Seguinos

Sociedad

Vacaciones en tu provincia: Mirá todo lo que ofrece Río Negro para este verano

Se recomienda viajar con reserva previa, y aprovechar el programa nacional Pre-Viaje donde te reintegran hasta un 50%, y a jubilados hasta el 70%.

el

Este viernes se presentó en Buenos Aires “Épico Río Negro”, la campaña turística de la provincia que busca promover los diferentes atractivos y atributos de las cuatro regiones del territorio de cara a la próxima temporada estival.

“Podés irte de vacaciones o podés vivir un verano épico en Río Negro” asegura la propuesta de la Provincia para esta temporada 2022. Es que también, en esta esperada estación del año, Río Negro tiene todas las opciones: mar, estepa, valle y cordillera. Escaparte con la carpa puede ser una aventura, pero acampar al pie de una montaña es mucho más ¡épico!

Disfrutar una cerveza artesanal contemplando los mejores paisajes…¡épico!. Playas inmensas para quienes viajan solos, entre amigos o en familia; el agua cálida y los atardeceres más mágicos desde los acantilados de la ruta escénica. Caminar, nadar, pedalear, remar, cabalgar, escalar… todo en un mismo viaje. Por eso este verano, y después de tanta espera, ¡Río Negro será épico!

Las expectativas de una exitosa temporada de verano son altas y hay motivos: según los números recabados en los últimos fines de semana largos, el sector se encuentra en plena recuperación y ha alcanzado un número de turistas superior al que se registraba en esas fechas antes del inicio de la pandemia.

En el marco de esta importante reactivación del turismo, los destinos de Río Negro lideran las ventas del programa nacional Pre Viaje y se mantienen entre los destinos del país más elegidos. Durante el último receso de octubre, Bariloche y El Bolsón tuvieron una ocupación hotelera de entre el 98 y el 100%, y estuvieron entre los cuatro lugares más visitados de Argentina, mientras que en San Antonio Oeste y Las Grutas las reservas ascendieron al 85%.

Por otra parte, durante el último feriado de noviembre los índices de ocupación llegaron al 85% en la zona cordillerana y al 75% en la costa. Estos porcentajes anticipan un verano con gran afluencia de turismo dado que la cantidad de visitantes registrados marcaron un récord respecto a la misma fecha del 2019.

Vacaciones en el mar: la brisa del Atlántico, buceo, fauna marina y las playas más inmensas… ¡épico!

La Costa Atlántica rionegrina alberga una serie de playas de singulares características que invitan a vivir una experiencia única a orillas del mar entre los más maravillosos paisajes que conforman la región.

La pesca artesanal en el Golfo San Matías hace diferencial la gastronomía de los principales destinos de la costa. Lobos y elefantes marinos, pingüinos y un cielo de aves sorprenderán a quienes opten por el mar rionegrino. Además, la cava submarina invita a bucear y las olas permiten realizar una gran variedad de deportes acuáticos.

Los y las visitantes podrán optar entre las más concurridas como Las Grutas, El Cóndor, Playas Doradas y el Puerto de San Antonio Este que cuentan con una amplia gama de servicios y ofrecen infinidad de propuestas recreativas, o algunas más tranquilas y solitarias como Bahía Creek, Bahía Rosas, Playa Bonita, La Lobería, Las Conchillas o Punta Perdices que se prestan para disfrutar de un descanso inigualable.

Un verano en la montaña, rodeado de bosques y de los lagos más hermosos

El verano es sin lugar a dudas una de las mejores estaciones en los destinos cordilleranos, ya que con sus montañas, lagos, bosques y arroyos, los paisajes de la región se convierten en el lugar ideal para estar al aire libre en un contacto permanente con la naturaleza, mientras se aprecian majestuosas e inigualables vistas panorámicas.

Entre las opciones más elegidas de la temporada se encuentra el senderismo en el Parque Nahuel Huapi, con recorridos accesibles, tranquilos y relajantes para los principiantes y travesías más exigentes para los profesionales. Por otra parte, los más aventureros podrán optar por diversas actividades acuáticas en los lagos y ríos que conforman la región.

Bariloche impone sus postales de ensueño entre cumbres, bosques y lagos. Además la ciudad garantiza hotelería y gastronomía del primer nivel y múltiples opciones al aire libre. A pocos kilómetros, El Manso guarda un entorno natural único y mucha tranquilidad para contemplar, hacer caminatas y deportes en el agua. Como cada verano, El Bolsón potencia su atractivo: refugios, gastronomía, alternativas naturales para el bienestar, artistas a toda hora y la histórica feria de artesanos hacen de este destino una experiencia imperdible.

Una estepa única: Turismo activo y un viaje por el tiempo a bordo de la Trochita

Año a año el Turismo activo gana más adeptos en la Estepa Rionegrina, una propuesta pensada para viajeros responsables que buscan una experiencia diferente. Esta oferta permite vivir la inigualable sensación de conocer el entorno y la cultura de la mano de los residentes del lugar y participar en distintas actividades cotidianas con ellos.

Para llegar a esta zona es posible hacerlo a bordo del Tren Patagónico, que recorre la provincia de Este a Oeste a través de los majestuosos paisajes esteparios que conforman la región. Una vez allí, los visitantes tendrán la posibilidad de viajar a bordo de la mítica Trochita que une Jacobacci con el paraje Ojos de Agua en un recorrido cargado de historia.

Vinos con sabores de la tierra rionegrina y el valor de toda la historia vitivinícola de la provincia

Las bodegas que conforman los Caminos del Vino de Río Negro se convierten en una gran opción para quienes deseen vivir una maravillosa experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores entre viñedos insertos en chacras productivas.

Aunque puede disfrutarse durante todo el año, esta actividad tiene su propio encanto durante el verano, ya que invita a los visitantes a apreciar el proceso de cosecha de la vid y aprender más sobre el proceso productivo de los distinguidos vinos que se fabrican en los valles rionegrinos.

Más de una docena de establecimientos abren sus puertas para degustaciones, caminatas y la exhibición de museos y de los procesos productivos que varían desde propuestas orgánicas y artesanales hasta novedosas tecnologías incorporadas por las familias que guardan las recetas de los vinos rionegrinos.

Este verano Río Negro espera el arribo de miles de turistas de todo el país, quienes podrán optar entre una amplia gama de opciones en cada una de las regiones, o recorrer la provincia de punta a punta entre los distintos corredores, gracias a la interconectividad provincial, que se suma a la nacional, enlazando a Bariloche con importantes centros emisores de Argentina.

Se recomienda a las y los visitantes viajar con reserva previa, ya que en el marco del programa Pre-Viaje y programas provinciales, muchos alojamientos se encuentran con capacidad limitada para los meses venideros.

Río Negro

Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona

El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

el

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.

Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte  del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad  de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.

Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.

Continuar leyendo

Roca

Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia

Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

el

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.

La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.

El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.

Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

el

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.

Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.

Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.

Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.

Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement