Sociedad
Palmieri lanzó la temporada turística 2021/22
El titular del Parlamento rionegrino encabezó el lanzamiento oficial en Las Grutas.

El vicegobernador Alejandro Palmieri encabezó ayer (10/12) a la mañana en Las Grutas la presentación de la temporada de verano 21/22, que se potencia con el slogan “Río Negro Épico”.
El titular del Parlamento remarcó la importancia que tiene el turismo como «generador de riqueza en la provincia» y resaltó que «el trabajo realizado en conjunto entre privados y el gobierno permitió enfrentar la pandemia y posicionar a Río Negro como uno de los principales puntos turísticos del país».
En la ocasión, también se brindaron detalles sobre el “Operativo Verano: Seguridad, Prevención y Servicios”, que apunta a garantizar el normal desenvolvimiento de la comunidad y turistas.

Junto al vicegobernador estuvieron el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación, Romina Sorrentino; el Jefe de Policía de Río Negro, Olvaldo Tellería; y la presidenta del Emprotur San Antonio, Marisol Martínez.
La presentación de los destinos turísticos se realizó a través de trabajos audiovisuales que mostraron la actividad que la provincia, el municipio y privados realizarán en la localidad de San Antonio Oeste y sus balnearios, y las acciones y estrategias del gobierno rionegrino para potenciar la afluencia de turistas en sus distintos epicentros.
“Cada lanzamiento de temporada es siempre un día de celebración, porque para nosotros el turismo es una de las principales actiidades economica, dado que aporta casi el 30 por ciento del producto bruto. Pero esta vez tiene un condimento especial, porque no vivimos momentos fáciles, y el sector turístico fue la actividad más golpeada por los efectos de la pandemia”, comentó Palmieri.
La prohibición de viajar y de circular que trajo aparejada la pandemia de Covid 19 puso en jaque a la actividad en 2020 y parte de 2021. “Tuvimos que evaluar con nuestros intendentes esta situación para ver cómo atravesábamos esos momentos”, recordó Palmieri, y destacó “el esfuerzo del empresariado, de los emprendedores, porque redoblaron sus esfuerzos para pensar en diseñar la salida de la pandemia y buscar alternativas para recibir al turismo” cuando las circunstancias lo permitieran.

En ese sentido, el titular del Parlamento valoró el hecho de que Río Negro fue la primera provincia en abrir sus puertas a la actividad turística. “Agradezco la confianza depositada en nosotros por el ministro Matías Lammens y el coraje de nuestra gobernadora Arabela Carreras para tomar una decisión osada en ese momento, pero que hoy a la distancia tiene un valor enorme”, ponderó.
Palmieri enfatizó que el trabajo conjunto entre el estado y el empresariado “situó a Río Negro a la vanguardia en materia de reservas en turismo y en uno de los destinos más elegidos por los argentinos en cada fin de semana largo” y remarcó que esta labor mancomunada “es la mejor manera para desarrollarnos y crecer como una provincia verdaderamente turística”.
“El gobierno se prepara para recibir a decenas de miles turistas en todo el territorio de Río Negro, para vestir de fiesta a esta temporada, lo cual requiere un trabajo coordinado entre todas las áreas transversales”, finalizó el vicegobernador.
Operativo Verano
El “Operativo Verano: Seguridad, Prevencion y Servicios” será instrumentdo y ejecutado por la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Río Negro y la Agencia de Seguridad Vial.
Esta articulación, que también incluirá a fuerzas como la Prefectura Naval, Bomberos, Hospital, Cuerpo de Guardavidas y sectores ligados al comercio, permitirá brindar servicios, en playas, rutas y en el ejido urbano. Así, se buscará garantizar la seguridad de la comunidad y de las personas que elijan visitar este destino turístico.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









