Política
La gobernadora Carreras cerró el año con su Gabinete e intendentes
Coincidieron en la necesidad de rever algunas acciones a partir del próximo año, con el objetivo de frenar el aumento de casos de Covid-19.

La gobernadora, Arabela Carreras, mantuvo un encuentro virtual con parte de su Gabinete y prácticamente todos los intendentes e intendentas de la provincia, con quienes repasó diferentes temas y realizó un balance del año.
Durante la reunión -que se desarrolló en un ámbito de absoluta cordialidad- los y las jefas comunales destacaron la presencia, el acompañamiento y la predisposición del equipo de Gobierno Provincial durante todo el año.
Coincidieron en la necesidad de sostener el trabajo articulado y mancomunado con los Municipios, para continuar con el proceso de mejora en la calidad de vida de cada habitante de Río Negro.
La gobernadora se refirió en principio al cambio de paradigma que significa el inicio de la inversión en Hidrógeno Verde, en el marco de una serie de políticas que buscan mitigar los efectos del cambio climático.
Planteó el inicio de un proceso de dos años con mucho diálogo y presencia de los Municipios en el armado de una nueva estrategia productiva, que garantice la creación de nuevos puestos laborales, la llegada de múltiples inversiones y fomente el consumo de productos y servicios rionegrinos.
Otro de los temas centrales que fueron abordados, tiene que ver con la situación sanitaria en cada región por el COVID-19. La gobernadora y los intendentes e intendentas coincidieron en la necesidad de rever algunas acciones a partir del próximo año, con el objetivo de frenar el aumento de casos y garantizar el desarrollo de la temporada de verano con todos los cuidados.
Acompañaron a la gobernadora, los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisber; de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia y de Turismo y Deportes, Martha Vélez; el secretario General, José María Apud y las secretarias de Estado de Energía, Andrea Confini y de Niñez y Adolescencia, Roxana Méndez.
Cabe recordar que parte del Gabinete Provincial se encuentra abocado a la coordinación en terreno de las acciones de combate del incendio en la zona de lago Martin y la asistencia a los pobladores.
Estuvieron presentes los intendentes de Allen, Liliana Martin; de Campo Grande; Ariel Rivero; de Catriel, Viviana Germanier; de Cervantes, Claudia Montanaro; de Cinco Saltos, Liliana Alvarado; de Cipolletti, Claudio Di Tella; de Comallo, Raúl Hermosilla; de Chichinales, Alberto Pacenti; de Chimpay, Hugo Funes; de Choele Choel, Diego Ramello; de Darwin, Víctor Mansilla; de Dina Huapi, Mónica Balseiro; de Fernández Oro, Mariano Lavin; de General Roca, María Emilia Soria; de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro; de Lamarque, Sergio Hernández; de Los Menucos, Mabel Yauhar; de Luis Beltrán, Robin del Río; de Mainqué, Miguel Petricio; de Maquinchao, Silvina Frías; de Ramos Mexía, Nelson Quinteros; de Ñorquinco, Felix Mussa; de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Río Colorado, Gustavo San Román; de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; de Bariloche, Gustavo Gennuso; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de Valcheta, Yamila Direne y de Viedma, Pedro Pesatti.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.