Seguinos

Política

Aldo Rico en El Bolsón: «La Patria no es un negocio, como parece ser para la dirigencia política actual»

La presencia del ex militar carapintada en el acto protocolar por el Aniversario de la localidad causó muchísimo repudio por parte de diferentes sindicatos y organizaciones sociales.

el

Gran sorpresa causó la presencia del ex militar carapintada Aldo Rico en el acto protocolar por el 96° Aniversario de El Bolsón, que fue encabezado por el intendente Bruno Pogliano. En realidad, la llegada del ex diputado nacional a la zona andina fue para formar parte de una ceremonia en Mallín Ahogado, siendo uno de los primeros actos de todo el país, al cumplirse 40 años de la Gesta de Malvinas.

«Fuimos a Malvinas con profundo amor a la patria. Y todos combatimos. La prueba está acá, que estamos reunidos, los oficiales, los suboficiales, los soldados. Todos unidos», dijo Rico en un acto que fue organizado por un Sheik Musulmán muy conocido de la zona.

«Tenemos un conflicto con los mapuches, pero acá está presente un jefe mapuche que hoy fue distinguido por el intendente de El Bolsón. Para que la Argentina pueda crecer, vuelva a ser el ejemplo que alguna vez fue en el mundo. Cuando eso ocurra, los kelpers van a tomar conciencia que es mejor ser argentino que ingleses. No es con la guerra que vamos a retornar a Malvinas, es con el progreso y el bienestar de los argentinos», destacó el ex carapintada.

«Los veteranos han dado un ejemplo en Malvinas. No somos ex combatientes, somos veteranos de Guerra y estamos dispuesto a combatir por la Patria cuando y donde sea. La Patria no es un negocio, como parece ser de la dirigencia política actual», concluyó.

Tras la presencia de Rico en la ceremonia oficial por el Aniversario de El Bolsón, diversas organizaciones repudiaron su participación, sobre todo teniendo en cuenta los dichos que en varias oportunidades vertió el ex carapintada contra las comunidades originarias.

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Noroeste de Chubut calificaron las expresiones de Rico como «homofóbicas, misóginas y autoritarias y se suman las que dan cuenta de un rabioso racismo, como cuando apoyó a la entonces ministra Patricia Bullrich en su accionar contra comunidades del pueblo mapuche. Dijo que no era originario y que sus reclamos eran sedición».

«Aunque haya sido intendente o diputado nacional, personajes como Aldo Rico son el lado más oscuro de la golpeada política argentina», agregaron.

Por su parte, desde UnTER, expresaron que «el solo hecho de aceptar que un personaje como Rico, acompañe un acto de celebración, es una afrenta al espíritu democrático de la población de la comarca andina. Resulta inadmisible que nadie del entorno del intendente, ni de la Provincia, haya tenido la claridad para advertir lo que significa Aldo Rico en la historia del país: Un militar que además de atentar contra la recuperación de la democracia, ha reivindicado la dictadura genocida, la teoría de los dos demonios y las políticas de olvido».

Al ser consultado, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, aseguró que «Rico no era un invitado oficial. Simplemente se lo mencionó por protocolo por el hecho de haber sido diputado».

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement