Seguinos

Sociedad

Multas millonarias por robar energía eléctrica en localidades del Alto Valle

En localidades como Cervantes se encontraron más del 10% de las instalaciones adulteradas, y en Huergo se realizaron multas a comerciantes de varios cientos de miles de pesos.

el

El robo y fraude de energía eléctrica se incrementó de manera preocupante en los últimos meses en todo Río Negro. El fenómeno lo confirman datos ofrecidos por EdERSA, que indican que en localidades como Cervantes se encontraron más del 10% de las instalaciones adulteradas, mientras que en Ingeniero Huergo se realizaron multas a comerciantes de varios cientos de miles de pesos.

El operativo anti fraude de recupero de energía que impulsa EdERSA como medida fundamental para disminuir los peligros y la inseguridad eléctrica, ofreció cifras alarmantes en algunas ciudades instaladas en el corredor que va de General Roca a Villa Regina.

En localidades como Ingeniero Huergo, Mainqué, Valle Azul y Chelforo, para el caso, se detectaron entre un 18% y un 27% de fraudes del total de conexiones residenciales y comerciales revisadas. En Cervantes, EdERSA detectó un 11% de casos de fraude sobre un total de unos 2037 medidores revisados, con un recupero de energía superior a 407.340 KWh y un enorme beneficio para la seguridad pública. Allí, se confirmó el robo de energía en 190 viviendas y comercios, y se realizaron refacturaciones y multas que ascienden a algo más de 2.000.000 de pesos.

Más de 500.000 pesos tuvo que pagar el propietario de un supermercado de Ingeniero Huergo tras haber sido descubierto conectado ilegalmente a la red eléctrica. El robo de energía en ese comercio es uno de los tanto que detectó EdERSA a partir de su plan de fraude, que recorre Río Negro, se intensificó en los últimos meses y llegará en breve a las localidades turísticas.

“En los últimos días descubrimos conexiones ilegales en decenas de viviendas y comercios de Villa Regina, Cervantes, Mainqué, Huergo, General Godoy, Chichinales, Valle Azul y Chelforo. Tuvimos un caso en Ing. Huergo, que se encontraba conectado ilegalmente y que debió desembolsar algo más de medio millón de pesos en concepto de recupero de energía robada y multa”, explicó el gerente Comercial de EdERSA, Fernando Salice.

¿Cómo se perpetró ese fraude? El propietario del comercio le pagó a alguien para reducir el consumo. Esa persona intervino en la instalación y adulteró el medidor disminuyendo el registro de consumo. Una vez detectado el ilícito se le cortó el servicio al comercio, se cobró el recupero de la energía robada y se le aplicó una importante multa.

“Hay un factor mucho más importante en este tema: la seguridad pública y de las personas. No hablamos sólo de un recupero económico para la distribuidora. Una conexión clandestina es un peligro constante e inminente, además de generar un enorme perjuicio para los demás vecinos, dado que afecta la calidad del servicio en la zona del robo”, indicó Salice, y agregó: “una vez encontrado el fraude, nuestros abogados concretan una denuncia penal porque se trata de un delito penado por la ley con hasta 6 años de prisión”.

El plan de fraude continuará su marcha en toda la provincia y durante la temporada estival desembarcará en las localidades turísticas. En Las Grutas, para el caso, durante 2019 los operarios encargados de las revisiones encontraron varios comercios “colgados” de la luz. En uno de ellos, el propietario había manipulado la instalación eléctrica y así bajaba considerablemente el consumo. Una vez descubierto, tuvo que pagar -en ese momento- más de 200.000 pesos en concepto de recupero de energía y multas.

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement