Seguinos

Sociedad

Adelantan la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo

La ministra Vizzotti explicó que hay un «aumento inusitado” de casos en esta época del año, especialmente en niños, cuando lo habitual es un incremento de contagios hacia fines de otoño.

el

El Ministerio de Salud anunció este viernes que la vacuna antigripal comenzará el viernes 25 de marzo, mientras su distribución a todas las provincias se realizará durante la semana, ante un aumento de los casos de gripe que, según la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) llegó a detectar más de 370 afectados de influenza por semana, un promedio superior a lo habitual para el fin del verano.

Así lo confirmaron a la Agencia Télam fuentes del Ministerio de Salud y precisaron que a partir del lunes comienza distribución de las vacunas a las 24 jurisdicciones argentinas que se aplicarán a partir del 25 de marzo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reveló que «llegan 800.000 dosis de vacunas antigripales que se distribuirán a las provincias» e indicó que este arribo se da en medio de «un aumento inusitado de gripe».

«Hay un aumento de casos de gripe fundamentalmente en niños, ya que en los dos años anteriores el Covid desplazó totalmente a todos los demás virus respiratorios, y ahora están más susceptibles al virus de la influenza», explicó la funcionaria y epidemióloga en diálogo con radio Metro.

La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.

La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.

En la misma línea, la médica infectóloga Nathalia Katz, del área científica de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de Ministerio de Salud, señaló que «la vacuna antigripal se comenzará a distribuir la semana próxima a las 24 jurisdicciones».

Durante la charla que brindó durante la mañana del viernes en el encuentro «SAVEmos de gripe», organizado por la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), Katz describió que «una vez que llega, cada provincia tiene que distribuirlas a los diferentes efectores».

La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza, principalmente del tipo A H3N2.

«En 2020 y 2021 no hubo casi circulación de influenza, pero a fines de 2021 comenzaron a aumentar de nuevo los casos en el Hemisferio Norte y eso empezó a tener impacto en el Hemisferio Sur», explicó también durante el encuentro de la SAVE Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS.

La especialista dijo que en Argentina los primeros casos detectados de H3N2 fueron en Santa Fe durante la semana 49 de 2021 –del 5 al 11 de diciembre–, y que a partir de entonces comenzaron a aumentar.

«Uno de los focos más importantes está en Salta que tuvo el ingreso a través de Bolivia y hoy tiene un brote muy severo», detalló.

La funcionaria record que la vacuna antigripal se fabrica todos los aos porque cambia la cepa
La funcionaria recordó que la vacuna antigripal se fabrica todos los años porque “cambia la cepa”.

Baumeister informó que en estos días se están diagnosticando en el ANLIS-Malbrán «más de 370 casos por semana, y hasta el momento tenemos 1.055 virus (de influenza) caracterizados».

«Teniendo en cuenta que el promedio antes de la pandemia era de 4.000 a 5.000 anuales estamos muy sorprendidos con tener esta cifra a esta altura del año», señaló.

Además, consideró que teniendo en cuenta las variantes que están circulando en el país, «las vacunas que se comenzarán aplicar en las próximas semanas brindarían protección».

Se trata de un dato importante ya que las vacunas de la gripe se van actualizando año tras año de acuerdo al tipo de virus circula.

Con respecto al adelantamiento de la «temporada de gripe», Baumeister indicó que «el virus de la influenza es imprevisible» pero analizó que «venimos de al menos un año y medio en los que estuvimos muy aislados, lo que llevó a una baja circulación viral».

«Por otro lado, los más afectados están siendo los más chicos, los menores de cinco años y sobre todo de dos, quienes prácticamente no han tenido contacto con el virus, lo que genera una población muy desprotegida en cuanto a lo inmunitario», indicó.

La especialista recordó que la influenza A H3N2 es muy transmisible y los síntomas, que son fiebre, dolor articular y de garganta, y que no siempre se asocia a congestión, comienzan muy rápido una vez que se tiene contacto con el virus.

Por su parte, Katz recordó que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.

El objetivo de estas vacunas «es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza», añadió.

En relación a los desafíos de la campaña de vacunación antigripal, la infectóloga sostuvo que se necesita mejorar la cobertura en embarazadas y niñas y niños. «Todo contacto con el sistema de salud tiene que servir para vacunarse», sintetizó.

Hace dos días, el 16 de marzo, la cartera sanitaria actualizó los datos e informó que «entre las semana 1 y 8 (hasta el 22 de febrero) de 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 794 casos de influenza, de los cuales 389 cuentan con subtipificación, siendo 385 influenza A H3N2 y 4 influenza A H1N1».

En el documento señalaron que «en cuanto a la distribución por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos y el mayor número fue en niños menores de 5 años seguido de adultos entre 25-34 años».

Las jurisdicciones en las que se registraron el mayor número de muestras con resultado positivo fueron la provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba.

En este contexto, el Ministerio recomendó a los equipos de salud «sospechar influenza y considerarlo en el diagnóstico diferencial ante el desarrollo de cuadros respiratorios, especialmente en los grupos de alto riesgo para el desarrollo de cuadros graves».

En tanto que a la población en general le recordó que las mismas medidas que sirven para prevenir Covid-19 (ventilación, uso de barbijos y lavado de manos) son efectivas para protegerse contra las otras enfermedades respiratorias.

Agencia Télam.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement