Sociedad
Con grandes expectativas, los destinos rionegrinos se preparan para vivir un fin de semana épico
A lo largo y ancho del territorio provincial se aguarda por el arribo de un importante número de visitantes de diferentes puntos del país.

Las distintas localidades rionegrinas preparan un amplio y diverso abanico de propuestas que se sumarán a los encantos naturales de cada región para que tanto residentes como turistas puedan disfrutar cuatro jornadas a pleno en el marco del fin de semana largo de Carnaval.
Es que a lo largo y ancho del territorio provincial los destinos turísticos aguardan el arribo de un importante número de visitantes, por lo que se diagramaron variadas opciones que van desde actividades deportivas, artísticas y culturales, hasta festejos del Carnaval, entre otras tradicionales celebraciones.
Infinidad de alternativas en la capital rionegrina
Este fin de semana Viedma contará con una agenda cargada de interesantes propuestas entre las que se destaca una nueva edición de la Fiesta Provincial del Río a través de la cual la localidad capitalina celebrará su principal recurso de agua. La misma se llevará a cabo desde el sábado 26 al lunes 28.
Artistas de renombre nacional como Los Auténticos Decadentes, Alejandro Lerner, Ráfaga y Destino San Javier serán los encargados de musicalizar las jornadas en el Parque Ferreira, que espera un gran marco de público, mientras que en el contexto del evento, también se desarrollará la tradicional y aventurera Carrera de Aguas Abiertas, el Cruce del Río y un Triakids.
Siguiendo con lo deportivo, la capital será sede de un Torneo de fútbol playa en el polideportivo Cayetano Arias y también albergará un Torneos Abierto de ajedrez, la final del campeonato de Básquet 3X3 y se convertirá en el punto de llegada del South American Rally Race, que partió desde La Rioja y atravesó diversas localidades.
Estas alternativas se sumarán a los tradicionales encantos naturales de Viedma, donde se pueden realizar mágicas travesías náuticas y paseos a orillas del río Negro, visitas a las playas aledañas que conforman el Camino de la Costa, agroturismo por las chacras productivas y avistaje de flora y fauna regional.
Por otra parte, El Cóndor, a 30 kilómetros, no solo invitará a disfrutar sus extensas playas a orillas del mar sino que también recibirá al 4to Triatlón Half Camino de la Costa en el que más de 250 atletas de distintos puntos del país se medirán ante los impactantes paisajes de la Ruta Escénica. Además, este año el balneario volverá a vestirse de fiesta con la celebración del Carnaval, en la que grandes y chicos podrán divertirse entre música, bailes y colores.
Novedosa experiencia en las tierras del lúpulo
Los días 26 y 27 El Bolsón celebrará por primera vez el Carnaval del Lúpulo que convocará a artistas de primer nivel en un escenario ubicado en el centro de la ciudad, donde también se desarrollará una feria de productores y emprendedores, un patio de comidas y habrá una serie de beertrucks que ofrecerán cervezas de distintos sabores para homenajear al fruto más reconocido de la región.
Además, entre los espectáculos más destacados de la región que podrán disfrutar las y los visitantes este fin de semana se encuentra el aerocamping, un sitio que yace al pie del Cerro Piltriquitrón y reúne a una veintena de avionetas y aviones de pequeño porte, convirtiéndose en uno de los aeroclubes más imponentes de la zona y de Argentina.
A esta tentadora oferta, se le suman los impactantes atractivos que hacen de la localidad uno de los destinos más atrayentes por su naturaleza y la posibilidad de realizar un sinfín de actividades al aire libre entre bosques, montañas y cristalinos cursos de agua que invitan a ser disfrutados de diversas maneras.
Carnaval en la playa
Los que visiten Playas Doradas para disfrutar jornadas a puro relax, podrán complementar su estadía y divertirse a pleno con una noche de carnaval, que tendrá lugar el domingo a las 21 y se repetirá el lunes a la misma hora en Sierra Grande.
En San Antonio Oeste, por su parte, los días de descanso estarán engalanados con la X edición de la Fiesta Provincial de la Marea que ofrecerá espectáculos musicales a cargo de artistas regionales y un cierre espectacular con El Dipy y una feria gastronómica y de artesanos. También se realizará la tradicional bendición de las aguas y un Torneo Nacional de Beach Newcom Femenino.
Tradición en la Estepa Rionegrina
Durante tres días Pilcaniyeu celebrará su aniversario con una serie de alternativas destinadas a exaltar la tradición de la localidad. Habrá homenajes a antiguos pobladores, una peña folclórica, jineteadas y destrezas, asado, baile campero y la presentación de artistas locales y de la banda la Sele Vere y Los Pampas.
Por otra parte, Sierra Colorada, considerada el Centro Energizante Provincial, hospedará propuestas ligadas a esta temática, permitiendo a los visitantes y locales participar de visitas al Cerro Energético con guías especializados, así como también formar parte de clases de yoga y meditación profunda. Además las jornadas contemplan la realización de almuerzos y meriendas con exquisiteces regionales.
Maquinchao también dará paso a un tradicional evento con la celebración de la 12° Expo Ganadera de la Región Sur, en la que participarán más de 18 cabañas y 270 carneros de primer nivel.
Más opciones en la región de los valles
En el marco del finde extra largo, Choele Choel propone actividades para toda la familia con opciones de turismo aventura, un pintoresco paseo de artesanos y productores, cine al aire libre y la presentación de artistas locales y el show musical de los Caldenes.
Además Luis Beltrán le rendirá homenaje a los Canales de Riego, con la realización de la Fiesta provincial, desde el próximo viernes 25 al lunes 28 de febrero. En este contexto, residentes y turistas podrán disfrutar una amplia agenda de propuestas que incluye actividades turísticas, productivas, culinarias, deportivas y recreativas, espectáculos culturales, muestras históricas y una serie de exposiciones y charlas vinculadas a la temática que origina el evento.
Por otra parte, Catriel encabezará el viernes una nueva salida de cicloturismo enfocada en la puesta en valor del patrimonio urbano, con enfoque en trabajos realizados por Los Muraleros del Viento, Ana Lucero Gaia y la Subsecretaría de la Mujer Igualdad y Diversidad, mientras que Chimpay se prepara para recibir fieles de toda la región con la Misa del Peregrino que tendrá lugar en el santuario del Parque Ceferino el próximo domingo.
Mirá todo lo que podés hacer el finde largo en Roca
La Dirección de Turismo del Municipio de Roca prepara un abanico de actividades gratuitas para el próximo fin de semana largo. Todas tendrán punto de inicio en el Tráiler de Paso Córdoba y se recorrerán distintos circuitos bajo diferentes temáticas atractivas para todo el público.
Sábado 26/02:
Aves y Senderos – 8.15 hs: Es una actividad de contacto con la naturaleza y una aproximación a la observación de aves, a través de la cual se podrá identificar algunas de las especies de aves más representativas del lugar. Actividad para mayores de 8 años, con cupo limitado de 15 personas y requiere inscripción previa.
CicloTurismo – 9.00 hs: Se trata de un circuito en bici por la costa del río Negro y Paseo de la Isla, donde se aprovechará la vista y el entorno natural para hacer un picnic a orillas del río. Actividad para mayores de 18 años, con cupo limitado de 10 personas y requiere inscripción previa.
Domingo 27/02:
Tierra de Dinos – 17.45 hs: La actividad consiste en una caminata interpretativa por la Virgen Misionera, durante la cual se conversará sobre el paisaje, sus características, y la importancia del suelo roquense como testimonio del paso de los dinosaurios. Actividad para mayores de 7 años, con cupo limitado de 30 personas. No requiere inscripción previa.
Lunes 28/02:
Caminata al Laberinto – 9.45 hs: Se trata de una caminata por diferentes senderos cercanos a la costa y cañadones hasta llegar al laberinto, observando la avifauna, flora y el cambio del paisaje de la barda hasta su finalización en el río. Actividad para mayores de 10 años, con cupo limitado de 20 personas. No requiere inscripción previa.
Martes 01/03:
Leyendo nuestras Bardas – 17.40 hs: El objetivo de esta salida es aprender a interpretar la transformación de los distintos ambientes a través de la historia que ha dejado su impronta en nuestras bardas. Actividad para mayores de 8 años, con cupo limitado de 30 personas. No requiere inscripción previa.
Para aquellas actividades que requieren inscripción previa (Aves y Senderos; y CicloTurismo), así como para conocer más en detalle cada excusión, comunicarse únicamente por llamada al Tráiler de Turismo del Área Natural Protegida Paso Córdoba al 0298 154646319 todos los días de 8.00 a 20.30 hs; o con la Oficina ubicada en la ex Estación del Ferrocarril al 0298 4423195 de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 hs.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas
La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.
La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.
El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.
Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.
Río Negro
4 emprendimientos roquenses fueron seleccionados para la segunda etapa del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
El voto del público es fundamental para la elección de los finalistas del certamen.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -20 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. Se trabajó sobre IA para emprendedores y sus aplicaciones prácticas, Networking colaborativo, Innovación, Comunicación efectiva, Planes de Negocio, entre otros.
De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, que formarán parte del catálogo online, donde se podrá conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 7 finalistas.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
En la última etapa, seleccionados los 7 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1er puesto, $1.500.000 el 2do puesto y $850.000 el 3er. puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 14 de octubre en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual, son:
- AlmenRugs
Producción de alfombras personalizadas con el método tufting,
General Roca - Arduina Blends de té
Elaboración de blends de té con ingredientes naturales seleccionados y combinados de manera artesanal.
San Carlos de Bariloche - Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Casa Colonia
Fábrica de alfajores artesanales
San Carlos de Bariloche - Casa Fungi Patagonia
Producción sustentable de hongos comestibles y medicinales
General Roca - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Dulces Mailen
Producción de dulces artesanales
El Bolsón - El Pato
Procesado y conservación de mariscos y pescados
San Antonio Oeste - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Jaya Domos
Construcción de domos geodésicos ecológicos
El Bolsón - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - Red Fungi
Cultivo de hongos comestibles y medicinales
Luis Beltrán - Sólida cosmética artesanal
Productos de higiene personal elaborados artesanalmente en formato sólido con ingredientes naturales, vegetales y biodegradables.
San Carlos de Bariloche - Tierra de Chipá
Elaboración y comercialización de chipá congelado, listo para hornear.
San Carlos de Bariloche - Vant Patagonia
Servicios de monitoreo ambiental e industrial combinando tecnología de drones, procesamiento geoespacial e inteligencia artificial.
San Carlos de Bariloche - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Z_crochetbags
Diseño y confección de carteras y bolsos tejidos a mano con materiales sustentables.
General Roca - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Roca
El Municipio avanza con obras y trabajos de limpieza en Quinta 25
Durante toda la semana se realizan tareas de nivelación, limpieza y aporte de material para mejorar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

El Municipio de Roca lleva adelante un amplio operativo de mejoramiento urbano en el barrio Quinta 25, con tareas que abarcan desde la limpieza y nivelación de calles hasta la instalación de nueva señalización vial.
Durante toda la semana, personal de la Secretaría de Obras Públicas ejecuta trabajos de relleno, perfilado, apertura de nuevas calles, riego, destronque, corte de ramas, retiro de chatarra y aporte de material para optimizar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.
Para estas labores se dispuso un despliegue de maquinaria y recursos municipales: 4 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 palas cargadoras, 2 camiones regadores, 3 camiones para aporte de material, contenedores para disposición de residuos y cuadrillas de limpieza y trabajos en red sanitaria.
Estas acciones se suman a las obras ya ejecutadas en Quinta 25, como la red eléctrica de alumbrado público y domiciliaria, la red de agua potable y la construcción del playón deportivo, consolidando un proceso de urbanización que mejora de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Además, el Municipio informó que ya finalizó la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calle Evita y Avenida Roca. El dispositivo permanecerá en modo intermitente hasta el sábado próximo (20/09) para que peatones y conductores se familiaricen con el sistema y adapten sus tiempos de circulación de manera segura.
«Se solicita a los habitantes del barrio precaución al momento de circular por la zona de trabajo, ya que las tareas se realizan con maquinaria vial de gran porte», indicaron desde el Municipio.