarrete y el team Cutral Co.

Casi un tercio de la historia de la 78º Vuelta al Valle de Ciclismo ya está escrita y en el arribo a Zapala, Shania Competición se anotó como otro de los equipos que quiere dar pelea hasta el final. Y lo hizo de la mano del riojano Javier Federico López quien recuperó mucho terreno, ganando el parcial y sumando la victoria en las dos metas volantes. Una bonificación importante para ascender en una clasificación general que sigue en manos del cutralquense Maximiliano “Roly” Navarrete (Team Cutral Co) quien llegó en el pelotón, a 9 segundos de la fuga que resolvió el parcial.

Pensando en la general, Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó) fue otros de los que hizo gran negocio ya que achicó, descontó segundos valiosos y quedó segundo a apenas un segundo de Navarrete. Tercero es Mauro Richeze (Colorshop) a 6 segundos.

A 7 segundos de “Roly” están Victor Martínez (JC Competición), Pablo Reyes (Colorshop) y Exequiel Atencio (JC Competición), otros tres que tuvieron un gran día.

Un parcial para sumar y descontar

López se mostró muy sólido, ganó la primera meta volante, festejó en la segunda y ganó el sprint final logrando 16 segundos de bonificación. Un gran paso teniendo en cuenta que queda mucho por correr. Ahora está 59º en la general, a un minuto de Navarrete.

El riojano, de pasos reconocidos por la Vuelta, fue parte de una fuga de 9 ciclistas que dio el golpe del día, primero tomando distancia, luego confianza y esa solidez la llevó a buscar la victoria. Allí, López completó una gran actuación y se quedó con el parcial con un tiempo de 2h.

El repaso arranca por el cambio inicial que tuvo la jornada. La etapa comenzó a las 14.30 y esa modificación achicó el parcial, dejando el recorrido en 105 kilómetros, con 7 vueltas a un circuito de 15 kilómetros, con meta volante en las vueltas 3 y 5.

En los primeros kilómetros, el pelotón viajó compacto, con algunos movimientos adelante, pero sin ningún intento fuerte por la fuga.

Atrás sí hubo retrasos por pinchazos y también por el ritmo que puso la punta. Hasta que, luego de la primera vuelta, con poco más de 22 kilómetros recorridos, el allense Pablo Reyes (Colorshop) realizó el primer gran intento en solitario.

El experimentado ciclista regional trabajó unos minutos en soledad, pero otro grupo, de 8 integrantes, le dio alcance y los nueve comenzaron a viajar juntos. ¿El pelotón? A buen ritmo, pero tranquilo porque en ese mencionado grupo no había presencia de ninguno de los líderes de la general.

El grupo de punta quedó integrado por Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó); Camilo Pimentel (83, Club Ciclista Cerro Largo); Carlos Pansa (152, Frutas y Conservas COMAI); Pablo Reyes (113, Colorshop); Victor Martínez (166, JC Competición); Higinio Lucero (100, La Canasta de Luana); Eric Fagundez (192, Departamento de 33 Ciudad Vergara); Federico López (59, Shania) y Juan Melivillo (61, Shania).

Y el trabajo de la fuga fue sólido. La diferencia se fue ampliando respecto al pelotón y los líderes fueron por la primera meta volante, en la tercera vuelta, y la misma quedó en manos de Javier Federico López.

Los kilómetros fueron pasando y los punteros no aflojaron. Con 4 vueltas completadas y más de 60 kilómetros superados, la diferencia con el pelotón llegó a ser de más de dos minutos.

Con 1h45m de tiempo en la etapa, llegó la segunda meta volante y otra vez fue López el primero en cruzar la línea de marcación, logrando otros 3 segundos de descuento, superando a Higinio Daniel Lucero (100, La Canasta de Luana) y Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó).

Con dos vueltas por delante y 30 kilómetros por completar, el gran interrogante era saber sí la fuga podría mantenerse y sí el pelotón iba a acelerar el paso. Las dos cosas pasaron. La fuga no se rindió pese al esfuerzo de los que avanzaron desde atrás.

Los punteros viajaron rumbo a la meta y se acomodaron para definir la etapa en el sprint. A la definición llegaron López, Montes, Pimentel, Reyes, Martínez, Fagundez y se sumó Exequiel Atencio (JC Competición).

En los últimos metros, López y Shania se perfilaron muy bien y se llevaron un gran triunfo para achicar la diferencia y meterse en la pelea.

A 9 segundos llegó el pelotón, con la presencia, entre otros, de Navarrete, Juan Pablo Dotti, Laureano Rosas, Mauro Richeze, Nicolás Traico y Gerardo y Nicolás Tivani.

El segundo capítulo en Zapala

Desde las 14 horas de este martes, la cuarta etapa se volverá a desarrollar en suelo zapalino, con un total de 8 vueltas a un circuito de 15 kilómetros, sumando 120 a recorrer.

El mismo parcial que el desarrollado este lunes, pero completando la vuelta pendiente (fueron 7 por haber comenzado a las 14.30) y en sentido inverso al de la jornada inicial.

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement