Seguinos

Deportes

En Zapala, Federico López y Shania pisaron bien fuerte

Desde las 14 continúa la Vuelta al Valle.

el

La tercera etapa quedó en manos del riojano. La general de la 78º Vuelta al Valle sigue, con por un segundo de diferencia, en manos del cutralquense Maximiliano Navarrete y el team Cutral Co.

Casi un tercio de la historia de la 78º Vuelta al Valle de Ciclismo ya está escrita y en el arribo a Zapala, Shania Competición se anotó como otro de los equipos que quiere dar pelea hasta el final. Y lo hizo de la mano del riojano Javier Federico López quien recuperó mucho terreno, ganando el parcial y sumando la victoria en las dos metas volantes. Una bonificación importante para ascender en una clasificación general que sigue en manos del cutralquense Maximiliano “Roly” Navarrete (Team Cutral Co) quien llegó en el pelotón, a 9 segundos de la fuga que resolvió el parcial.

Pensando en la general, Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó) fue otros de los que hizo gran negocio ya que achicó, descontó segundos valiosos y quedó segundo a apenas un segundo de Navarrete. Tercero es Mauro Richeze (Colorshop) a 6 segundos.

A 7 segundos de “Roly” están Victor Martínez (JC Competición), Pablo Reyes (Colorshop) y Exequiel Atencio (JC Competición), otros tres que tuvieron un gran día.

Un parcial para sumar y descontar

López se mostró muy sólido, ganó la primera meta volante, festejó en la segunda y ganó el sprint final logrando 16 segundos de bonificación. Un gran paso teniendo en cuenta que queda mucho por correr. Ahora está 59º en la general, a un minuto de Navarrete.

El riojano, de pasos reconocidos por la Vuelta, fue parte de una fuga de 9 ciclistas que dio el golpe del día, primero tomando distancia, luego confianza y esa solidez la llevó a buscar la victoria. Allí, López completó una gran actuación y se quedó con el parcial con un tiempo de 2h.

El repaso arranca por el cambio inicial que tuvo la jornada. La etapa comenzó a las 14.30 y esa modificación achicó el parcial, dejando el recorrido en 105 kilómetros, con 7 vueltas a un circuito de 15 kilómetros, con meta volante en las vueltas 3 y 5.

En los primeros kilómetros, el pelotón viajó compacto, con algunos movimientos adelante, pero sin ningún intento fuerte por la fuga.

Atrás sí hubo retrasos por pinchazos y también por el ritmo que puso la punta. Hasta que, luego de la primera vuelta, con poco más de 22 kilómetros recorridos, el allense Pablo Reyes (Colorshop) realizó el primer gran intento en solitario.

El experimentado ciclista regional trabajó unos minutos en soledad, pero otro grupo, de 8 integrantes, le dio alcance y los nueve comenzaron a viajar juntos. ¿El pelotón? A buen ritmo, pero tranquilo porque en ese mencionado grupo no había presencia de ninguno de los líderes de la general.

El grupo de punta quedó integrado por Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó); Camilo Pimentel (83, Club Ciclista Cerro Largo); Carlos Pansa (152, Frutas y Conservas COMAI); Pablo Reyes (113, Colorshop); Victor Martínez (166, JC Competición); Higinio Lucero (100, La Canasta de Luana); Eric Fagundez (192, Departamento de 33 Ciudad Vergara); Federico López (59, Shania) y Juan Melivillo (61, Shania).

Y el trabajo de la fuga fue sólido. La diferencia se fue ampliando respecto al pelotón y los líderes fueron por la primera meta volante, en la tercera vuelta, y la misma quedó en manos de Javier Federico López.

Los kilómetros fueron pasando y los punteros no aflojaron. Con 4 vueltas completadas y más de 60 kilómetros superados, la diferencia con el pelotón llegó a ser de más de dos minutos.

Con 1h45m de tiempo en la etapa, llegó la segunda meta volante y otra vez fue López el primero en cruzar la línea de marcación, logrando otros 3 segundos de descuento, superando a Higinio Daniel Lucero (100, La Canasta de Luana) y Francisco Montes (91, Ciudad de Pehuajó).

Con dos vueltas por delante y 30 kilómetros por completar, el gran interrogante era saber sí la fuga podría mantenerse y sí el pelotón iba a acelerar el paso. Las dos cosas pasaron. La fuga no se rindió pese al esfuerzo de los que avanzaron desde atrás.

Los punteros viajaron rumbo a la meta y se acomodaron para definir la etapa en el sprint. A la definición llegaron López, Montes, Pimentel, Reyes, Martínez, Fagundez y se sumó Exequiel Atencio (JC Competición).

En los últimos metros, López y Shania se perfilaron muy bien y se llevaron un gran triunfo para achicar la diferencia y meterse en la pelea.

A 9 segundos llegó el pelotón, con la presencia, entre otros, de Navarrete, Juan Pablo Dotti, Laureano Rosas, Mauro Richeze, Nicolás Traico y Gerardo y Nicolás Tivani.

El segundo capítulo en Zapala

Desde las 14 horas de este martes, la cuarta etapa se volverá a desarrollar en suelo zapalino, con un total de 8 vueltas a un circuito de 15 kilómetros, sumando 120 a recorrer.

El mismo parcial que el desarrollado este lunes, pero completando la vuelta pendiente (fueron 7 por haber comenzado a las 14.30) y en sentido inverso al de la jornada inicial.

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Deportes

Bariloche vive la final de los Juegos Rionegrinos con más de 1.500 jóvenes

Para llegar a esta instancia, los jóvenes deportistas superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Carlos de Bariloche la apertura de las finales provinciales de los Juegos Rionegrinos, que reúnen a más de 1.500 chicas y chicos de toda la provincia en una verdadera fiesta del deporte y la integración.

Durante el acto inaugural, realizado en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios, el gobernador destacó la magnitud del evento y el esfuerzo colectivo que lo hace posible. «17.000 chicas y chicos participaron a lo largo del año, de todas las ciudades y escuelas, grandes y pequeñas. Encontrarnos hoy acá es celebrar la diversidad y la identidad de nuestra provincia, que se construye con cada pueblo y cada región», expresó.

El mandatario estuvo acompañado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; y el secretario de Deportes, Nahuel Astutti, junto a funcionarios provinciales, equipos docentes y familias que colmaron las tribunas.

Cortés dio la bienvenida a la delegación provincial y subrayó el valor del deporte como herramienta de integración y prevención. «El deporte une, aleja a los chicos de las calles y nos permite soñar con una provincia más sana», dijo.

Campos celebró «el espíritu de superación y participación» de las y los jóvenes, y agradeció el trabajo conjunto de los Ministerios y las escuelas. «Estos juegos son una política pública que garantiza inclusión, participación y derechos», agregó.

Por su parte, Astutti instó a los y las participantes a «disfrutar de una experiencia que van a recordar toda la vida, con respeto, compañerismo y alegría».

Las competencias se desarrollan hasta el viernes en distintas sedes deportivas de la ciudad, con disciplinas como handball, vóley, básquet, atletismo, ringo y breakdance, además de pruebas de atletismo y natación adaptada.

Para llegar a esta instancia, las y los jóvenes superaron las etapas locales y zonales disputadas entre abril y octubre en todo el territorio provincial.

El cierre de esta semana marcará no solo la definición de los campeones, sino también el encuentro de una generación de jóvenes que, a través del deporte, celebra la identidad y la unidad de Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Casinos Online en Argentina: Por qué cada vez más jugadores prefieren el mundo digital

Descubrí por qué los argentinos eligen los casinos online. Conocé las ventajas, métodos de pago locales y la seguridad de plataformas como Sugar-Rush-Argentina.

el

Durante los últimos años, los casinos online en Argentina han dejado de ser una novedad y se han convertido en una forma habitual de entretenimiento. Cada vez más usuarios eligen jugar desde casa, con comodidad y acceso inmediato a cientos de juegos. Plataformas como https://sugar-rush-argentina.com/  ofrecen una experiencia moderna, segura y accesible para todos los gustos.

Registro Rápido y Comienzo Sencillo

A diferencia de los casinos físicos, registrarse en un casino online argentino lleva solo unos minutos. No se necesitan largos procesos ni papeleo: basta con completar algunos datos y realizar el primer depósito. Además, muchos sitios permiten empezar con montos bajos en pesos argentinos, ideales para quienes quieren probar suerte sin grandes riesgos.

Variedad de Juegos para Todos los Gustos

Los casinos online ofrecen una selección inmensa: tragamonedas clásicas y modernas, ruleta, blackjack, póker y juegos en vivo con crupieres reales. Plataformas reconocidas como Sugar Rush Argentina actualizan su catálogo constantemente para mantener el interés de los jugadores. Cada semana aparecen nuevos títulos con gráficos inmersivos y premios atractivos.

Comparativa: Casinos Online vs. Casinos Físicos

CaracterísticaCasinos OnlineCasinos Físicos
RegistroRápido, desde casaPresencial, más largo
Selección de JuegosMiles de opcionesLimitada al espacio físico
Depósito MínimoBajoGeneralmente alto
Bonos y PromocionesFrecuentes y generososEscasos
Métodos de PagoTarjetas, billeteras virtuales, criptomonedasEfectivo o tarjetas
Velocidad de RetirosInmediata o en pocas horasVarios días
Control del Juego ResponsableLímites y autoexclusiónLimitado
Disponibilidad24/7, desde cualquier lugarHorarios fijos

Seguridad y Juego Responsable

Los mejores casinos online argentinos utilizan cifrado de datos y medidas de seguridad avanzadas. Además, ofrecen herramientas de juego responsable, como límites de depósito, control de tiempo y autoexclusión. Así, el jugador puede disfrutar del entretenimiento sin perder el control.

Pagos y Retiros: Rápidos y Flexibles

Hoy es posible realizar transacciones en casinos online con tarjetas locales, billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Naranja X) o incluso criptomonedas. Los retiros suelen procesarse en cuestión de horas, sin las demoras típicas de los casinos presenciales. Esta rapidez es uno de los mayores atractivos para los usuarios argentinos.

Bonos, Promociones y Programas de Fidelidad

La competencia entre casinos online es alta, por lo que ofrecen bonos de bienvenida, giros gratis, cashback y promociones semanales. Antes de aceptar una oferta, conviene leer los términos y condiciones, pero en general los beneficios son mucho más amplios que en los salones físicos.

Un Mercado en Crecimiento

El sector de los juegos en línea en Argentina está en plena expansión. Nuevas plataformas aparecen cada año, lo que fomenta la innovación y mejora la calidad del servicio. Esta competencia beneficia directamente a los jugadores, que disfrutan de más opciones, mejores bonos y experiencias personalizadas.

Cómo Elegir el Mejor Casino Online

Antes de registrarte, asegurate de que el casino:

  • Tenga licencia o regulación clara,
  • Ofrezca soporte al cliente confiable,
  • Tenga buena reputación y métodos de pago locales,
  • Funcione bien en dispositivos móviles.

Sugar-Rush-Argentina cumple con todos estos requisitos y se ha ganado la confianza de miles de jugadores por su transparencia y variedad de juegos.

Conclusión

Los casinos online en Argentina combinan comodidad, innovación y seguridad. Si jugás con responsabilidad y elegís plataformas confiables como Sugar Rush Argentina, vas a disfrutar de una experiencia segura, rápida y llena de emoción.

 El secreto está en mantener el equilibrio: divertirte, apostar con moderación y aprovechar los beneficios del mundo digital.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement