Seguinos

Sociedad

Presentaron estudio sobre las experiencias de mujeres rionegrinas con dispositivos de monitoreo

El trabajo fue publicado en un libro titulado Historias de Vida de Mujeres Rionegrinas.

el

En un acto cargado de emoción por la temática abordada y el trabajo realizado, el Ministerio de Seguridad y Justicia presentó un estudio sobre las experiencias de mujeres de nuestra provincia con dispositivos de monitoreo por causas de violencia de género.

El trabajo fue publicado en un libro titulado Historias de Vida de Mujeres Rionegrinas mediante el cual se realizó una importante labor en el marco del uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo por parte de las usuarias.

Además del formato papel, la publicación también se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en la página del Ministerio de Seguridad y Justicia a través del enlace: https://seguridad.rionegro. gov.ar/download/archivos/ 00015531.pdf.

El acto de presentación se desarrolló en la Casona de Derechos Humanos “Bachi” Chironi de la ciudad de Viedma y fue encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. Además participaron los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Ceci, Dra Cecilia Criado, y Dra Liliana Piccinini. A su vez asistieron las legisladoras Nancy Andaloro y Adriana del Agua y demás autoridades provinciales, municipales y agentes públicos. También presenció el evento, la ex Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui.

A la hora de las palabras, Lorena Bacci, subsecretaria de Articulación de Políticas de Seguridad y Justicia explicó el origen de este proyecto que se vio cristalizado gracias al financiamiento el Consejo Federal de Inversiones y que contó con el aporte de la Legislatura de Río Negro para su publicación.

El trabajo se gestó a principios de 2020 en el área a cargo de Bacci, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia: “Este estudio tiene un objetivo que es primordial y es que el Estado puede construir conocimiento, que todo nuestro quehacer tiene la potencia de hablar de lo que son las políticas públicas y cómo estas impactan en la vida. Pensar políticas públicas nos obliga a pensar también cómo estas políticas impactan diariamente en las personas. Apostamos a algo que fuese novedoso, innovador y sensible. Queríamos que las personas que trabajan diariamente con esta temática se sintiesen interpeladas e invitarlas a hacer una reflexión sobre cómo pensamos políticas públicas y cómo las llevamos adelante”, señaló Bacci.

La funcionaria explicó que en la publicación se pueden encontrar distintas entrevistas que fueron realizadas a funcionarios, funcionarias y agentes públicos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal en donde se cuenta la tarea de cada uno en torno al tema. También, y fundamentalmente, contiene las palabras de las mujeres rionegrinas acerca de su experiencia con los dispositivos de monitoreo.

“Era importante poder escuchar en las voces de las mujeres cómo esto irrumpe en la realidad diaria de su vida”, señaló Bacci y agregó :”El libro no tiene pretensiones académicas, es un libro que busca ir desde lo general a lo particular y está armado en 6 capítulos”.

En ese sentido detalló que se plantean recorridos sobre los marcos jurídicos, procesos de entrega de botones antipánico, y el salto que existe entre la normativa y la realidad.

Otro capítulo refiere al concepto de seguridad pública, el rol del Estado, la importancia de sumar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, y el uso de la tecnología en materia de seguridad.

Finalmente se llega a los capítulos de las entrevistas con las mujeres usuarias quienes describen lo que implica vivir con un dispositivo, al tiempo que la publicación cierra con los retos, desafíos y caminos que restan para avanzar.

Poner en palabras las historias de las mujeres

Más tarde, quien habló ante las y los presentes fue la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor quien resaltó que el proyecto trajo consigo el desafío de mostrar otra cara de la seguridad más allá de las competencias ya conocidas del área. Minor habló de la importancia de poder poner en palabras la historia de las mujeres y contar “cómo era para las mujeres vivir con un dispositivo, qué implicaba en sus vidas. Ponerlo en palabras era muy importante, escuchar historias que a veces están invisibilizadas en la vida cotidiana”.

Por otro lado y en relación al contenido de la publicación, comentó “Nos propusimos también no contar solamente las historias positivas, contamos historias de mujeres que tienen malas experiencias con los botones, mujeres que tienen buenas experiencias, mujeres que tienen mejores o peores experiencias con la intervención judicial y me parece que eso es lo nutritivo”.

La ministra destacó el papel de la provincia en materia de género a nivel legislativo y respecto a la gran cantidad de políticas al respecto.

“Es un desafío en lo personal desde Seguridad apostar a este tipo de proyectos como política pública” manifestó Minor.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement