Sociedad
Juntan firmas para llevar el reclamo por cortes de agua a Defensa del Consumidor
La iniciativa la lleva adelante la Unidad de Acceso a la Justicia que funciona en el CIM de Barrio Nuevo.

Desde la Unidad de Acceso a la Justicia que funciona en el Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, se está organizando una presentación ante Defensa del Consumidor a nivel nacional en relación al reclamo de vecinos por la deficiencia en el servicio de provisión de agua de red que brinda la empresa provincial Aguas Rionegrinas.
En este sentido, desde el Municipio indicaron que «para la elevación de dicho reclamo ante Defensa del Consumidor, es necesaria la firma y presentación de boletas de agua por parte los vecinos afectados por estos problemas de cortes y baja presión en el suministro de agua de red». Convocan a los interesados en sumarse, a concurrir este jueves 30 de diciembre de 8 a 13 horas, al CIM ubicado en calles Rosario de Santa Fe y El Cauquén de Roca.
«El acceso al agua potable es también un derecho humano, exijamos su cumplimiento. Pero este reclamo no lo podemos elevar sin sus firmas y boletas de agua», expresó la abogada del Centro de Acceso a la Justicia Jennifer Carrera, en una convocatoria pública dirigida a vecinos y vecinas de Roca.
Este proceso que culminará esta semana con la presentación formal del reclamo ante Defensa del Consumidor se inició el mismo día de apertura de la Unidad de Acceso a la Justicia en Roca, cuando la directora nacional de Centros de Acceso a la Justicia, Gabriela Carpinetti y el Coordinador Región Patagónica de Centros de Acceso a la Justicia, Eduardo Gualpa, junto a la intendenta María Emilia Soria, visitaron el CIM y conversaron con vecinos de Barrio Nuevo.

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.
Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.
Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).
La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.
Río Negro
Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8
Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.
La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.
«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.
Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».
Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.