Seguinos

Sociedad

Palmieri lanzó la temporada turística 2021/22

El titular del Parlamento rionegrino encabezó el lanzamiento oficial en Las Grutas.

el

El vicegobernador Alejandro Palmieri encabezó ayer (10/12) a la mañana en Las Grutas la presentación de la temporada de verano 21/22, que se potencia con el slogan “Río Negro Épico”.

El titular del Parlamento remarcó la importancia que tiene el turismo como «generador de riqueza en la provincia» y resaltó que «el trabajo realizado en conjunto entre privados y el gobierno permitió enfrentar la pandemia y posicionar a Río Negro como uno de los principales puntos turísticos del país».

En la ocasión, también se brindaron detalles sobre el “Operativo Verano: Seguridad, Prevención y Servicios”, que apunta a garantizar el normal desenvolvimiento de la comunidad y turistas.

Junto al vicegobernador estuvieron el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación, Romina Sorrentino; el Jefe de Policía de Río Negro, Olvaldo Tellería; y la presidenta del Emprotur San Antonio, Marisol Martínez.

La presentación de los destinos turísticos se realizó a través de trabajos audiovisuales que mostraron la actividad que la provincia, el municipio y privados realizarán en la localidad de San Antonio Oeste y sus balnearios, y las acciones y estrategias del gobierno rionegrino para potenciar la afluencia de turistas en sus distintos epicentros.

“Cada lanzamiento de temporada es siempre un día de celebración, porque para nosotros el turismo es una de las principales actiidades economica, dado que aporta casi el 30 por ciento del producto bruto. Pero esta vez tiene un condimento especial, porque no vivimos momentos fáciles, y el sector turístico fue la actividad más golpeada por los efectos de la pandemia”, comentó Palmieri.

La prohibición de viajar y de circular que trajo aparejada la pandemia de Covid 19 puso en jaque a la actividad en 2020 y parte de 2021. “Tuvimos que evaluar con nuestros intendentes esta situación para ver cómo atravesábamos esos momentos”, recordó Palmieri, y destacó “el esfuerzo del empresariado, de los emprendedores, porque redoblaron sus esfuerzos para pensar en diseñar la salida de la pandemia y buscar alternativas para recibir al turismo” cuando las circunstancias lo permitieran.

En ese sentido, el titular del Parlamento valoró el hecho de que Río Negro fue la primera provincia en abrir sus puertas a la actividad turística. “Agradezco la confianza depositada en nosotros por el ministro Matías Lammens y el coraje de nuestra gobernadora Arabela Carreras para tomar una decisión osada en ese momento, pero que hoy a la distancia tiene un valor enorme”, ponderó.

Palmieri enfatizó que el trabajo conjunto entre el estado y el empresariado “situó a Río Negro a la vanguardia en materia de reservas en turismo y en uno de los destinos más elegidos por los argentinos en cada fin de semana largo” y remarcó que esta labor mancomunada “es la mejor manera para desarrollarnos y crecer como una provincia verdaderamente turística”.

“El gobierno se prepara para recibir a decenas de miles turistas en todo el territorio de Río Negro, para vestir de fiesta a esta temporada, lo cual requiere un trabajo coordinado entre todas las áreas transversales”, finalizó el vicegobernador.

Operativo Verano

El “Operativo Verano: Seguridad, Prevencion y Servicios” será instrumentdo y ejecutado por la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Río Negro y la Agencia de Seguridad Vial.

Esta articulación, que también incluirá a fuerzas como la Prefectura Naval, Bomberos, Hospital, Cuerpo de Guardavidas y sectores ligados al comercio, permitirá brindar servicios, en playas, rutas y en el ejido urbano. Así, se buscará garantizar la seguridad de la comunidad y de las personas que elijan visitar este destino turístico.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement