Seguinos

Deportes

Mala tarde para el Depo: Cayó 2 a 1 en el Maiolino

Está obligado a ganar en Madryn para avanzar de fase.

el

Foto: Prensa Deportivo Roca.

No fue el partido que imaginó, estuvo lejos en el juego, pero quedó cerca en el marcador y se jugará la continuidad en el certamen en Puerto Madryn. En la tarde del sábado, en el Luis Maiolino, Deportivo Roca la pasó muy mal en el primer tiempo, mejoró en el complemento, pero en el balance perdió bien ante un J.J. Moreno que ganó 2-1 y que en el primer tiempo pudo haberse ido al descanso goleando.

El miércoles próximo (22/12), el equipo dirigido por Fabián Pacheco deberá ganar por un gol para forzar los penales. Si lo hace por más, clasificará a los cuartos de final de la región Patagonia del torneo Regional Amateur de fútbol.

Foto: Prensa Deportivo Roca.

El Depo no pudo hacer pie en el primer tiempo y fue superado con mucha claridad. Se jugó al ritmo y velocidad de un rival que fue práctico y ordenado y que fue justificando el triunfo, aunque su falta de efectividad le dio vida al local. Los chubutenses estuvieron 2-0 arriba y a ello hay que sumarle que desperdiciaron un penal, estrellaron remates en los palos (uno tras desvío de Higuita Barrera y uno al travesaño), además de fallar en otras dos chances claras. La diferencia pudo haber sido muy abultada.

Roca no pudo tener la pelota en el medio, abusó del pelotazo a Macsad (voluntarioso, pero bien marcado) y sufrió mucho en defensa, en especial con la velocidad de los atacantes de J.J. Moreno.

El ‘Naranja’ arrancó con la iniciativa, pero la visita tuvo más profundidad. A los 4 minutos, Slimmens cayó en el área de Roca, pareció penal, pero el árbitro Moreno cobró saque de arco. A los 9 llegó la primera diferencia. Cupayolo le ganó en el forcejeo a Aguirre y ganó de cabeza, a la salida de un tiro libre, para dejar parado a Higuita Barrera y dejar la tarde 1-0.

Foto: Prensa Deportivo Roca.

El Depo sintió el impacto y J.J. Moreno fue con todo por más ventaja. A los 18 minutos, Peters quedó solo de cara a Barrera, pero su fuerte derechazo fue controlado por la gran atajada del arquero colombiano.

Dos minutos después, en otra veloz réplica, con el local mal parado, Guevara cruzó justo ante la llegada de Velázquez.

Roca trató de abrir la cancha con Valenzuela, Guevara, Portiño y Reyes, pero los centros no encontraron a Macsad, bien tomado por los centrales rivales.

Y J.J. Moreno siguió llegando. A los 30 minutos, Peters sacó un fuerte remate desde el borde del área, Higuita Barrera, casi pasado, alcanzó a desviar y la pelota se estrelló en un palo y salió.

Un minuto después, otra falla del fondo del Depo terminó con Velázquez cayendo en el área por una clara falta de Huilcán. Penal, remate bajo de Peters, palo y el ‘Naranja’ tuvo otra chance más.

Pero la visita no se cayó por la situación desperdiciada. Todo lo contrario, siguió dominando el juego, ganando en el medio y haciendo jugar a sus veloces atacantes que ganaron casi siempre ante el achique de la defensa local.

Y a los 38 minutos llegó el merecido 2-0. Un gran pase de Mera dejó a Slimmens superando a Higuita Barrera y ampliando la diferencia.

El Depo estuvo al borde del nocaut. A los 41, Segundo quedó solo y eligió donde poner su zurdazo. El travesaño evitó el tercer festejo chubutense.

A los 46 minutos, Guevara falló en el despeje y Velázquez encaró a Higuita Barrera. El “1” local voló y sacó el zurdazo bajo del experimentado volante.

Foto: Prensa Deportivo Roca.

Lo mejor para el ‘Naranja’ era terminar el primer tiempo como estaba, pero en una pelota parada ganó en ilusión. A los 49 minutos, Morales metió el cabezazo ante la mala salida del arquero Contreras y las cosas quedaron 2-1. Muy cerca en el marcador, muy lejos en el juego.

En el complemento, Pacheco movió el banco desde el vamos y Miguel y Ríos entraron por Valdebenito y Huilcán. La apuesta fue ganar en dinámica, marca y apertura por las bandas. Y el Depo salió a buscar el empate con el envión que dio el gol del descuento. A los 6 minutos, Aguirre, de tiro libre, hizo esforzar a Contreras y seis minutos después, Macsad -peleó todas- metió un cabezazo alto que exigió el manotazo del “1” para enviar la pelota al córner.

Hasta allí llegó la reacción. La visita tuvo el tercero a los 12 minutos, pero de manera increíble, Segundo le erró al arco solo.

En cada contra, J.J. Moreno estuvo más cerca del 3-1 que el Depo del empate. A los 22 minutos, Peters quedó cara a cara con Higuita Barrera, pero el arquero ‘Naranja’ -el punto más alto del local- evitó otra caída del arco roquense.

Higuita Barrera volvió a ganarle a Simmels y en una pelota parada, los chubutenses erraron otro gol de manera inexplicable.

El Depo no dejó de buscar, luchó, peleó y fue por todos lados, pero sin claridad ni profundidad. No bajó los brazos pese a la mala tarde que tuvo en casa.

En el juego, Roca quedó muy lejos de un rival superior, pero en los números está cerca y trabajará para corregir errores y viajará a Puerto Madryn con el objetivo de dar vuelta la historia.

Síntesis
Deportivo Roca (1):
Alejandro Higuita Barrera; Diego Guevara, Guillermo Aguirre, Alan Ruefli y Jonathan Valenzuela; Gastón Portiño, Facundo Huilcán y Fernando Valdebenito; Franco Morales, Pablo Macsad y Alberto Reyes. DT: Fabián Pacheco.
J.J. Moreno (2): Leonel Contreras; Matías Llanquetrú, Tomás Rossi, Matías Cupayolo y Ezequiel Valdebenitez; Branco Mera, Marcos Aciar y Jorge Velázquez; Agustín Segundo, Ramiro Peters y Nicolás Slimmens. DT: Andrés Iglesias.
Goles: PT, 9m Cupayolo (JJM); 38m Slimmens (JJM); 49m Morales (DR).
Incidencia: PT, 33m Peters (JJM) estrelló un penal en un palo.
Cambios: ST, al inicio Facundo Miguel por Valdebenito y Mauricio Ríos por Huilcán (DR); 29m Guido Altamirano por Morales (DR) y Gonzalo Peña por Cupayolo (JJM); 37m Diego Brizuela por Aguirre (DR); 41m Juan Manuel Bordaberry por Slimmens (JJM); 46m Nemías Rodríguez por Segundo (JJM) y Mariano Rivadeneira por Reyes (DR).
Árbitro: Rodrigo Moreno (Viedma).
Estadio: Luis Maiolino.

Fuente: Prensa Deportivo Roca.

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Deportes

¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

el

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.

Fixture de River Plate en la fase de grupos:

  • 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
  • 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
  • 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.

Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:

Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.

Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.

Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.

Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.

Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.

Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas

En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

el

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.

En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».

Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».

Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.

Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.

Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement