Seguinos

Sociedad

Inicia la construcción de una mini red de generación eléctrica eólica y solar en Naupa Huen

El plazo estimado de la obra de 120 días. Pasará a ser uno de los cinco parajes del país que tenga un sistema eléctrico íntegramente alimentado con energía limpia e ininterrumpida.

el

Durante el transcurso de este mes, se iniciarán los trabajos para el montaje de una mini red de generación fotovoltaica y eólica con acumulación en el poblado de Naupa Huen. Así lo hizo saber el responsable técnico del área Generación Aislada provincial, Osvaldo Svampa, quien recordó que la empresa adjudicataria tiene un plazo estimado de obra de 120 días.

Se trata de una inversión que forma parte del programa nacional PERMER, a partir del cual se brinda acceso a la energía con fuentes renovables a poblaciones rurales del país aisladas de las redes eléctricas de distribución.

Una vez concluido, Naupa Huen será uno de los cinco parajes del país que pasará a tener un sistema eléctrico íntegramente alimentado con energía limpia e ininterrumpida. Tres de los restantes estarán en Jujuy y uno en Catamarca, según se desprende del proceso licitatorio lanzado en diciembre de 2019 y cuya adjudicación se concretó el año pasado.

La obra rionegrina fue adjudicada a la empresa de capitales nacionales Obras Andinas SA y a la rionegrina SYR Energía SAS, que conformaron una asociación transitoria para la ejecución de los trabajos. Será una inversión de U$D2.075.000, que es financiado parcialmente con un préstamo del Banco Mundial al Estado nacional.

Svampa apuntó que “durante el último trimestre del año pasado, tras la firma del contrato con la empresa adjudicataria, estuvimos abocados a todo el proceso de evaluación técnica y ambiental, lo cual incluyó algunas visitas al sector donde estará emplazada la mini red”.

Cabe indicar que una vez que se finalice la obra será la Provincia la que operará y mantendrá en funciones el sistema, además de tener a cargo las inspecciones mientras se haga el montaje.

“El sistema del paraje es algo que venimos peleando desde hace bastante tiempo y va a dar la posibilidad a Naupa Huen de tener 24 horas de servicio ininterrumpido. De hecho, será la primera mini red que vamos a tener con PERMER, ya que las anteriores las hemos hecho a través de la Provincia en Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay. Esta es la más grande, por la envergadura de la potencia que se va a instalar”, destacó Svampa.

El proyecto consiste en lograr que toda la localidad cuente con el suministro de energía eléctrica mediante la provisión e instalación de una planta de generación fotovoltaica/eólica híbrida con almacenamiento en baterías, que se integrará a los generadores a gas existente y a la red de distribución.

“Se colocarán 14 aerogeneradores de 4,7 kW cada uno más 420 módulos con paneles fotovoltaicos de 335 Wp cada uno, lo que totaliza 200 kW de potencia híbrida”, cuantificó Svampa.

En el lugar, el Gobierno Provincial realizó hace un par de años una reforma integral del sistema de distribución y compró un nuevo equipo generador a gas para la central térmica. Como ese módulo de generación estaba muy próximo a las aulas, se decidió trasladarlo a un sector más alejado para evitar molestias a los alumnos en el dictado de clases, con nuevas bases de hormigón acondicionadas para tal fin y protegidas para evitar accidentes.

En Naupa Huen viven alrededor de 165 familias, que consumen alrededor del 80% de la capacidad del equipo generador en los momentos de mayores requerimientos energéticos. El objetivo es reemplazar el gas por energías limpias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, lo cual tendrá un gran impacto ambiental, favoreciendo el arraigo y el desarrollo de la localidad. De hecho, los equipos que se licitaron prevén un crecimiento de la demanda para cubrir los próximos veinte años.

En paralelo, se aguarda durante la primera parte del año que se adjudiquen otros proyectos que el Gobierno de Río Negro presentó ante Nación para construir a través del PERMER instalaciones similares en Aguada Guzmán, Colan Conhue, más la ampliación de los módulos existentes en Laguna Blanca.

¿Qué es el PERMER?

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales brinda acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución.

Desarrolla diversas iniciativas para proveer de energía a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos. De esta manera, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de la Argentina.

Policiales

Continúa la búsqueda de Daniel Paillao

El operativo sigue concentrado en la zona ribereña. Ayer, los policías recorrieron desde Cervantes a Roca.

el

Efectivos policiales de la Brigada Rural y Montada, dependiente de la Unidad Regional Segunda, continúa realizando rastrillajes para dar con el paradero de Daniel Paillao, de 42 años.

Durante la mañana de ayer (08/04), el operativo de búsqueda se centró en el margen norte del río Negro desde Cervantes hasta General Roca. Las recorridas fueron realizadas de a pie para lograr un control exhaustivo del territorio rastrillado.

Paillao fue visto por ultima vez el pasado 28 de marzo, mide 1,60 mts, es de contextura mediana y vestía pantalón, campera y zapatillas negras al momento de su desaparición.

Ante cualquier dato que pueda ayudar, comunicarse con el 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Colocaron nuevos reductores de velocidad en diferentes puntos de la ciudad

Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de los mismos.

el

El Municipio de Roca lleva adelante la ejecución de nuevos reductores de velocidad en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.

Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de estos dispositivos.

Las intervenciones se realizaron en San Luis, entre La Pampa y Córdoba; Portugal, entre Rochdale y Surinam; Paraná, entre Venezuela y Cuba; y Paraná, entre Epifanio y Panamá.

«La implementación de estos dispositivos tiene como fin reducir la velocidad en sectores residenciales y de alta circulación peatonal, fomentando una convivencia más segura en el espacio público», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en las escuelas técnicas rionegrinas

Fue tras escuchar el reclamo de las familias de los estudiantes y el gremio UnTER.

el

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban cambios producidos en la Resolución N° 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en «seguir trabajando en la normativa a través del diálogo con los distintos actores de la comunidad.»

«Esta determinación es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente», indicaron desde la cartera educativa.

De esta forma, en el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio UnTER para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.

Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución N° 6488. «Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos», agregaron.

Desde la cartera educativa se remarcó que «los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement