Sociedad
Con grandes expectativas, los destinos rionegrinos se preparan para vivir un fin de semana épico
A lo largo y ancho del territorio provincial se aguarda por el arribo de un importante número de visitantes de diferentes puntos del país.

Las distintas localidades rionegrinas preparan un amplio y diverso abanico de propuestas que se sumarán a los encantos naturales de cada región para que tanto residentes como turistas puedan disfrutar cuatro jornadas a pleno en el marco del fin de semana largo de Carnaval.
Es que a lo largo y ancho del territorio provincial los destinos turísticos aguardan el arribo de un importante número de visitantes, por lo que se diagramaron variadas opciones que van desde actividades deportivas, artísticas y culturales, hasta festejos del Carnaval, entre otras tradicionales celebraciones.
Infinidad de alternativas en la capital rionegrina
Este fin de semana Viedma contará con una agenda cargada de interesantes propuestas entre las que se destaca una nueva edición de la Fiesta Provincial del Río a través de la cual la localidad capitalina celebrará su principal recurso de agua. La misma se llevará a cabo desde el sábado 26 al lunes 28.
Artistas de renombre nacional como Los Auténticos Decadentes, Alejandro Lerner, Ráfaga y Destino San Javier serán los encargados de musicalizar las jornadas en el Parque Ferreira, que espera un gran marco de público, mientras que en el contexto del evento, también se desarrollará la tradicional y aventurera Carrera de Aguas Abiertas, el Cruce del Río y un Triakids.
Siguiendo con lo deportivo, la capital será sede de un Torneo de fútbol playa en el polideportivo Cayetano Arias y también albergará un Torneos Abierto de ajedrez, la final del campeonato de Básquet 3X3 y se convertirá en el punto de llegada del South American Rally Race, que partió desde La Rioja y atravesó diversas localidades.
Estas alternativas se sumarán a los tradicionales encantos naturales de Viedma, donde se pueden realizar mágicas travesías náuticas y paseos a orillas del río Negro, visitas a las playas aledañas que conforman el Camino de la Costa, agroturismo por las chacras productivas y avistaje de flora y fauna regional.
Por otra parte, El Cóndor, a 30 kilómetros, no solo invitará a disfrutar sus extensas playas a orillas del mar sino que también recibirá al 4to Triatlón Half Camino de la Costa en el que más de 250 atletas de distintos puntos del país se medirán ante los impactantes paisajes de la Ruta Escénica. Además, este año el balneario volverá a vestirse de fiesta con la celebración del Carnaval, en la que grandes y chicos podrán divertirse entre música, bailes y colores.
Novedosa experiencia en las tierras del lúpulo
Los días 26 y 27 El Bolsón celebrará por primera vez el Carnaval del Lúpulo que convocará a artistas de primer nivel en un escenario ubicado en el centro de la ciudad, donde también se desarrollará una feria de productores y emprendedores, un patio de comidas y habrá una serie de beertrucks que ofrecerán cervezas de distintos sabores para homenajear al fruto más reconocido de la región.
Además, entre los espectáculos más destacados de la región que podrán disfrutar las y los visitantes este fin de semana se encuentra el aerocamping, un sitio que yace al pie del Cerro Piltriquitrón y reúne a una veintena de avionetas y aviones de pequeño porte, convirtiéndose en uno de los aeroclubes más imponentes de la zona y de Argentina.
A esta tentadora oferta, se le suman los impactantes atractivos que hacen de la localidad uno de los destinos más atrayentes por su naturaleza y la posibilidad de realizar un sinfín de actividades al aire libre entre bosques, montañas y cristalinos cursos de agua que invitan a ser disfrutados de diversas maneras.
Carnaval en la playa
Los que visiten Playas Doradas para disfrutar jornadas a puro relax, podrán complementar su estadía y divertirse a pleno con una noche de carnaval, que tendrá lugar el domingo a las 21 y se repetirá el lunes a la misma hora en Sierra Grande.
En San Antonio Oeste, por su parte, los días de descanso estarán engalanados con la X edición de la Fiesta Provincial de la Marea que ofrecerá espectáculos musicales a cargo de artistas regionales y un cierre espectacular con El Dipy y una feria gastronómica y de artesanos. También se realizará la tradicional bendición de las aguas y un Torneo Nacional de Beach Newcom Femenino.
Tradición en la Estepa Rionegrina
Durante tres días Pilcaniyeu celebrará su aniversario con una serie de alternativas destinadas a exaltar la tradición de la localidad. Habrá homenajes a antiguos pobladores, una peña folclórica, jineteadas y destrezas, asado, baile campero y la presentación de artistas locales y de la banda la Sele Vere y Los Pampas.
Por otra parte, Sierra Colorada, considerada el Centro Energizante Provincial, hospedará propuestas ligadas a esta temática, permitiendo a los visitantes y locales participar de visitas al Cerro Energético con guías especializados, así como también formar parte de clases de yoga y meditación profunda. Además las jornadas contemplan la realización de almuerzos y meriendas con exquisiteces regionales.
Maquinchao también dará paso a un tradicional evento con la celebración de la 12° Expo Ganadera de la Región Sur, en la que participarán más de 18 cabañas y 270 carneros de primer nivel.
Más opciones en la región de los valles
En el marco del finde extra largo, Choele Choel propone actividades para toda la familia con opciones de turismo aventura, un pintoresco paseo de artesanos y productores, cine al aire libre y la presentación de artistas locales y el show musical de los Caldenes.
Además Luis Beltrán le rendirá homenaje a los Canales de Riego, con la realización de la Fiesta provincial, desde el próximo viernes 25 al lunes 28 de febrero. En este contexto, residentes y turistas podrán disfrutar una amplia agenda de propuestas que incluye actividades turísticas, productivas, culinarias, deportivas y recreativas, espectáculos culturales, muestras históricas y una serie de exposiciones y charlas vinculadas a la temática que origina el evento.
Por otra parte, Catriel encabezará el viernes una nueva salida de cicloturismo enfocada en la puesta en valor del patrimonio urbano, con enfoque en trabajos realizados por Los Muraleros del Viento, Ana Lucero Gaia y la Subsecretaría de la Mujer Igualdad y Diversidad, mientras que Chimpay se prepara para recibir fieles de toda la región con la Misa del Peregrino que tendrá lugar en el santuario del Parque Ceferino el próximo domingo.
Mirá todo lo que podés hacer el finde largo en Roca
La Dirección de Turismo del Municipio de Roca prepara un abanico de actividades gratuitas para el próximo fin de semana largo. Todas tendrán punto de inicio en el Tráiler de Paso Córdoba y se recorrerán distintos circuitos bajo diferentes temáticas atractivas para todo el público.
Sábado 26/02:
Aves y Senderos – 8.15 hs: Es una actividad de contacto con la naturaleza y una aproximación a la observación de aves, a través de la cual se podrá identificar algunas de las especies de aves más representativas del lugar. Actividad para mayores de 8 años, con cupo limitado de 15 personas y requiere inscripción previa.
CicloTurismo – 9.00 hs: Se trata de un circuito en bici por la costa del río Negro y Paseo de la Isla, donde se aprovechará la vista y el entorno natural para hacer un picnic a orillas del río. Actividad para mayores de 18 años, con cupo limitado de 10 personas y requiere inscripción previa.
Domingo 27/02:
Tierra de Dinos – 17.45 hs: La actividad consiste en una caminata interpretativa por la Virgen Misionera, durante la cual se conversará sobre el paisaje, sus características, y la importancia del suelo roquense como testimonio del paso de los dinosaurios. Actividad para mayores de 7 años, con cupo limitado de 30 personas. No requiere inscripción previa.
Lunes 28/02:
Caminata al Laberinto – 9.45 hs: Se trata de una caminata por diferentes senderos cercanos a la costa y cañadones hasta llegar al laberinto, observando la avifauna, flora y el cambio del paisaje de la barda hasta su finalización en el río. Actividad para mayores de 10 años, con cupo limitado de 20 personas. No requiere inscripción previa.
Martes 01/03:
Leyendo nuestras Bardas – 17.40 hs: El objetivo de esta salida es aprender a interpretar la transformación de los distintos ambientes a través de la historia que ha dejado su impronta en nuestras bardas. Actividad para mayores de 8 años, con cupo limitado de 30 personas. No requiere inscripción previa.
Para aquellas actividades que requieren inscripción previa (Aves y Senderos; y CicloTurismo), así como para conocer más en detalle cada excusión, comunicarse únicamente por llamada al Tráiler de Turismo del Área Natural Protegida Paso Córdoba al 0298 154646319 todos los días de 8.00 a 20.30 hs; o con la Oficina ubicada en la ex Estación del Ferrocarril al 0298 4423195 de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 hs.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.
Río Negro
Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas
Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.
Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.
«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.
Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano
«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».









