Seguinos

Sociedad

Vacaciones en tu provincia: Mirá todo lo que ofrece Río Negro para este verano

Se recomienda viajar con reserva previa, y aprovechar el programa nacional Pre-Viaje donde te reintegran hasta un 50%, y a jubilados hasta el 70%.

el

Este viernes se presentó en Buenos Aires “Épico Río Negro”, la campaña turística de la provincia que busca promover los diferentes atractivos y atributos de las cuatro regiones del territorio de cara a la próxima temporada estival.

“Podés irte de vacaciones o podés vivir un verano épico en Río Negro” asegura la propuesta de la Provincia para esta temporada 2022. Es que también, en esta esperada estación del año, Río Negro tiene todas las opciones: mar, estepa, valle y cordillera. Escaparte con la carpa puede ser una aventura, pero acampar al pie de una montaña es mucho más ¡épico!

Disfrutar una cerveza artesanal contemplando los mejores paisajes…¡épico!. Playas inmensas para quienes viajan solos, entre amigos o en familia; el agua cálida y los atardeceres más mágicos desde los acantilados de la ruta escénica. Caminar, nadar, pedalear, remar, cabalgar, escalar… todo en un mismo viaje. Por eso este verano, y después de tanta espera, ¡Río Negro será épico!

Las expectativas de una exitosa temporada de verano son altas y hay motivos: según los números recabados en los últimos fines de semana largos, el sector se encuentra en plena recuperación y ha alcanzado un número de turistas superior al que se registraba en esas fechas antes del inicio de la pandemia.

En el marco de esta importante reactivación del turismo, los destinos de Río Negro lideran las ventas del programa nacional Pre Viaje y se mantienen entre los destinos del país más elegidos. Durante el último receso de octubre, Bariloche y El Bolsón tuvieron una ocupación hotelera de entre el 98 y el 100%, y estuvieron entre los cuatro lugares más visitados de Argentina, mientras que en San Antonio Oeste y Las Grutas las reservas ascendieron al 85%.

Por otra parte, durante el último feriado de noviembre los índices de ocupación llegaron al 85% en la zona cordillerana y al 75% en la costa. Estos porcentajes anticipan un verano con gran afluencia de turismo dado que la cantidad de visitantes registrados marcaron un récord respecto a la misma fecha del 2019.

Vacaciones en el mar: la brisa del Atlántico, buceo, fauna marina y las playas más inmensas… ¡épico!

La Costa Atlántica rionegrina alberga una serie de playas de singulares características que invitan a vivir una experiencia única a orillas del mar entre los más maravillosos paisajes que conforman la región.

La pesca artesanal en el Golfo San Matías hace diferencial la gastronomía de los principales destinos de la costa. Lobos y elefantes marinos, pingüinos y un cielo de aves sorprenderán a quienes opten por el mar rionegrino. Además, la cava submarina invita a bucear y las olas permiten realizar una gran variedad de deportes acuáticos.

Los y las visitantes podrán optar entre las más concurridas como Las Grutas, El Cóndor, Playas Doradas y el Puerto de San Antonio Este que cuentan con una amplia gama de servicios y ofrecen infinidad de propuestas recreativas, o algunas más tranquilas y solitarias como Bahía Creek, Bahía Rosas, Playa Bonita, La Lobería, Las Conchillas o Punta Perdices que se prestan para disfrutar de un descanso inigualable.

Un verano en la montaña, rodeado de bosques y de los lagos más hermosos

El verano es sin lugar a dudas una de las mejores estaciones en los destinos cordilleranos, ya que con sus montañas, lagos, bosques y arroyos, los paisajes de la región se convierten en el lugar ideal para estar al aire libre en un contacto permanente con la naturaleza, mientras se aprecian majestuosas e inigualables vistas panorámicas.

Entre las opciones más elegidas de la temporada se encuentra el senderismo en el Parque Nahuel Huapi, con recorridos accesibles, tranquilos y relajantes para los principiantes y travesías más exigentes para los profesionales. Por otra parte, los más aventureros podrán optar por diversas actividades acuáticas en los lagos y ríos que conforman la región.

Bariloche impone sus postales de ensueño entre cumbres, bosques y lagos. Además la ciudad garantiza hotelería y gastronomía del primer nivel y múltiples opciones al aire libre. A pocos kilómetros, El Manso guarda un entorno natural único y mucha tranquilidad para contemplar, hacer caminatas y deportes en el agua. Como cada verano, El Bolsón potencia su atractivo: refugios, gastronomía, alternativas naturales para el bienestar, artistas a toda hora y la histórica feria de artesanos hacen de este destino una experiencia imperdible.

Una estepa única: Turismo activo y un viaje por el tiempo a bordo de la Trochita

Año a año el Turismo activo gana más adeptos en la Estepa Rionegrina, una propuesta pensada para viajeros responsables que buscan una experiencia diferente. Esta oferta permite vivir la inigualable sensación de conocer el entorno y la cultura de la mano de los residentes del lugar y participar en distintas actividades cotidianas con ellos.

Para llegar a esta zona es posible hacerlo a bordo del Tren Patagónico, que recorre la provincia de Este a Oeste a través de los majestuosos paisajes esteparios que conforman la región. Una vez allí, los visitantes tendrán la posibilidad de viajar a bordo de la mítica Trochita que une Jacobacci con el paraje Ojos de Agua en un recorrido cargado de historia.

Vinos con sabores de la tierra rionegrina y el valor de toda la historia vitivinícola de la provincia

Las bodegas que conforman los Caminos del Vino de Río Negro se convierten en una gran opción para quienes deseen vivir una maravillosa experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores entre viñedos insertos en chacras productivas.

Aunque puede disfrutarse durante todo el año, esta actividad tiene su propio encanto durante el verano, ya que invita a los visitantes a apreciar el proceso de cosecha de la vid y aprender más sobre el proceso productivo de los distinguidos vinos que se fabrican en los valles rionegrinos.

Más de una docena de establecimientos abren sus puertas para degustaciones, caminatas y la exhibición de museos y de los procesos productivos que varían desde propuestas orgánicas y artesanales hasta novedosas tecnologías incorporadas por las familias que guardan las recetas de los vinos rionegrinos.

Este verano Río Negro espera el arribo de miles de turistas de todo el país, quienes podrán optar entre una amplia gama de opciones en cada una de las regiones, o recorrer la provincia de punta a punta entre los distintos corredores, gracias a la interconectividad provincial, que se suma a la nacional, enlazando a Bariloche con importantes centros emisores de Argentina.

Se recomienda a las y los visitantes viajar con reserva previa, ya que en el marco del programa Pre-Viaje y programas provinciales, muchos alojamientos se encuentran con capacidad limitada para los meses venideros.

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement