Sociedad
¿Estás de viaje en Río Negro y tenés síntomas de Covid-19? Mirá estos datos de interés
Si estás en el mar o la cordillera rionegrina, conocé donde tenés que dirigirte. Otro punto importante a tener en cuenta es que reserves alojamiento previamente, teniendo en cuenta la gran demanda existente.

Río Negro es la provincia más elegida por el turismo nacional que utiliza Previaje y este verano sus destinos turísticos se posicionan entre los principales lugares predilectos para vacacionar.
Es que la diversidad de entornos naturales y de actividades al aire libre que ofrece la Provincia son muy valoradas por los turistas que cada vez más eligen paisajes únicos y entornos libres. Para seguir viviendo un verano con mayor seguridad y sin preocupaciones es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones sanitarias y sobre el cuidado del medioambiente.
Más naturaleza: Mar, montañas, valles y una estepa milenaria
Si de vivir unas vacaciones al aire libre se trata, Río Negro cuenta con una infinidad de playas de grandes extensiones que invitan a vivir un descanso inigualable a orillas del mar, con amistades o en familia. Los más aventureros podrán disfrutar practicando algún deporte acuático, mientras que los más relajados tendrán la posibilidad de optar por caminatas a orillas del mar, o simplemente darse unos chapuzones en el agua.
Quienes prefieren la montaña encontrarán en los destinos de la cordillera rionegrina un amplio abanico de propuestas que van desde caminatas por los senderos de montaña, hasta diferentes actividades náuticas como paseos en kayaks o rafting en los distintos cursos de agua de la región. Sin embargo, disfrutar un mágico atardecer a orillas del Lago Nahuel Huapi también es una buena alternativa.
En las localidades que conforman la estepa, los y las veraneantes podrán escoger la oferta de Turismo Rural, que incluye recorridos por la inmensidad de la estepa, viajes en la Trochita, cabalgata y la calidez y tradiciones de sus pobladores. En la región productiva de los valles, los visita, catar los sabores rionegrinos, conocer la historia vitivinícola de la región y mirar puertas adentro los procesos productivos actuales, desde los artesanales hasta los más sofisticados e innovadores.
Verano cuidado
Para seguir disfrutando de unas vacaciones sin sobresaltos y ante el aumento de casos de Coronavirus, es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en la provincia, que incluyen sin excepción el uso de tapabocas en lugares cerrados, la higienización de las manos al ingresar a comercios y de manera reiterada durante el día y el distanciamiento social con el resto de las personas que no pertenezcan a nuestro grupo de viaje.
Un dato muy importante: Río Negro adhiere al pasaporte sanitario y por lo tanto tener el esquema de vacunación completo ( con al menos dos dosis) es un requisito necesario para participar de actividades culturales, recreativas, deportivas y religiosas con aforo mayor a mil personas, viajes grupales y locales bailables.
La provincia fue una de las primeras en comenzar a aplicar la tercera dosis a mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses desde la segunda vacuna y ya son miles los rionegrinos y rionegrinas que reforzaron su esquema para vivir un verano con más tranquilidad y cuidado individual y colectivo.
Durante las tarde de playa, caminatas o cualquier tipo de actividades deportivas y recreativas es fundamental que durante esta temporada de altas temperaturas cuides tu salud tomando agua frecuentemente, utilizando protector solar, ropa holgada, gorras o sombreros en horarios de alta exposición al sol.
Viajá seguro por las rutas rionegrinas
A fin de preservar la seguridad vial de todas las personas que transiten en las rutas rionegrinas se aconseja revisar el estado de las rutas, la documentación del auto y el estado general del mismo antes de emprender el viaje y no beber bebidas alcohólicas antes de conducir, ya que implica un riesgo para los ocupantes del vehículo y terceros.
Usá siempre el cinturón de seguridad y si utilizás transporte público de pasajeros usá el tapabocas y respetá el distanciamiento en las filas.
Amás la naturaleza, por eso vas a cuidarla siguiendo estas indicaciones
En Río Negro se encuentra prohibido iniciar cualquier tipo de fuegos en lugares no habilitados a fin de evitar los incendios forestales y rurales. Quienes incumplan esta normativa serán penados por Ley (Decreto Nº 1410). Durante la utilización del fogón habilitado vigilá permanentemente el fuego y cuando termines de utilizarlo apagalo asegurándote de que no queden brasas encendidas.
Si fumás, no tires colillas de cigarrillo al piso ni fumes en espacios en los que la ceniza pueda propiciar inicio de fuego.
La basura vuelve con vos. Llevá siempre una bolsa para depositar los residuos que produzcas durante tus actividades y trasladala con vos hasta depositarla en un contenedor y tacho de basura habilitado.
Miles de turistas nos eligen, no te quedes sin alojamiento
Cabe destacar que la mayoría de los destinos turísticos rionegrinos cuentan con niveles de reserva altos que van entre el 80 y el 100% de ocupación y por es importante realizar las reservas de alojamiento con anticipación a la fecha de comienzo del viaje.
¿A dónde me dirijo si presento síntomas de COVID-19 durante mi viaje?
Quienes vacacionan en en el territorio rionegrino, en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 podrán acercarse a los siguientes centros de testeo:
Región Mar
Viedma
Trailer del Hospital Artémides Zatti – 8 a 12 hs
San Antonio Oeste
Hospital Anibal Sierra – 16 a 18 hs
Las Grutas
Hospital Modular – Todos los días a partir de las 11 hs
Consultorio Respiratorio – 9 a 14 y de 16 a 21 hs
Atención las 24 horas en el Hospital de Sierra Grande y Centro de Salud en Playas Doradas
Región Cordillera
San Carlos de Bariloche
Hospital Zonal – Lunes a viernes de 8 a 16 hs
Centro Modular Sanitario – Lunes a sábados de 9 a 16 hs
El Bolsón
Hospital de área – Lunes a viernes de 8 a 15 hs
Centros de Salud urbanos y rurales – de 12 a 14 hs
Río Negro
Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia
Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.
Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.
«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».
El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.









