Seguinos

Sociedad

En su visita a Roca, Carreras anunció más de $157.000.000 en obras de cloacas

El objetivo es descomprimir y ampliar el sistema actual, favoreciendo el normal funcionamiento y garantizando el “vuelco cero” de líquidos tratados al río Negro.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, encabezó la presentación del plan de obras complementarias de la red de desagües cloacales en General Roca, que permitirá descomprimir y ampliar el sistema actual, favoreciendo el normal funcionamiento y garantizando el “vuelco cero” de líquidos tratados al río.

Solo en su primera etapa, el Gobierno de Río Negro invertirá $157.508.974 para mejorar la calidad de vida de las y los roquenses.

El proyecto permitirá dar solución a los inconvenientes causados por el deterioro de los caños por el paso de los años, y renovar las ampliaciones de las redes actuales. Muchas de las dificultades se generaron ante la rápida expansión de la ciudad hacia la “zona alta”, lo que produjo una saturación de la capacidad de transporte de la red en la “zona baja” a la que vuelcan los líquidos.

La gobernadora Carreras sostuvo que este plan se elaboró “entendiendo su complejidad y destacando la inversión, con el gran compromiso que hemos tenido durante estos 10 años para resolver las problemáticas de crecimiento desordenado, sobre sistemas de infraestructuras obsoletos e insuficientes”.

“Trabajar sobre los sistemas cloacales es sumamente necesario, hace a la salud ambiental y al cuidado de los ríos. Tenemos que seguir avanzando en los acuerdos con los intendentes e intendentas para ir planificando el reacondicionamiento de las ciudades. Por eso trabajamos sobre los pavimentos, sobre la emergencia y son muy pocas las veces que no podemos solucionarlas”, dijo.

Acompañaron la ceremonia el vicegobernador, Alejandro Palmieri; la intendenta local, María Emilia Soria; el ministro de Obras y Servicios Públicos Carlos Valeri, y la gerenta general de ARSA, Romina Procoppo.

El vicegobernador Palmieri destacó la importancia de la jornada y mencionó el “trabajo complementario” que realizan la Provincia, el Municipio y la Nación para “realizar los proyectos que las ciudades merecen y corresponden que tengan, como en este caso en General Roca”.

El ministro Valeri explicó que los caños superaron su vida útil y “cronológicamente, a esta gestión de Gobierno, le tocó el momento de colapso, y es por eso que necesitamos hacer los recambios del sistema en toda la provincia y de una de las ciudades más importantes como es General Roca”.

En cuanto a las tres etapas de realización, el ministro afirmó que se llevarán a cabo “con carácter prioritario”. Serán nueve obras en cada una de las tres etapas. “Se buscará que se realicen de manera simultánea”, agregó.

Estuvieron presentes además el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; el secretario General, José María Apud; el rector del IUPA, Armen Grigorian; la directora del hospital local, Ana Senesi y los legisladores, Gerardo Blandes y Norma Torres, entre otros.

Aportes y personerías jurídicas

En el acto, la gobernadora entregó aportes al Club El Progreso Social, Cultural y Deportivo y al Club Social Deportivo General Roca destinados al funcionamiento diario y a la adquisición de indumentaria para sus equipos de básquet y fútbol. También se entregaron personerías jurídicas a la Fundación Talento Patagónico y la Asociación Civil Centro Cristiano un Encuentro con la Vida.

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

el

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Frentes activos en estaciones y terminales

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético

El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.

Continuar leyendo

Roca

Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca

Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

el

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.

Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.

Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement