Sociedad
Presentaron estudio sobre las experiencias de mujeres rionegrinas con dispositivos de monitoreo
El trabajo fue publicado en un libro titulado Historias de Vida de Mujeres Rionegrinas.

En un acto cargado de emoción por la temática abordada y el trabajo realizado, el Ministerio de Seguridad y Justicia presentó un estudio sobre las experiencias de mujeres de nuestra provincia con dispositivos de monitoreo por causas de violencia de género.
El trabajo fue publicado en un libro titulado Historias de Vida de Mujeres Rionegrinas mediante el cual se realizó una importante labor en el marco del uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo por parte de las usuarias.
Además del formato papel, la publicación también se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en la página del Ministerio de Seguridad y Justicia a través del enlace: https://seguridad.rionegro. gov.ar/download/archivos/ 00015531.pdf.

El acto de presentación se desarrolló en la Casona de Derechos Humanos “Bachi” Chironi de la ciudad de Viedma y fue encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. Además participaron los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Ceci, Dra Cecilia Criado, y Dra Liliana Piccinini. A su vez asistieron las legisladoras Nancy Andaloro y Adriana del Agua y demás autoridades provinciales, municipales y agentes públicos. También presenció el evento, la ex Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui.
A la hora de las palabras, Lorena Bacci, subsecretaria de Articulación de Políticas de Seguridad y Justicia explicó el origen de este proyecto que se vio cristalizado gracias al financiamiento el Consejo Federal de Inversiones y que contó con el aporte de la Legislatura de Río Negro para su publicación.
El trabajo se gestó a principios de 2020 en el área a cargo de Bacci, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia: “Este estudio tiene un objetivo que es primordial y es que el Estado puede construir conocimiento, que todo nuestro quehacer tiene la potencia de hablar de lo que son las políticas públicas y cómo estas impactan en la vida. Pensar políticas públicas nos obliga a pensar también cómo estas políticas impactan diariamente en las personas. Apostamos a algo que fuese novedoso, innovador y sensible. Queríamos que las personas que trabajan diariamente con esta temática se sintiesen interpeladas e invitarlas a hacer una reflexión sobre cómo pensamos políticas públicas y cómo las llevamos adelante”, señaló Bacci.

La funcionaria explicó que en la publicación se pueden encontrar distintas entrevistas que fueron realizadas a funcionarios, funcionarias y agentes públicos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal en donde se cuenta la tarea de cada uno en torno al tema. También, y fundamentalmente, contiene las palabras de las mujeres rionegrinas acerca de su experiencia con los dispositivos de monitoreo.
“Era importante poder escuchar en las voces de las mujeres cómo esto irrumpe en la realidad diaria de su vida”, señaló Bacci y agregó :”El libro no tiene pretensiones académicas, es un libro que busca ir desde lo general a lo particular y está armado en 6 capítulos”.
En ese sentido detalló que se plantean recorridos sobre los marcos jurídicos, procesos de entrega de botones antipánico, y el salto que existe entre la normativa y la realidad.
Otro capítulo refiere al concepto de seguridad pública, el rol del Estado, la importancia de sumar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, y el uso de la tecnología en materia de seguridad.
Finalmente se llega a los capítulos de las entrevistas con las mujeres usuarias quienes describen lo que implica vivir con un dispositivo, al tiempo que la publicación cierra con los retos, desafíos y caminos que restan para avanzar.
Poner en palabras las historias de las mujeres
Más tarde, quien habló ante las y los presentes fue la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor quien resaltó que el proyecto trajo consigo el desafío de mostrar otra cara de la seguridad más allá de las competencias ya conocidas del área. Minor habló de la importancia de poder poner en palabras la historia de las mujeres y contar “cómo era para las mujeres vivir con un dispositivo, qué implicaba en sus vidas. Ponerlo en palabras era muy importante, escuchar historias que a veces están invisibilizadas en la vida cotidiana”.
Por otro lado y en relación al contenido de la publicación, comentó “Nos propusimos también no contar solamente las historias positivas, contamos historias de mujeres que tienen malas experiencias con los botones, mujeres que tienen buenas experiencias, mujeres que tienen mejores o peores experiencias con la intervención judicial y me parece que eso es lo nutritivo”.
La ministra destacó el papel de la provincia en materia de género a nivel legislativo y respecto a la gran cantidad de políticas al respecto.
“Es un desafío en lo personal desde Seguridad apostar a este tipo de proyectos como política pública” manifestó Minor.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









