Política
Soria reclamó ante Aguas Rionegrinas por el faltante de agua en diferentes puntos de Roca
Envió una nota al ministro Valeri donde sostuvo que «es inaceptable la incapacidad de la empresa provincial». Asimismo, volvió a pedir por la factibilidad técnica para extender el servicio de agua a otros barrios.

Ante los reiterados reclamos por falta de provisión del servicio de agua potable en distintos barrios de Roca, la intendenta María Emilia Soria solicitó a las autoridades de Aguas Rionegrinas «la urgente solución del problema que afecta a miles de vecinos en la ciudad». La comunicación formal fue dirigida al presidente del Directorio de la empresa provincial y ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri.
«Teniendo en cuenta las altas temperaturas habituales en esta época del año y sumando el agravante de la emergencia sanitaria actual, es inaceptable la incapacidad de la empresa provincial responsable del servicio de brindar respuestas a los problemas de provisión de agua en la ciudad. La falta de planificación y la carencia de recursos necesarios para desarrollar tareas básicas como el suministro de agua a los barrios que ya cuentan con la red, es de una gravedad inaudita», manifestó Soria.
«Asimismo, el Municipio planifica la extensión del servicio de agua de red en los barrios Alta Barda, Barrio Nuevo Ampliación y Fiske Menuco Oeste. Es sabido que para la concreción de estas obras de extensión del servicios, es condición sine qua non contar con la aprobación de factibilidad técnica por parte de la empresa proveedora del servicio. Es por ello que desde el mes de octubre de 2021 venimos solicitando la factibilidad para poder avanzar con dichas obras», reclamó la jefa comunal.
«Los mencionados barrios se encuentran identificados en el Registro de Barrios Populares en Proceso de integración Socio Urbana (Renabap), que según Ley N° 27.453, art 6° se deberá ‘promover acciones coordinadas con los organismos y Ministerios competentes, con el objeto de facilitar el acceso a los servicios básicos'», detalló la intendenta roquense.
«Por supuesto no podemos dejar de preguntarnos sobre cuál es la viabilidad de esas futuras extensiones si Aguas Rionegrinas no es capaz de garantizar hoy suficiente presión de agua sobre las redes existentes», agregó.
Indicó Soria que «la necesaria ampliación de la Planta Potabilizadora de Roca, así como el recambio del sistema de cañerías añejo, es responsabilidad del Gobierno de Río Negro, a través de la empresa provincial Aguas Rionegrinas. Ya sea por falta de recursos o por desidia, estas obras tan necesarias se siguen postergando, en detrimento de la calidad de vida de los y las roqueneses, que padecen constante falta de agua y colapsos cloacales».
«Como intendenta de General Roca, solicito una vez más, una urgente solución al problema de falta de agua en mi ciudad, así como la revisión del bochornoso aumento anunciado por un servicio de agua potable que no se brinda», concluyó.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.
Política
El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial
Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).
El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.
En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».
Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.
«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.
Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.