Sociedad
Temor a una crisis energética
Los próximos movimientos y alianzas marcarán la senda de lo que parece va a ser un turbulento 2022.

Son varios los factores que han favorecido el cierre al alza de los futuros de petróleo en el momento en que se está redactando este artículo. Y es que tanto los futuros de Brent como los de WTI han penetrado en zona de sobrecompra por vez primera desde finales de octubre, cotizando en estos momentos en 86,06 y 83,82 dólares respectivamente.
Impulso alcista de la situación geopolítica
De manera global, la situación muestra que la oferta y la demanda se encuentran muy ajustadas, hecho que está dando al mercado un fuerte impulso. Además hay que añadir el factor geopolítico que está jugando un papel crucial en el estímulo de los precios. Entre estos conflictos, cabe mencionar las tensiones crecientes entre Rusia y Ucrania, en cuya frontera Putin ya ha concentrado cerca de cien mil soldados.
Pero las protestas que estallaron en Kazajistán son otro de los factores que han influido en el aumento del precio del crudo y donde ahora se concentran todas las miradas ya que, el país de Asia Central, es productor de más de un millón y medio de barriles diarios, siendo una pieza clave dentro de la alianza de la OPEP+.
Previsión de la OPEP y posible crisis
El pasado año el precio del petróleo experimentó un aumento aproximado del 46% a causa de la reactivación económica tras los confinamientos que derivó en un incremento de la demanda que, sin embargo, tras la aparición de la variante ómicron, vio disminuidas sus expectativas de crecimiento, ajustando el margen a la capacidad de producción.
No obstante, la OPEP manifestaba que el impacto de la nueva cepa no sería relevante y elevaba las previsiones en la demanda de crudo, augurando una recuperación e incluso aumento de consumo en comparación a los niveles previos a la pandemia, en la segunda mitad del 2022.
Son varios los análisis que prevén el precio del crudo situado en los cien dólares a lo largo de este año pues se espera que la demanda supere a la oferta y puesto que la OPEP se encuentra lejos de ofertar su cuota global, este hecho podría ser un factor responsable de un posible impulso alcista en la cotización del petróleo en los meses que vienen, lo cual podría acabar derivando en una nueva crisis energética.
Y es que a juicio de los analistas, los miembros de la OPEP -que suministran el 40% de la cantidad global- arrastran un déficit entre producción real y la meta de producción que no ha cesado de aumentar desde el comienzo del 2021 y que habría sido mayor de no haberse desacelerado la economía en el último trimestre del pasado año.
El triángulo de EEUU, China e Irán
Por otra parte, las conversaciones entre Irán y EEUU referentes a la reactivación del acuerdo nuclear iraní del 2015 siguen sin llegar a puerto y hay que tener en consideración que si EEUU revocara las sanciones, Irán posiblemente incrementaría los envíos de petróleo que se sumarían a la oferta mundial.
Aunque en un acuerdo con Washington, China tendría previsto liberar sus reservas de petróleo durante el Año Nuevo Lunar en una estrategia coordinada para rebajar los precios mundiales. La cantidad a liberar por parte del gigante asiático se decidirá en función del precio del barril, según han manifestado algunas fuentes.
Sin embargo, China si se muestra interesada en estrechar lazos con Irán con el afán de mejorar la relación económica y política mutua ignorando y criticando las sanciones estadounidenses impuestas a Teherán. Y según algunas fuentes, a pesar de que oficialmente China habría cortado las importaciones petroleras procedentes de Irán, podría estar recibiendo suministro de petróleo iraní a través de otros países.
Así mismo, EEUU ha liberado de sus reservas estratégicas unos dieciocho millones de barriles aproximadamente, algo que sólo había hecho anteriormente durante conflictos bélicos o fenómenos meteorológicos de gravedad con el objetivo de tratar de influir en el precio del crudo, aunque tal medida no haya tenido la repercusión esperada pues a pesar de lograr inicialmente una reducción en el precio, tras unas semanas éste volvió a situarse en las cifras anteriores.
En definitiva, nos movemos en un escenario complicado políticamente pero alcista para el precio del petróleo, donde la escalada en el precio no concede tregua y ya ha conseguido marcar, en lo que va de año, una revalorización superior al 11%. Los próximos movimientos y alianzas marcarán la senda de lo que parece va a ser un turbulento 2022.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.