Sociedad
Lo que la tormenta nos dejó: Varios barrios sin luz durante la noche
Operarios de EdERSA trabajaron hasta la madrugada para restablecer el servicio en los sectores afectados.

La anunciada tormenta de ayer dejó varias zonas de Roca sin electricidad y algunas calles anegadas, debido a la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.
EdERSA informó anoche (20/01) que las salidas de servicio registradas se debieron a la fuerte tormenta eléctrica que descargó en la zona. «Hubo viento, granizo y descargas atmosféricas que afectaron las instalaciones», destallaron desde la empresa distribuidora.
Las cuadrillas de la firma trabajaron en la zona céntrica, Quintu Panal, el Paseo del Bicentenario y barrios aledaños.
Aunque la tormenta fue cerca de las 21.30 horas y se extendió hasta pasadas las 22.00, cerca de la 1.30 de la madrugada, operarios de EdERSA seguían trabajando en la zona sur de Roca para restablecer el servicio en los barrios ubicados a la vera del Paseo del Bicentenario. En la zona céntrica y barrios aledaños, la electricidad retornó minutos después de las 22.30 horas.
A su vez, Bomberos Voluntarios rescataron a un grupo de personas que quedaron atrapados en un ascensor debido a un corte de energía. También asistieron a una familia que sufrió la voladura del techo de su vivienda en Barrio Nuevo. No hubo lesionados.
Sociedad
Cómo hacer que tu marca se destaque con acciones responsables
Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas.

En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de las marcas, incorporar acciones responsables ya no es una opción, sino una necesidad. No se trata solo de cuidar el planeta, sino también de conectar con una audiencia consciente que elige productos y servicios en función de sus valores.
Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas, un recurso que suma valor al branding y genera un impacto positivo desde el primer contacto.
¿Por qué importa ser responsable como marca?
- Porque mejora la percepción de tu público: las marcas que adoptan prácticas sustentables son mejor valoradas.
- Porque genera diferenciación: en mercados saturados, destacar con acciones concretas hace la diferencia.
- Porque contribuye al entorno: reducís residuos y promovés hábitos positivos.
Pequeños gestos con gran impacto
- Elegir packaging reutilizable: reemplazar el plástico por bolsas de tela es una decisión simple que refuerza el mensaje sustentable de la empresa.
- Personalizar con identidad: al incluir tu logo, colores y mensajes, transformás una bolsa en una herramienta de comunicación itinerante.
- Ofrecer valor más allá del producto: una bolsa reutilizable acompaña al cliente en otras compras o usos diarios, extendiendo la presencia de tu marca.
- Sumar conciencia a tu storytelling: comunicar el porqué de tus decisiones sustentables genera empatía y adhesión genuina.
Greenie: bolsas de tela que hablan por tu marca
Empresas como Greenie trabajan desde hace más de una década con la fabricación de bolsas de tela personalizadas, reutilizables y reciclables. Su propuesta está pensada para organizaciones que quieren sumar impacto desde lo cotidiano, con productos duraderos, funcionales y visualmente atractivos.
Cada acción responsable que tomás como marca es una oportunidad para generar valor, construir comunidad y dejar una huella positiva. Con pequeños gestos concretos, como el uso de bolsas de tela, podés convertir tu compromiso en parte esencial de tu identidad.
Sociedad
Qué servicios informáticos son indispensables para una empresa: qué dicen los especialistas
Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades.

La infraestructura tecnológica es hoy uno de los pilares de cualquier organización. Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades. Pero, ¿cuáles son los servicios informáticos realmente indispensables para garantizar esa operatividad? Especialistas en tecnología coinciden en que hay aspectos que ninguna compañía debería descuidar.
1. Soporte IT preventivo y correctivo
Contar con un servicio de soporte IT permite resolver fallas rápidamente y prevenir interrupciones. Esto incluye:
- Mantenimiento de hardware y software
- Actualizaciones programadas
- Resolución de incidencias
- Asistencia remota y presencial
Un equipo de soporte activo evita paradas que afectan la productividad, especialmente en sectores donde la operación no puede detenerse.
2. Seguridad informática
Es uno de los temas más sensibles. Las empresas deben implementar:
- Antivirus y firewalls de última generación
- Control de accesos y contraseñas
- Copias de seguridad automáticas
- Políticas de ciberseguridad internas
La protección de la información es una inversión necesaria ante el aumento de amenazas digitales.
3. Monitoreo constante de la red
Monitorear el estado de servidores, redes y dispositivos en tiempo real permite anticiparse a fallas, detectar intrusiones y garantizar la continuidad operativa. Es uno de los servicios informáticos menos visibles, pero más críticos.
4. Consultoría tecnológica
Muchos errores se cometen por falta de asesoramiento adecuado al momento de incorporar nuevas herramientas o escalar sistemas. La consultoría permite alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos de negocio y evita inversiones mal direccionadas.
5. Telefonía IP y comunicaciones
Las soluciones de comunicación basadas en internet son cada vez más utilizadas por su flexibilidad y bajo costo. Permiten gestionar múltiples sedes, integrar plataformas y mejorar la experiencia del cliente.
El rol de un proveedor integral como Znet
Empresas como Znet, con amplia experiencia en soluciones tecnológicas, ofrecen servicios que abarcan desde el soporte IT y mantenimiento de servidores hasta la implementación de seguridad avanzada, Fortinet, Meraki y consultoría especializada.
Su propuesta combina:
- Prevención, intervención rápida y acompañamiento estratégico
Adaptación a cada tipo de negocio - Atención profesional con actualización constante
Invertir en los servicios informáticos adecuados no es un gasto operativo: es una decisión estratégica que garantiza la seguridad, el orden y la competitividad de toda la organización.
Sociedad
Programas de facturación eficientes para comercios modernos
Contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

La gestión de un negocio hoy requiere mucho más que una buena atención o productos de calidad. La eficiencia operativa, el cumplimiento fiscal y el control en tiempo real se volvieron aspectos centrales en el día a día. En ese contexto, contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.
Los programas actuales no solo emiten comprobantes: son herramientas integrales que ayudan a vender mejor, organizar el stock y tomar decisiones con datos.
Funciones clave de un sistema eficiente
Para que un software de facturación acompañe el ritmo de un comercio moderno, debe contemplar:
- Facturación electrónica AFIP: automática, con actualización normativa permanente
- Gestión de productos y precios: cambios masivos, categorización y control de stock
- Reportes de ventas: por período, por producto, por vendedor
- Integración con medios de pago: tarjetas, QR, billeteras virtuales
- Manejo de cuentas corrientes, promociones y descuentos
- Interfaz intuitiva y multiusuario
¿Qué beneficios aporta?
- Menos errores administrativos
- Ahorro de tiempo en tareas repetitivas
- Mayor orden y trazabilidad de cada operación
- Cumplimiento fiscal garantizado
- Mejores decisiones comerciales con datos claros
Soluciones a medida
Empresas como Bamboo Software desarrollan sistemas de facturación pensados para comercios reales. Su plataforma se adapta a distintos rubros, como:
- Kioscos, almacenes y despensas
- Restaurantes, bares y cafeterías
- Farmacias y perfumerías
- Estéticas, peluquerías y centros de salud
Un programa de facturación eficiente es mucho más que una herramienta administrativa: es un aliado estratégico para profesionalizar el negocio, optimizar recursos y dar un salto de calidad en la gestión diaria.