Seguinos

Política

Aldo Rico en El Bolsón: «La Patria no es un negocio, como parece ser para la dirigencia política actual»

La presencia del ex militar carapintada en el acto protocolar por el Aniversario de la localidad causó muchísimo repudio por parte de diferentes sindicatos y organizaciones sociales.

el

Gran sorpresa causó la presencia del ex militar carapintada Aldo Rico en el acto protocolar por el 96° Aniversario de El Bolsón, que fue encabezado por el intendente Bruno Pogliano. En realidad, la llegada del ex diputado nacional a la zona andina fue para formar parte de una ceremonia en Mallín Ahogado, siendo uno de los primeros actos de todo el país, al cumplirse 40 años de la Gesta de Malvinas.

«Fuimos a Malvinas con profundo amor a la patria. Y todos combatimos. La prueba está acá, que estamos reunidos, los oficiales, los suboficiales, los soldados. Todos unidos», dijo Rico en un acto que fue organizado por un Sheik Musulmán muy conocido de la zona.

«Tenemos un conflicto con los mapuches, pero acá está presente un jefe mapuche que hoy fue distinguido por el intendente de El Bolsón. Para que la Argentina pueda crecer, vuelva a ser el ejemplo que alguna vez fue en el mundo. Cuando eso ocurra, los kelpers van a tomar conciencia que es mejor ser argentino que ingleses. No es con la guerra que vamos a retornar a Malvinas, es con el progreso y el bienestar de los argentinos», destacó el ex carapintada.

«Los veteranos han dado un ejemplo en Malvinas. No somos ex combatientes, somos veteranos de Guerra y estamos dispuesto a combatir por la Patria cuando y donde sea. La Patria no es un negocio, como parece ser de la dirigencia política actual», concluyó.

Tras la presencia de Rico en la ceremonia oficial por el Aniversario de El Bolsón, diversas organizaciones repudiaron su participación, sobre todo teniendo en cuenta los dichos que en varias oportunidades vertió el ex carapintada contra las comunidades originarias.

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Noroeste de Chubut calificaron las expresiones de Rico como «homofóbicas, misóginas y autoritarias y se suman las que dan cuenta de un rabioso racismo, como cuando apoyó a la entonces ministra Patricia Bullrich en su accionar contra comunidades del pueblo mapuche. Dijo que no era originario y que sus reclamos eran sedición».

«Aunque haya sido intendente o diputado nacional, personajes como Aldo Rico son el lado más oscuro de la golpeada política argentina», agregaron.

Por su parte, desde UnTER, expresaron que «el solo hecho de aceptar que un personaje como Rico, acompañe un acto de celebración, es una afrenta al espíritu democrático de la población de la comarca andina. Resulta inadmisible que nadie del entorno del intendente, ni de la Provincia, haya tenido la claridad para advertir lo que significa Aldo Rico en la historia del país: Un militar que además de atentar contra la recuperación de la democracia, ha reivindicado la dictadura genocida, la teoría de los dos demonios y las políticas de olvido».

Al ser consultado, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, aseguró que «Rico no era un invitado oficial. Simplemente se lo mencionó por protocolo por el hecho de haber sido diputado».

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Política

El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial

Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).

El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».

Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.

«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement