Sociedad
La Fiesta de la Manzana le costó más de 56 millones de pesos al Municipio de Roca
Se registraron egresos por 72 millones, mientras que se estiman que ingresaron más de 15 millones de pesos. Los artistas demandaron 37 millones de pesos.

La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Manzana realizó un balance sobre la edición 2022, con evaluación que consideró «sumamente positiva».
En primer lugar, la intendenta María Emilia Soria -presidenta de la Comisión Organizadora-destacó «el esfuerzo y dedicación de los y las empleados municipales y de todas las personas que trabajaron en el evento, ya que pese a las adversidades se cuidó cada detalle para garantizar el disfrute del público manzanero».
«La variedad de atractivos, actividades, espectáculos y concursos que se desarrollaron en diferentes puntos del predio, no solo a la noche sino también durante la tarde de cada día, fue uno de los aspectos más valorados por el público familiar», agregó Soria.
Desde la Comisión Organizadora destacaron tres puntos centrales; en primer lugar la incorporación de modificaciones en la disposición e infraestructura del predio para garantizar las condiciones sanitarias por el COVID-19, las cuales «fueron acertadas ya que permitieron que aquellas personas que querían cuidarse y disfrutar a la vez, pudieran hacerlo sin inconvenientes».
Asimismo, «la transmisión de la FNM a través de la TV Pública Argentina y del sitio web y redes sociales del Municipio permitió que quienes prefirieran disfrutar la Fiesta desde sus casas pudiesen hacerlo, avanzando además en la proyección nacional que, por primera vez, tuvo lugar en la pantalla federal brillando en cada rincón del país».
Y por último, «la revalorización del perfil productivo de la Fiesta a través del Espacio Institucional del Municipio completamente abocado a la fruticultura, a la producción y al espíritu emprendedor; con propuestas renovadas como el Paseo de la Producción, el Concurso de Embaladores, el Concurso de Ideas Emprendedoras y el Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo; hicieron posible seguir realzando la identidad del evento sin descuidar las propuestas musicales de nivel nacional y regional».
Además, esta edición contó con el acompañamiento de autoridades nacionales como los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Medio Ambiente, Juan Cabandié y de Justicia, Martín Soria; importantes funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Social de la Nación, intendentes de localidades vecinas y otras autoridades provinciales y municipales. «Esta participación ratifica la importancia de la Fiesta también como promoción de la actividad frutícola y profundiza nuevas posibilidades de trabajo conjunto», agregaron desde la Comisión Organizadora.
En el plano económico, el balance de la FNM «también resultó positivo ya que generó un importante derrame de ingresos a la gastronomía, hotelería, comercios y empresas de servicios de la ciudad que esperaban con ansias esta inyección de recursos luego de dos años de pandemia. Dado que aún se están imputando algunas partidas, el balance no se encuentra cerrado. Sin embargo, los conceptos de mayor peso en el balance económico aproximan un número final que, comparado con el de 2020 es mejor, ya que proporcionalmente -aún con la eliminación de venta de accesos preferenciales- se recaudó más y se erogó menos. Esto se debió a que hubo un mayor acompañamiento de las empresas que aportan a la concreción del evento», detallaron.
De esta forma, en la FNM2022 el neto total invertido fue de $56 millones, compuestos por $72 millones de egresos y $15 millones de ingresos. Entre los principales ingresos se computan los aportes realizados por las empresas auspiciantes ($9 millones) y la venta de stand y puestos de artesanos ($6 millones), entre otros (licitaciones, venta de espacios de publicidad, etc.).
Respecto de los egresos, las principales erogaciones se destinaron a la contratación de artistas ($37 millones), escenario, sonido y pantallas ($22 millones), gastos generales de preparación del predio ($10 millones), entre otros (alojamiento, carpas, back line, conductores, sillas, viáticos, publicidad, etc.).
Se estima que el movimiento económico generado en la ciudad en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022, superó los 400 millones de pesos.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.









