Seguinos

Sociedad

La reinvención de Topper; “Esto solo es el comienzo”

El 2021, fue el año que lo cambió todo, y la empresa, a través de un exhaustivo cambio de estrategia, logró reinventarse.

el

Nadie puede negar la naturaleza clásica que destaca y simboliza Topper para la cultura del deporte nacional y las prendas deportivas.

Sin embargo, desde hace varios años logró percibirse un estancamiento en su crecimiento, tanto institucional, como deportivo. El 2021, fue el año que lo cambió todo, y Topper, a través de un exhaustivo cambio de estrategia, logró reinventarse.

Ahora veremos las características y los detalles de esa renovación, y su cambio de imagen.

Todo comenzó a principios del 2021 cuando desde la oficina de operaciones se anticiparon una serie de medidas que iban a afectar la producción de la empresa. Semanas después salió a luz la propuesta de inversión de unos $500 millones de pesos, y la incorporación de 210 trabajadores. En mayo, tal decisión se rectificó, con el apoyo de varios dirigentes del Estado Nacional, como el entonces jefe de gabinete Santiago Cafiero y los ministros Katopodis, de Pedro y Kulfas, los cuales recorrieron la planta principal de Topper.

Tiempo después, previo a finalizar el año, se confirmó un segundo proceso inversionista en la ciudad de Tucumán, con una inversión cercana a los $80 millones de pesos. En esta oportunidad con el apoyo del presidente de la Nación. Gracias a esta segunda etapa, la empresa podrá fabricar indumentaria y calzado de producción 100% nacional.

Podria decirse que, es la primera vez que se logra esto desde su fundación en el año 1975. Con la incorporación de 30 personas más, especializadas y capacitadas, nuevas maquinarias, y un predio renovado con más de 1000 metros cuadrados, se calcula poder llegar al volumen de 300.000 prendas para este año, eso sin contar el calzado.

Pero ojo, no es todo cifras y transacciones. Esta nueva etapa, viene con una nueva imagen. Por eso, Topper decidió comenzar a implementar la moda necesaria de la ropa eco-friendly. De esta manera, se lanzará una colección conmemorativa de prendas de algodón orgánico y sustentable, fabricadas exclusivamente en el país. El diseño será una edición limitada, y la etiqueta indicará el origen de industria nacional con el cual contará toda la línea.

Asimismo, cabe destacar que hoy por hoy, la marca no es solo una fabricante de zapatillas topper, como solía ser en algún momento. Con la culminación de este proyecto en Tucumán, la planta se convertirá en la fábrica más grande de calzado del país. Un triunfo buscado por muchos años, y que ha costado miles de batallas. Y más allá de que por el momento es todo alegría y felicidad, el proyecto apuesta por continuar con el crecimiento de la marca, y de forma sostenida y ambientalmente sustentable. Esto es solo el comienzo.

Advertisement

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement