Sociedad
En abril se conocerán las ofertas de dos obras escolares licitadas para Roca
Se trata de la Escuela 274 y el CET 17. Además, también se realizan los últimos ajustes al proyecto de refacción general de la Escuela Primaria N° 95,

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizará, el próximo 5 de abril, la apertura de ofertas en las licitaciones lanzadas para refaccionar las Escuelas Primarias N° 274, de General Roca, y N° 61, ubicada en Mainqué. Por otra parte, unos días después se realizará el mismo acto administrativo, en este caso para ampliar los edificios de las de la ESRN N° 131 y el Jardín de Infantes N° 57, de Cervantes, y el CET N° 17, de Roca.
Asimismo, en la Secretaría de Infraestructura Escolar se realizan los últimos ajustes al proyecto de refacción general de la Escuela Primaria N° 95, también de Roca, y su presupuesto, para concretar el trámite licitatorio.
Licitaciones
En el caso de la Primaria N° 274 se proyectó la refacción en sanitarios para estudiantes y docentes, como así también la construcción de otro para personas con dificultades de movimiento.
La refacción comprende la reconstrucción de los tendidos cloacales y de agua, el almacenamiento de agua en nuevos tanques reserva y el recambio de artefactos y griferías, carpinterías, pisos, cielorrasos y revestimientos.
Los trabajos a realizar también implican la impermeabilizarán de aquellos sectores del techo que presentan filtraciones.
El presupuesto oficial para estas obras asciende a los $9.269.396,39 y su plazo de ejecución se fijó en 90 días.
Otra de las licitaciones está destinada a realizar refacciones generales en sanitarios, cocina y aulas, de la Escuela Primaria N° 61, de Mainqué.
El proyecto completo también incluye la construcción de un nuevo sistema de almacenamiento de agua en tanques reserva con equipos de bombeo, la reposición de aberturas, carpintería y puerta de salida de emergencia; y el mejoramiento de la accesibilidad al establecimiento. A ellos se suman la reparación de revoques y la pintura general del edificio.
Para realizar estos trabajos se fijó un presupuesto oficial de $9.119.886,62 y un plazo de ejecución de 60 días.
Ampliaciones
El 8 de abril será el turno de la apertura de ofertas para ampliar los edificios de la ESRN N° 131 y el Jardín de Infantes N° 57, de Cervantes.
En la Escuela Secundaria se construirá una nueva aula y se mejorará la circulación.
El presupuesto oficial es de $7.846.240,98 y el plazo de ejecución de 120 días.
En el Jardín de Infantes N° 57, por su parte, está proyectada la ampliación de una sala con baño, nuevos espacios para dirección y sanitario de docentes; como así también la refuncionalización de la cocina.
Allí, el presupuesto oficial es de $972.272,80 y el plazo para ejecutar los trabajos es de 120 días.
En tanto, el 11 de abril se conocerán las ofertas para ampliar un aula y la circulación del edificio del CET N° 17.
Esta obra cuenta con un presupuesto de $8.775.577,96, siendo el plazo de ejecución de 60 días.
Roca
Todo en un solo lugar: Desayuno, almuerzo, parrilla y tragos
En pleno centro de Roca, 100 Fuegos ofrece diferentes alternativas gastronómicas durante toda la jornada.

La renovada Parrilla 100 Fuegos, situada en el corazón de General Roca -en calle San Martín 829-, amplió su propuesta gastronómica incorporando desayunos a su servicio. Desde ahora, los vecinos y visitantes de la ciudad pueden comenzar sus mañanas con un café bien caliente, entre otras opciones, desde las 7 horas.
Además de esta nueva opción matutina, 100 Fuegos continúa ofreciendo almuerzos de 11 a 15 horas y cenas de 19 a 00.30 horas. Su variado menú incluye parrilla con cortes especiales de carne, pastas y mucho más. Para quienes buscan una alternativa rápida y deliciosa durante la jornada laboral, todos los mediodías se ofrece un Menú Ejecutivo.
Asimismo, de 19 a 21 horas, hay after office con servicio de coctelería y tapeo, con promociones de 2×1.
El horario de atención es de martes a sábados de 7 a 00.30 horas, mientras que los domingos abre únicamente por la noche y los lunes al mediodía. Para reservas, los interesados pueden comunicarse al 2984 660 121. También por Instagram en @100fuegos_parrilla.
Roca
Emiten alerta amarilla por tormentas en el Valle
Se esperan precipitaciones desde la tarde y hasta la noche.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo alerta amarillo por tormentas para gran parte de la Patagonia, incluido el Alto Valle de Río Negro. Las precipitaciones iniciarían a la tarde y se extenderían hasta la noche.
«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensa actividad eléctrica, ocasional granizo, abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm, pudiendo ser superados de forma puntual», indicaron desde el SMN.
Por su parte, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevé tormentas eléctricas y chaparrones localmente fuertes en la región. Asimismo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 60 km/h.
Para el fin de semana, la temperatura máxima rondará los 20°C y la mínima 6°C. Continuará la inestabilidad y el cielo nublado pero recién volvería a llover el domingo (13/04), donde se esperan precipitaciones débiles.
Río Negro
Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable
El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

La Provincia de Río Negro alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.
La generación distribuida es un sistema que permite a personas, empresas y organizaciones generar electricidad para autoconsumo, generalmente con paneles solares, e inyectar el excedente a la red eléctrica. En Río Negro, esta alternativa ya cuenta con 102 usuarios generadores activos, mientras que otros 8 están en proceso de conexión, según registros del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
Desde el techo del galpón al sistema eléctrico provincial
Frutas Vicente, una empresa familiar nacida en 1993 y dedicada al empaque, conservación y exportación de frutas, se convirtió en el UGER 100 de la provincia. Aunque ya contaban con paneles solares desde 2022, recién a fines del año pasado completaron los trámites para conectarse oficialmente al sistema de generación distribuida. Desde marzo ya comenzaron a figurar en los registros públicos como un nuevo usuario generador haciendo sus primeros aportes a la red eléctrica.
«Estuvimos un año produciendo en modalidad de inyección cero, y a partir de noviembre del año pasado nos presentamos como UGER para poder inyectar a la red el sobrante, que es mínimo, pero siempre algo sirve», explicó Facundo Carbajo, gerente general de Frutas Vicente.
El parque solar instalado en sus techos tiene una potencia de 100 kilovatios y cuenta con unos 200 paneles. Toda la energía generada es destinada al funcionamiento de los galpones y cámaras frigoríficas. «Nosotros consumimos todo lo que generamos. La idea que tuvimos con los paneles solares era solamente cogenerar. No utilizamos baterías», aclaró Carbajo.
Una decisión estratégica en tiempos de inflación
La empresa tomó la decisión de invertir en energía solar a mediados de 2022, luego de evaluar distintas propuestas. «Se me despertó la lamparita. Vi los números y estaba previendo cómo estaba la situación económica del país, con el dólar por disparar y sabiendo que las tarifas de energía estaban bajas», relató el gerente.
Finalmente, optaron por trabajar con una empresa de Plottier. «Decidimos trabajar con ellos por la cercanía y el servicio que nos podían ofrecer», señaló.
Producción frutícola con mirada sustentable
Durante la temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y cuenta con tres galpones equipados con tecnología de punta, una capacidad de frío para almacenar más de 24 mil toneladas de fruta y una flota de 25 camiones. El uso de energías limpias se suma a un esquema de trabajo que combina innovación con compromiso ambiental.
Actualmente, según informa el EPRE desde su web, la mayor concentración de usuarios generadores está en Cipolletti (29), General Roca (25) y San Carlos de Bariloche (15), reflejando el crecimiento sostenido del interés por las fuentes renovables en distintos puntos de la provincia.