Sociedad
Todo listo para una nueva edición de la Fiesta de la Manzana
A pesar de la lluvia, hay gran expectativa por la presentación de La Delio Valdez y Los Palmeras. Horarios y todo lo que tenés que saber.

Comienza hoy (04/02) en el predio manzanero la celebración más esperada del Alto Valle. A las 20 hs en la Globa de Artistas Regionales se realizará la tradicional Bendición de los Frutos, presidida por la intendenta María Emilia Soria, quien estará acompañada de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes de instituciones, empresas auspiciantes y público en general.
A partir de las persistentes lluvias, se realizaron cambios en la programación del Escenario de la Producción, mientras que en el Escenario Principal Carlos Soria y en el Escenario de Artistas Regionales Anibal Agüero las grillas continúan según lo previsto, contando con la mejora en las condiciones climáticas que se pronostica para esta tarde-noche, sin lluvias o con lloviznas débiles y con temperaturas más bajas.
Grilla Completa con últimas actualizaciones
Viernes 4/2
-Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
21.00: La Única
21.50: Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo
22.10: Cantamarta
23.00: La Delio Valdez
00.45: Los Palmeras
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Karina Acosta y Ricardo Peinado
20.00: Bendición de los Frutos
21.00: Apertura conductores
21.15: Ballet Municipal Femenino Malambo – dir prof. Ana Salas
21.45: Orquesta Típica Municipal Anibal Troilo – dir Walter Ruiz
22.30: Jose Guajardo – folclore patagónico
23.15: Las Clavelinas – folclore de proyección
00.00: Quique Caneo sexteto – latinoamericano
00.45: Trio Bar – Ezequiel Salgado rock
01.30: La Octava – cumbia
03.00: CIERRE
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.45: Sorteos
21.00: Concurso Embaladores
Sábado 5/2
-Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Débora Cívicos y “Chorky” Fernández
21.00: Orquesta Sinfónica y Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagónica
22.00: Concurso de Ideas Emprendedoras
22.50: Juan Ingaramo
00.15: María Becerra
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
18.00: La batalla de los Pincheira – teatro
18.45: Sorteos
20.45: Apertura conductores21,00 -Pedro San Nicolas/Fulgor del Sur – tango dir. Yamila Herlein
21.45: La Soñadora Despierta – murga
22.30: Umbral – folclore tradicional
23.15: Carlos Muñoz Grupo- folcor cuyano
00.00: Requechos – rock
00.45: Nueva Roma – tributo a Redondos
01.30: Corazón de Melón – cumbia y caribe
02.15: La Nueva Cepa – cumbia norteña
03.00: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Historia con girasoles
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores
Domingo 6/2
–Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Flavia Giordanella y Ariel Oses
21.00: Premiación Triacross de la Manzana
21.30: Juan Pablo Castillo
22.15: Concurso Peso de la Manzana
23.00: Francisco Benítez
00.20: Soledad
01.35: Cierre con Fuegos Artificiales No Sonoros
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Karina Acosta y Marcelo Chagumil
18.00: Teatro al Vacío – teatro
18.45: Sorteos
21.00: Apertura conductores
21.15: Arza y Toma – flamenco / español dirg. Eleana Rojas
21.45:Laura Salas – folclore tradicional
22.30: Jose Luis Alvarez – cantautor
23.15: Alejandro Toro – acordeón – litoral
00.00: Fuego Sagrado – tributo a C. Santana
00.45: Torito Freak – rock/ pop
01.30: El Aguante – cumbia
02.30: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Llanten y Apu- Teatro
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de embaladores

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.