Seguinos

Sociedad

Un informe de UnTER indica que varios establecimientos educativos no están en aptas condiciones edilicias

«El mantenimiento escolar es precario, ineficaz o se ejecuta parcialmente», denunciaron desde el gremio docente.

el

El Departamento de Salud en la Escuela de UnTER realizó un nuevo relevamiento edilicio, el cual demuestra el estado de situación actual de los edificios escolares en la provincia de Río Negro. El informe fue presentado en paritaria en la que se solicitó control preventivo, certificación de las condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad para todos los edificios escolares.

Un resumen del informe indica que la mayoría de las problemáticas tratadas, previo al cierre del ciclo lectivo 2021, continúan sin resolverse, tales como techos deteriorados, grietas y filtraciones de humedad en paredes y techos, falta de aulas, espacios pedagógicos refuncionalizados, falta de sanitarios, entre otros; panorama que se hizo evidente luego del temporal meteorológico en la zona del Alto Valle. En este sentido, el relevamiento actual señala que «si bien la mayoría de las instituciones educativas iniciaron o iniciarán el ciclo, muchas requieren de mantenimiento estructural; mientras que en otras se necesitan edificios y espacios pedagógicos adecuados (principalmente aulas) para cubrir las demandas educativas».

«Mientras que desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se anuncia públicamente una alta inversión en obras escolares, la realidad demuestra otra cosa. La inversión presupuestaria en materia edilicia no alcanza a cubrir las demandas además de que el mantenimiento escolar es precario, ineficaz o se ejecuta parcialmente; se expone a las comunidades educativas a factores de riesgo de distinto tenor y siempre con demandas recurrentes y/o históricas: edificios muy deteriorados con parches que no solucionan el problema de fondo», criticaron desde el gremio UnTER.

«En 2021 muchas instituciones educativas perdieron días de clase por exclusiva responsabilidad del Ministerio de Educación, falencias edilicias como pérdida con retiro de medidor de gas expusieron a nuestros estudiantes y trabajadores a riesgos potenciales evitables. No hay mantenimiento preventivo, se trabaja ante la demanda, existiendo fallas en la verificación y control de obra; un claro ejemplo se dio la semana pasada que pudo causar un siniestro que afecte a algún miembro de la comunidad educativa: en el Jardín 24 se derrumbó parte del cielorraso mientras estaban los trabajadores, lo cual es una grave irregularidad edilicia fácilmente evitable», agregaron.

«En el inicio del ciclo 2022 la situación es similar, escuelas como las Escuelas Primarias N° 172 y 337; y las ESRN N° 159 y122 siguen sin la construcción de las aulas que necesitan; mientras que otras sin las reparaciones necesarias como es el caso de la Escuela Especial N° 2, la Laboral N° 7 y la Escuela N° 109 (en esta última las familias no permiten el inicio del ciclo lectivo hasta tanto ejecute las obras necesarias)», detallaron.

«Desde UnTER ratificamos que las condiciones edilicias y de seguridad e higiene deben estar garantizadas y certificadas desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, previo al inicio del ciclo lectivo. Las mismas son determinantes para la continuidad de clases presenciales, apuntando a lograr una escuela preventiva y segura, donde se garantice el cuidado de la salud y la vida de toda la comunidad educativa», destacaron desde el gremio.

«Por ello enfatizamos el concepto de verificación técnica escolar, el cual implica acordar criterios y trabajar en herramientas que pongan el eje en la salud, centrándose en la prevención y participación de los trabajadores en el mejoramiento de las condiciones de trabajo», concluyeron.

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

el

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.

Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.

Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.

Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.

Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.

Continuar leyendo

Roca

Tres empresas presentaron ofertas para modernizar la Estación Transformadora de Roca

Las propuestas económicas van de $2.222 millones a $2.671 millones. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle.

el

Con la apertura de los sobres económicos, el proceso licitatorio para la readecuación del edificio de control de la Estación Transformadora General Roca avanza hacia su etapa final, en el marco del plan de inversiones que impulsa el Gobierno de Río Negro para fortalecer el sistema eléctrico provincial.

En esta instancia, las empresas participantes presentaron sus propuestas económicas: Electrificadora del Valle ofertó más de $2.342 millones; Quantum SRL propuso poco más de $2.222 millones, mientras que Montelectro SA presentó una oferta de alrededor de $2.671 millones.

La obra forma parte del programa de modernización integral que ejecuta la transportista estatal Transcomahue, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del servicio, optimizar la operación y garantizar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica de General Roca y su zona de influencia.

Durante el acto de apertura, autoridades técnicas verificaron la documentación y las condiciones formales de cada oferta, conforme a los procedimientos licitatorios vigentes. Una vez completada la evaluación, se adjudicará la ejecución de los trabajos.

«Esta obra se enmarca en las inversiones anunciadas en el último aniversario de General Roca por el gobernador Alberto Weretilneck, destinadas a mejorar la infraestructura energética del Alto Valle y fortalecer la red de distribución que abastece a miles de familias, comercios e industrias de la región», destacaron desde el Gobierno provincial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Alerta amarillo por tormentas durante todo el fin de semana

Se prevén lluvias, ráfagas superiores a los 70 km/h y posible granizo en algunos sectores. El lunes mejora y la semana iniciará con calor y cielo despejado.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para General Roca y la región del Alto Valle, vigente desde este viernes (28/11) y durante parte del fin de semana. La advertencia señala la posibilidad de tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante actividad eléctrica, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional caída de granizo y precipitaciones entre 10 y 25 mm, con valores superiores en zonas puntuales.

Según el detalle del SMN, el viernes por la noche, el sábado (29/11) -especialmente durante la tarde- y parte del día domingo (30/11) presentan condiciones inestables, con momentos en los que podrían desarrollarse tormentas en toda la región.

La AIC anticipa un fin de semana con inestabilidad y tormentas eléctricas

Los datos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden con el panorama del SMN. De acuerdo con su pronóstico, este viernes el día arrancó parcialmente nublado, con una máxima de 27°C y vientos del este. Hacia la noche, el organismo prevé un escenario inestable, con probabilidad de chaparrones y ráfagas cercanas a los 45 km/h.

Para el sábado, la AIC marca un día también inestable, con una máxima de 23°C y viento leve del noreste. Por la noche llegarían las condiciones más intensas: tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con ráfagas de hasta 23 km/h desde el sur.

El domingo continuaría la inestabilidad. La AIC anticipa tormentas eléctricas y chaparrones durante el día, con una máxima más alta, que podría alcanzar los 28°C, y ráfagas cercanas a los 33 km/h. Por la noche persistirá el tiempo inestable, con viento del oeste y ráfagas de hasta 53 km/h.

Mejora para el lunes y calor en el inicio de la semana

A partir del lunes (1/12), el tiempo comenzará a estabilizarse: la AIC prevé una jornada mayormente despejada, con una máxima de 29°C y viento del sudoeste.

El martes (2/12) y miércoles (3/12) llegarán con cielo despejado, ascenso de temperatura y máximas que podrían trepar hasta los 35°C, junto con ráfagas moderadas desde el oeste.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement