Sociedad
Sigue la Fiesta de la Manzana: Todo lo que tenés que saber
Aunque será una noche fresca, no se esperan tormentas en la región. Hoy será la presentación de Juan Ingaramo y María Becerra.

Con temperaturas que rondarán entre los 20°C y 15°C durante la noche, hoy (05/02) se llevará adelante la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Manzana. Será el turno de la Orquesta Sinfónica y Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagónica, Juan Ingaramo y María Becerra.
Sábado 5/2
-Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Débora Cívicos y “Chorky” Fernández
21.00: Orquesta Sinfónica y Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagónica
22.00: Concurso de Ideas Emprendedoras
22.50: Juan Ingaramo
00.15: María Becerra
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
18.00: La batalla de los Pincheira – Teatro
18.45: Sorteos
20.45: Apertura conductores
21.00: Pedro San Nicolás/Fulgor del Sur – Tango (Dir. Yamila Herlein)
21.45: La Soñadora Despierta – Murga
22.30: Umbral – Folclore tradicional
23.15: Carlos Muñoz Grupo- Folclore cuyano
00.00: Requechos – Rock
00.45: Nueva Roma – Tributo a Redondos
01.30: Corazón de Melón – Cumbia y Caribe
02.15: La Nueva Cepa – Cumbia norteña
03.00: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Historia con Girasoles
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores
Cambios en esta edición de la Fiesta de la Manzana
-Un campo más amplio
El espacio situado frente al Escenario Principal Carlos Soria se agrandó para posibilitar mayor distanciamiento entre las personas del público. Se dispuso la eliminación de la venta de accesos de ubicación preferencial, lo cual permite contar con mayor amplitud en el campo. Además, a fin de invitar a la disposición del público en burbujas familiares o de amigos, se acondicionó y parquizó la zona del campo y arboledas, propiciando que quienes deseen disfrutar de los espectáculos desde la comodidad de un asiento, ingresen al predio con reposeras, como algunas personas ya lo venían haciendo en ediciones anteriores. Asimismo se invita al público presente a mantener el máximo distanciamiento posible.
-Mayor fluidez en la circulación
Se incorporaron nuevos puentes para mejorar la fluidez del tránsito peatonal tanto en la conexión del predio con la Ruta Nacional N° 22, como internamente para vincular el campo con el resto del predio, de modo de evitar embudos en la circulación.
-Nueva pantalla en sector gastronómico
Es posible ver los espectáculos del Escenario Principal Carlos Soria a través de una nueva pantalla con sonido que está situada en el Patio de Comidas. Esto permite a los espectadores que así lo prefieren, visitar el predio y disfrutar de los espectáculos sin tener que ubicarse en el campo frente al escenario. También se instaló una pantalla detrás del mangrullo de mitad de campo, que permite ver los detalles del show desde la zona posterior del campo.
-Obligatoriedad de uso de barbijo
Si bien la FNM se desarrolla completamente al aire libre, teniendo en cuenta la gran concurrencia de personas, se dispuso la obligatoriedad del uso de barbijo en el predio. Esta medida busca minimizar las posibilidades de contagio en los espacios donde se generan las mayores aglutinaciones de personas.
-Artistas Regionales en un espacio más amplio
El escenario de Artistas Regionales Anibal Agüero está en una globa más amplia y más abierta, a fin de posibilitar una mejor ventilación del ambiente y posibilitar mayor separación entre las personas del público. Asimismo se dispuso que todos los puestos y espacios sean abiertos, sin estructuras cerradas.
-Incentivo a la Vacunación
Para participar de todas las actividades, concursos y sorteos que se realicen en la Fiesta Nacional de la Manzana, es requisito excluyente contar con vacunación COVID completa. Es decir que, por ejemplo, sólo pueden participar del Concurso del Peso de la Manzana por un terreno con casa amueblada aquellas personas que acrediten esquema de vacunación completo.
Teniendo en cuenta la necesidad de evitar embudos en los ingresos y considerando que las disposiciones sanitarias vigentes que emite el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, no exigen la presentación de pase sanitario para eventos al aire libre, no se realizan controles de vacunación en los ingresos al predio.
-Nueva ubicación del patio gastronómico
La nueva distribución de espacios en el predio ferial contempla la reubicación de la zona de puestos de comida que se amplió en dimensión, a fin de mejorar la circulación de personas, posibilitando mayor separación en el público.
-Dos sectores de Sanitarios
Se distribuye en dos zonas diferenciadas la ubicación de baños químicos, a fin de viabilizar el acceso a los mismos según zona de procedencia.
Colectivos gratis desde y hacia el predio de la Fiesta de la Manzana
A partir de las 18 horas de cada jornada manzanera comienza a funcionar el transporte destinado exclusivamente a la Fiesta Nacional de la Manzana, desde los barrios hasta el predio y viceversa. A la noche, se mantiene hasta una hora más de finalizadas las actividades en el escenario mayor.
Río Negro
Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades
La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.
Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.
De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.
Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.
«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.









