Seguinos

Cultura

La Sinfónica Patagonia de la UNRN se presentará en la Catedral de Roca

Los conciertos que se realizarán a mediados de febrero en el Alto Valle serán en homenaje al ex rector Juan Carlos Del Bello, fallecido el año pasado.

el

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro iniciará a mediados de febrero, su 12° ciclo de presentaciones con tres conciertos que se llevarán a cabo en las ciudades de Allen, Villa Regina y General Roca.

La serie de presentaciones que se realizarán entre el 17 y el 19 de febrero de este año se realizarán en homenaje al ex rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello quien falleció en junio del año pasado.

La orquesta, dirigida desde hace 14 años por el Maestro Facundo Agudín, forma parte del Programa en Formación Orquestal de la UNRN que impulsa la profesionalización de jóvenes músicos regionales. En esta nueva presentación anual, dos de los integrantes de la orquesta de la Universidad, se presentarán como solistas: Juan Martín Sarmiento (oboe solista, integrante desde el 2009) y Nicolás Michel (docente de las tutorías online).

El programa de los conciertos de este año está compuesto por «Sperai vicino il lido » KV 368, Aria da concerto, versión para Oboe solista, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791); por Concerto « La Notte » RV 104ª, Concerto para Fagot y orquesta, de Antonio Vivaldi (1675-1741) y por Sinfonía No 41 « Júpiter » KV 551, Gran sinfonía orquestal en cuatro movimientos, también de Mozart.

Las presentaciones se realizarán el 17 de febrero en el Teatro Municipal (Eva Perón 189) de Allen; el 18 en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Av. Cipolletti 39) de Villa Regina y finalizarán en la Catedral Nuestra Señora del Carmen (D.F. Sarmiento 1601) en General Roca el 19 de ese mes.

Todos iniciarán a las 21.30 horas y serán con entrada libre y gratuita, con cupo limitado. Las
entradas podrán retirarse a partir del martes 8 de febrero en:

*General Roca
– Dirección Municipal de Cultura ,9 de Julio Nº 960 (Ex Estación del Ferrocarril) , lunes a viernes de 8 a 12 hs,
– Casa de la Cultura, 9 de Julio 1043, lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 hs.

​*Villa Regina
-Dirección de Cultura, Brasil 91, lunes a viernes de 7 a 14 hs.
– Parroquia Nstra Sra del Rosario, Zatti 17, lunes a viernes 17 a 20 hs.

*Allen
– Estación Cultural Raquel Balda, 9 a 13 hs.

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro cumple este año su 14° aniversario. En ese contexto, realizará durante la semana del 13 al 20 de febrero su Programa de Formación en Práctica Orquestal, que concluye con los conciertos mencionados.

El Programa de Formación tiene como objetivo construir excelencia en la formación de jóvenes músicos argentinos, tanto a partir de la intensa semana de práctica y los conciertos siguientes como en el monitoreo del progreso profesional de los integrantes. Como cada año, los jóvenes músicos participarán acompañados por músicos consagrados de otras orquestas nacionales e internacionales.

El Programa de Formación en Práctica Orquestal forma parte de las actividades de extensión universitaria que promueve la UNRN y constituye una estructura de formación teórico-práctica indispensable en la preparación para la inserción profesional de los estudiantes, combinando el aspecto educativo con la experiencia de formar parte de una orquesta sinfónica en presentaciones públicas con un alto nivel de exigencia.

El resultante de la intensa jornada de formación es la presentación de la Sinfónica Patagonia. Este programa brinda a estudiantes de música de nivel avanzado y medio de institutos, escuelas de música, conservatorios de la Provincia de Río Negro y zona de influencia, la posibilidad de perfeccionarse.

Con más de 25 conciertos ofrecidos con entrada libre en teatros, iglesias y polideportivos de toda la provincia y de Buenos Aires -que fueron acompañados por un impresionante éxito de público y prensa-, la Sinfónica se ha transformado, tanto en el escenario como en la platea, en un factor de integración cultural mayor. La última presentación se realizó en 2019, en coincidencia con la entrega del Premio Konex como mejor Director de Orquesta de la década a su director, Facundo Agudín.

Sobre Facundo Agudin

Facundo Agudín nació en Argentina y vive en Europa desde 1996. Si bien el centro de su actividad como director está en Europa, realiza presentaciones y proyectos en nuestro país. Realizó sus estudios de Dirección en la Universidad Católica Argentina, de Música Medieval junto a Pedro Memelsdorff, y de Composición histórica y canto en la Schola Cantorum Basiliensis. Reside en Suiza desde 1996.

Es Director artístico y musical de Musique des Lumières, en Basilea, y de la compañía Opera Obliqua. En 2007 obtuvo el primer premio en el certamen Colin Metters junto a la Sinfónica de San Petersburgo. Entre 2006 y 2008 fue principal Director invitado de la Opera Nacional de Armenia. Colabora regularmente como Director invitado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina desde la temporada 2012/13.

En el ámbito académico es Director de Sinfónica Patagonia, el programa de formación en práctica orquestal de la Universidad Nacional de Río Negro. Agudín tiene su cargo el programa Jóvenes Directores de la Universidad Nacional de Río Negro. Ha colaborado como director junto a la Sinfónica de San Petersburgo, Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Filarmónica de Kislovodsk, Armenian State Opera Orchestra, Sinfonieorchester Basel, Sinfonieorchester Biel, Basel Sinfonietta, Prague Chamber Orchestra, Festival Prague Premieres / Czech Philharmonic, Orquesta de la Opera Nacional de Polonia-Teatr Wielki Poznan, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica de Bahia Blanca, Orquesta del ISA-Teatro Colón, Orchestra Classica Italiana, Orchestra della Fondazione CRT Torino, Sinfonica Aosta, Orchestre de Besançon-Franche Comté, Ensemble Ars Nova, Orchestre Symphonique de Cannes, entre otras actividades musicales.

Cultura

Llega Animafrike: Dos jornadas dedicadas a la animación nacional en Roca

Será el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Imperdible.

el

General Roca será sede de Animafrike, una propuesta autogestiva e independiente organizada por Les Frikes en colaboración con Excalibur, que busca visibilizar y difundir el trabajo de animadores y animadoras de todo el país.

La primera jornada se realizará el sábado 13 de septiembre en el centro cultural Plaza Abierta, ubicado en Avenida Roca casi San Martín, con entrada libre y gratuita. Desde la organización remarcan que la iniciativa nace bajo la convicción de que «el conocimiento debe ser compartido y ocupar otros espacios además del académico».

Durante la jornada habrá proyecciones de realizadores del Alto Valle y de RAMA (Red Argentina de Mujeres Animadoras), además de un espacio de charla y debate para productorxs denominado Té de productorxs, coordinado por la productora Ayelén Bustos.

El cierre del día estará a cargo del reconocido dibujante y animador independiente Daniel Duche, quien presentará su serie Vigía Planetario.

La propuesta continuará el domingo 14 de septiembre en Excalibur, donde Duche dictará un workshop intensivo para animadores principiantes, con o sin experiencia previa.

Animafrike se presenta como una oportunidad única para acercarse al mundo de la animación argentina, conocer a sus protagonistas y compartir saberes en un espacio abierto a toda la comunidad.

Continuar leyendo

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement