Sociedad
Niñas y niños alojados en los CAINAS viajaron a la playa
Desde Bariloche, Roca y El Bolsón, fueron llevados por la SENAF. Muchos de ellos conocieron por primera vez el mar.

Disfrutar de espaciamiento y recreación es un derecho de cada niña, niño y adolescente; y en este contexto, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) coordinó y financió la visita al Balneario El Cóndor de Viedma de 17 niños y niñas que se encuentran actualmente alojados en los Centros de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA), ubicados en Bariloche, El Bolsón y General Roca.
Hasta el próximo sábado (19/02), estos niños y niñas de entre 2 y 13 años sin cuidados parentales, acompañados por trabajadores de la SENAF, realizarán diferentes paseos por la zona balnearia de Viedma y alrededores, incluyendo actividades en la bajada de Picoto, las playas de La Lobería y la costanera de Viedma, entre otros lugares a recorrer.
“Los chicos están alojados en la Colonia Provincial en el balneario, espacio que depende de la Secretaría de Deportes de Río Negro. Este trabajo conjunto con otro organismo del Gobierno es una forma concreta de implementar y hacer efectivo el Sistema de Protección Integral de Derechos donde todas las reparticiones del Estado debemos acompañar la generación de oportunidades y de mejores condiciones para los niños, niñas y adolescente que lo necesitan”, explicó la subsecretaría de Primera Infancia, Susana Fierro.
Miram y Mabel son operadoras de la SENAF en el hogar de Bariloche y dijeron: “Nosotras somos de Bariloche y junto a compañeros de El Bolsón y Roca acompañamos a las y los niños alojados en distintos dispositivos que tenemos. Para ellos venir al mar es buenísimo y están felices. Allá hacemos paseos pero esto es incomparable”, explicó Mabel quien agregó que “los niños están cómodos y están dedicados plenamente a disfrutar de esto que es el mar. Y para muchos es la primera vez que vienen a la playa”.
Por su parte, Miriam comenta que esta es la segunda vez que viajan acompañando a los niños: “A mí particularmente me encanta y por eso decidimos volver a acompañarlos. Lo hicimos antes de la pandemia y ahora volvemos a hacerlo. En estos viajes la pasamos muy bien y nos atienden muy bien en la Colonia de Deportes”.
Los chicos comparten experiencias y “se van muy contentos. Por ejemplo hoy mismo ya en la noche se cuentan lo que vivieron en el mar. Cuentan que lo pasan re bien o se ríen de algo que pasó. Es súper importante y lindo los recuerdos que les quedan, la vivencia es maravillosa. La verdad es que todos nos vamos muy contentos, ellos y nosotros también”, finalizó Mabel. .
Un esquema similar se organizó para un total de 11 niñas y niños de los hogares de Viedma y Sierra Grande que se alojarán en la colonia de deportes de Las Grutas, con operadores responsables con quienes visitarán las playas del Puerto San Antonio Oeste, Piedras Coloradas, Lobería de San Antonio y la Salina del Gualicho,
”Se están realizando estas diferentes actividades, no sólo para que puedan disfrutar de estas vacaciones, sino también como una manera de garantizar y restituir sus derechos y al mismo tiempo favorecer el desarrollo personal de estos niños y niñas”, finalizó la subsecretaría Fierro.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.