Sociedad
Advierten ante incremento de estafas digitales
Mirá las recomendaciones que brindó la Provincia para no caer en la trampa.

En el marco de la temporada de verano es habitual que se lleven a cabo numerosas transacciones y transferencias bancarias para, por ejemplo, el alquiler de un departamento o una casa en el destino turístico elegido para vacacionar. En razón de ello puede ocurrir que las personas se conviertan en víctimas de una estafa llevada a cabo a través de medios digitales o mediante el teléfono celular.
Al respecto, el Gobierno de Río Negro brinda a la comunidad una serie de recomendaciones para evitar justamente estafas por este tipo de situaciones o cualquier otra que tenga que ver con compras en sitios Web, aplicaciones y demás.
Autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro y del Ministerio de Seguridad y Justicia, mantuvieron una serie de reuniones en las que se trabajó en el marco de esta problemática generando medidas de prevención que la comunidad pueda tener en cuenta.
Las mismas también se pueden encontrar en la página www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar y refieren a, entre otros puntos, pautas de cuidado para las transacciones que se realizan por medios digitales, ya sea bancarias como también compras por Internet.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que las denuncias por estafas se deben realizar en la comisaría más cercana o en el Ministerio Público Fiscal. También se puede llevar a cabo reclamos en la mencionada página de Defensa del Consumidor.
Para poder llevar a cabo operaciones seguras es muy importante acceder a cuentas bancarias, homebanking y aplicaciones de carácter personal o que requieran contraseñas desde redes de Internet seguras. Se sugiere evitar el uso de redes públicas de WiFi o de cortesía.
Es fundamental controlar siempre que el sitio Web en el que se va a operar inicie con la imagen de un candado y continúe con https://. Se aconseja además no descargar aplicaciones dudosas y eliminar todas aquellas que habitualmente no se utilicen.
En operaciones que refieran a transacciones o transferencias, nunca se deben dejar las sesiones abiertas. Una vez que se finaliza la operación, se debe cerrar la sesión y asegurarse que la misma haya concluido correctamente. De lo contrario, con la sesión abierta, alguna persona puede operar y generar un perjuicio económico.
Nunca se debe realizar una transferencia sin antes verificar la validez de la cuenta y si su titularidad coincide con la información de la persona con la que se está desarrollando la operación.
Otro punto importante tiene que ver con los datos bancarios que brinda la persona que va a recibir el dinero. A través del CUIT se debe controlar si los datos corresponden a alguien inscripto en actividad. Para ello se puede ingresar a www.afip.gov.ar y generar una constancia de inscripción con el CUIT para poder observar si se corresponde con la cuenta bancaria y con la persona titular.
Si la actividad que se registra en AFIP, no corresponde con la compra o contratación que se estaba llevando a cabo, no hay que continuar con la transacción.
Respecto a los pagos online, se debe controlar que los medios de pago sean conocidos a nivel nacional. Siempre hay que priorizar el uso de la tarjeta de crédito que permite desconocer el gasto. La billetera virtual o transferencia suelen ser medios más vulnerables en cuanto a la seguridad. Por otra parte, nunca se tienen que dejar cargadas las tarjetas en las plataformas de pago. Éstas deben cargarse de cero en cada transacción que se realice.
Otras recomendaciones para reforzar la prevención
- No acceder a páginas ni aplicaciones desde links enviados por WhatsApp, mail, SMS u otro tipo de chat, como tampoco de publicaciones de redes sociales
- Chequear la reputación de los vendedores y leer los comentarios de clientes a la hora de comprar en sitios Web que ofrecen productos.
- No solicitar ayuda a desconocidos para realizar transacciones
- Ninguna empresa o banco pide información por mail ni solicita claves. Esos mails son fraudulentos. En ocasiones envían mensajes para actualizar contraseñas, intentando robar datos para llevar a cabo una estafa
- Ante una llamada en nombre de un banco, nunca revelar datos de acceso o personales ni dirigirse a un cajero automático ante un pedido al respecto. Los bancos no hacen ese tipo de llamados
- En los cajeros: no pedir ayuda a personas desconocidas ni aceptar colaboración de forma espontánea.
- Usar claves diferentes para los diferentes sitios o aplicaciones. Utilizar símbolos, mayúsculas, números y diferentes combinaciones difíciles de adivinar.
- Las claves son personales, y nunca deben ser reveladas como así tampoco los datos personales. El PIN, Token, o imagen del DNI son privados, no debe saberlos nadie. Tampoco deben estar anotados en lugares accesibles como una nota de celular. Si se pierde el teléfono, alguien puede utilizar las aplicaciones bancarias o hacer compras.
Roca
El Municipio de Roca inició un plan de repavimentación en diferentes calles de la ciudad
Se repavimentarán 38 sectores en total, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el Municipio de Roca llevará adelante un importante plan de repavimentación de calles que se implementará en esta segunda mitad de año, con el objetivo de aportar a la seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles que presentan mayor deterioro.
Los trabajos consisten en la repavimentación de diversos tramos de la carpeta asfáltica de la ciudad, que se encuentran deteriorados por distintos factores. Para ello, ya comenzó la intervención en distintos puntos con la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.
El relevamiento realizado prevé la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica que oscilan entre los 200 y 1.000 metros de longitud, con un total de 33.971 m2 a intervenir.
En forma paralela a la implementación de este plan, el Municipio continuará realizando regularmente tareas de bacheo en calles pavimentadas, así como de mantenimiento y reparación de calles de ripio.
«Debido a la antigüedad de las redes troncales de agua y cloacas que se extienden debajo de las calles de la ciudad, es constante la aparición de pérdidas de fluidos que, además de ocasionar problemas a los frentistas, generan múltiples roturas en el asfalto. Si bien se bachean, estos pozos vuelven a aparecer cuando persiste la pérdida. Es por ello que la repavimentación se realiza en sectores dónde no existen roturas de cañerías o las mismas ya han sido subsanadas por la empresa responsable Aguas Rionegrinas», explicaron desde el Municipio.
¿Cuáles son los puntos de la ciudad que se van a repavimentar?
Sectores mayores de 1.000 m2 – Subtotal 20.577 m2:
- 1- Paraguay entre Italia y Sarmiento
- 2- Rivadavia entre Tucumán y San Martín
- 3- 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero
- 4- Guatemala entre Río Negro y Formosa
- 5- Guatemala entre Formosa y Mendoza
- 6- La Plata entre Bahía Blanca pasando Chaco
- 7- San Juan entre rotonda Alsina y Ruta Nacional N° 22
- 8- Viterbori de Fitz Roy al norte mano este hasta altura 700
- 9- Viterbori desde Altura 700 hasta Cerro Mercedario
Sectores mayores de 500 m2 – Subtotal 10.425,5 m2:
- 10- Bolivia entre badén este y España
- 11- Italia entre Canadá y Paraguay
- 12- Italia entre Paraguay México
- 13- Italia entre Uruguay y Brasil
- 14- Tucumán entre Brown y Rosario de Santa Fe
- 15- Belgrano entre Gadano y Moreno
- 16- Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen
- 17- Maipú entre México y Paraguay
- 18- España entre Alsina y Artigas
- 19- Don Bosco entre Uruguay y Brasil
- 20- Brasil entre Maipú y Don Bosco
- 21- Estados Unidos entre España y Maipú
- 22- Chile entre Perón y Perito Moreno
- 23- Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento
- 24- Avenida Roca entre Puente Canal Grande y Gadano
- 25- Avenida Roca y 25 de Mayo al sur
- 26- Yrigoyen entre Italia y Belgrano
Sectores mayores a 200 m2 – Subtotal 2.811,5 m2:
- 27- Bolivia entre Avenida Roca y badén este
- 28- Italia entre Bolivia y Canadá
- 29- Tres de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán
- 30- Rosario de Santa Fe entre Tucumán y Mitre
- 31- Brown entre Tucumán y Mitre
- 32- Mitre entre Saavedra y Piedrabuena
- 33- Nicaragua entre Río Negro y Formosa
- 34- Maipú entre Tres Arroyos y EEUU
- 35- Perón entre Chile y EEUU
- 36- Yrigoyen entre Kennedy y San Juan
- 37- San Juan entre Rotonda de Alsina y Rodhe
Sectores menores a 200 m2 – Subtotal 100 m2:
- 38- San Juan entre rotonda Alsina y Rodhe
Para realizar reclamos y consultas, las y los frentistas pueden comunicarse en forma gratuita al 0800-222-9742, de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Roca
Erradicaron un basural clandestino en Stefenelli
El operativo incluyó limpieza y señalización en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, para desalentar la disposición ilegal de basura.

En el marco de las acciones para erradicar basurales clandestinos, el Municipio de Roca llevó a cabo tareas de limpieza y colocación de cartelería en calle Japón, entre Güemes y Los Sauces, en el barrio Stefenelli.
«Este tipo de focos de basura se generan por la disposición inadecuada de residuos domiciliarios, escombros y restos de poda, entre otros materiales», indicaron desde el Municipio. Por ello, recordaron a la comunidad que la ciudad cuenta con tres espacios habilitados para su correcta disposición: las plantas de tratamiento de residuos en Vintter 3550 y en el km 83 de Ruta Provincial N° 6, y la escombrera municipal ubicada en calle ex 445 entre Maipú y Defensa.
Además, hay 31 Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores, donde se deben depositar exclusivamente residuos secos, separados en origen y en el contenedor correspondiente. El listado completo puede consultarse en la web oficial del Municipio.
«Mantener limpia la ciudad es responsabilidad de todos», destacaron desde la comuna roquense y llamaron a no arrojar basura en la vía pública, recordando que «una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia».
Sociedad
«Un Estado eficiente reconoce y cuida al empleado que cumple»
Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones.

El gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente. «Un Estado eficiente se construye cuidando al empleado, reconociendo a quienes cumplen y actuando con firmeza ante quienes no lo hacen. Cada recurso mal utilizado es un perjuicio para la gente», sostuvo el mandatario.
Weretilneck destacó la labor de la Secretaría de la Función Pública, que aplicó más de 400 sanciones por incumplimientos laborales desde 2024, incluyendo 74 cesantías y 4 exoneraciones, además de suspensiones y apercibimientos. También se iniciaron más de 140 sumarios administrativos y 70 suspensiones preventivas. «Estas medidas son necesarias para ordenar la gestión, respaldar a los que cumplen y sostener un Estado que funcione bien», dijo.
Weretilneck explicó que se profundizarán controles en Salud para ordenar licitaciones, horas extras y guardias, buscando garantizar la presencia efectiva de los equipos médicos. «Es donde más lo necesitamos, porque cada peso que destinamos debe traducirse en una mejor atención de salud para la gente», remarcó.
Además, detalló que en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) los controles recientes detectaron desórdenes en el pago de horas extras, lo que derivó en sanciones y medidas correctivas. Weretilneck recordó que esta línea de trabajo se complementa con el monitoreo de licencias médicas iniciado en 2024, que ya permitió reducir en forma sustancial el gasto por ausentismo injustificado y reasignar esos fondos a áreas críticas.
Para el gobernador, estos resultados forman parte de una estrategia mayor de defensa provincial. «Donde otros se retiran, la Provincia debe estar presente. Y para lograrlo, tenemos que cuidar cada peso, priorizar lo esencial y garantizar que las soluciones lleguen a la gente», concluyó.