Seguinos

Sociedad

Multas de hasta $700.000 por robar luz

En los últimos meses, EdERSA realizó operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía.

el

La distribuidora EdERSA lleva adelante una campaña de seguridad pública y de detección de robo de electricidad. En los últimos meses se realizaron operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía que, en conjunto, permitieron recuperar una cifra superior a 1.500.000 kilovatios/hora. ¿Qué significa ese dato? Son dos días de consumo pleno en una ciudad como Cipolletti o una semana entera de abastecimiento para San Antonio Oeste. ¿Qué otra cosa significa? Que muchos focos de riesgos en materia de seguridad pública lograron solucionarse.

Se hallaron todo tipo de anomalías en pilares, medidores y conexiones “directas”. EdERSA realizó los operativos las 24 horas del día, detectó fraudes importantes, y labró multas que, en algunos casos, superaron los $700.000.

Desde hace algunos años, la distribuidora eléctrica motoriza este plan de inspecciones y detecciones de actividades de hurto o fraude en toda su área de concesión (203.000 kilómetros cuadrados). Pero en los últimos meses, el programa tomó mayor impulso debido al incremento de delitos en instalaciones eléctricas.

“Como aumentaron de manera preocupante los robos de cables y transformadores, también lo hicieron los hechos de hurto y fraude en viviendas, comercios e incluso industrias de Río Negro. Este plan no sólo se hace para obtener el recupero de energía suministrada y que no se paga. Sobre todo lo hacemos para despejar los riesgos eléctricos en nuestras instalaciones, para tener mayor presencia en las calles y para generar conciencia en relación a lo importante que es contar con pilares y medidores normalizados”, explicó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.

Las cuadrillas de operarios de la empresa eléctrica revisaron, en los últimos meses, miles de pilares y medidores en Villa Regina, General Roca, Choele Choel, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, General Enrique Godoy, Las Grutas, Allen, Cervantes, Viedma y Catriel.

“Hemos encontrado de todo: usuarios que consumen cero porque están colgados; medidores volcados; consumos antireglamentarios. Hallamos hurtos de energía en viviendas particulares, pero muchos también en comercios y en algunas industrias. Hay usuarios que han tenido que pagar refacturaciones y multas que superan los 500.000 pesos. El plan continúa desarrollándose hasta cubrir toda la provincia y de manera continua. En pocos meses encontramos más de 1000 hechos de hurto y fraude y, apuntamos a que no se produzca la reincidencia, por lo que los casos detectados se vuelven a controlar periódicamente”, remarcó Barhen.

El Gerente General explicó que el de EdERSA es un proyecto integral con el objetivo de avanzar en la regularización eléctrica a cada rincón de la provincia. “Junto a la secretaría de Energía, el Ente Regulador (EPRE) y los municipios trabajamos en la normalización eléctrica de asentamientos y barrios periféricos de Cipolletti, Allen, Viedma, El Bolson, Choele Choel, Cinco Saltos, y también lo haremos en Luis Beltrán y Fernández Oro. Esa es una arista fundamental para darle mejoras condiciones de vida y mayor seguridad a miles de familia. La otra pata importante es despejar los peligros eléctricos, y en ese seguiremos trabajando fuerte”, culminó Barhen.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement