Política
«Apoyamos la negociación con el FMI, siempre y cuando no condene a nuestro pueblo a la pobreza»
La mandataria rionegrina remarcó la necesidad de dejar de lado la grieta entre los grandes frentes políticos y la necesidad de integrar a todas las fuerzas a este acuerdo.

La gobernadora Arabela Carreras ratificó ayer (05/01) el compromiso de Río Negro de contribuir en la búsqueda de un consenso nacional “para llegar al mejor acuerdo posible” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional por la deuda argentina. La mandataria rionegrina remarcó la necesidad de dejar de lado la grieta entre los grandes frentes políticos y la necesidad de integrar a todas las fuerzas a este acuerdo.
“Quiero manifestar mi acuerdo, y mi compromiso, pero también dejar en claro que nuestra presencia hoy acá no es un cheque en blanco. Es en serio un llamado a que nos integren como fuerza distinta a la unidad nacional que estamos buscando y que no tengo dudas que el presidente Alberto Fernández también está buscando”, sostuvo Carreras en su alocución durante la reunión que gobernadoras y gobernadores mantuvieron con el primer mandatario y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien expuso ante los gobernadores sobre los detalles del acuerdo para reestructurar la deuda nacional.
Luego de remarcar que “es muy importante lo que hemos escuchado hoy”, Carreras indicó que “sumo mi voz para que esto no parezca un acto partidario. Vengo con la convicción de que se está haciendo un trabajo fuertemente comprometido para hacer la mejor negociación posible”.
“Confío en la figura del presidente y de Martín, por su solvencia. Tengo la tranquilidad de saber que si no se ha alcanzado un acuerdo es porque se están defendiendo los intereses de los ciudadanos. Porque cuando hablamos de plazos, hablamos de infancias por ejemplo. Cuando decimos cuatro años van a ser de ajuste, y después empieza el crecimiento; y eso es la infancia de un niño que no accede a lo que necesita. Por eso estoy acá, porque tengo una responsabilidad institucional, junto con la de todos mis colegas que nos acompañan, de respaldar esta negociación que creemos necesaria”, añadió la mandataria provincial.
Carreras agregó que “tenemos la responsabilidad de atravesar esta situación, pero digo también que los que no formamos parte del FdT coincidimos en cosas, disentimos en otras, las expresamos en privado, a veces en público, después nos ponemos de acuerdo porque así es la democracia. Desde esta perspectiva de un Gobierno provincial sentimos la necesidad que desde lo discursivo vayamos superando un poco la grieta porque nosotros tenemos un objetivo que cumplir, tenemos que cumplirlo en conjunto”.
“A veces venir significa estar de un lado de la grieta o no hacerlo significa estar del otro lado. No me interesa. Habiendo comprometido mi respaldo, digo que no me interesa esa discusión que nos es ajena. En mi pueblo y mi provincia esa discusión de la grieta es ajena y no le interesa a nadie”, remarcó.
La gobernadora sostuvo además que “el diagnóstico es correcto, con datos objetivos del crecimiento de la deuda en los cuatro años mencionados, pero creo que con esa discusión no vamos a lograr el acuerdo o la unidad nacional que buscamos”.
Manifestó que “a la gente no le importa este debate, sino que logremos el mejor acuerdo posible con el Fondo Monetario Internacional en beneficio de nuestro pueblo. Y es momento de dejarnos de enrostrar todas las cosas que hicimos mal en el pasado y tratar de encontrar un lugar un poco más saludable. Quienes estamos acá somos los responsables de esa decisión. La oposición nunca tiene esa responsabilidad”.
“Los próximos 10 años o más están comprometidos en esto que se está discutiendo y sólo se sale con política. Lo técnico es fundamental para llegar a un punto donde la política empieza a protagonizar, y estamos en ese punto”, rescató la mandataria rionegrina.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.
Agro
Río Negro y las provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Para la Weretineck y Banacloy, este estatus sanitario alcanzado es fundamental para la competitividad.

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada ayer (14/04) en el marco de la gestión del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el mandato del gobernador Alberto Weretilneck.
El ministro Banacloy, valoró la decisión de revisar la Resolución N° 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados.
Con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años. «El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones», sostuvo Banacloy.
Al respecto se refirió a la coyuntura regional, indicó que «hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron».
Río Negro sostiene que el estatus sanitario alcanzado por la Patagonia es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina. «Este estatus no sólo respalda el acceso a mercados exigentes, sino que representa años de esfuerzo colectivo de los patagónicos, especialmente en zonas donde la producción ganadera es la principal actividad económica. Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales, y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control», agregó el ministro.