Seguinos

Sociedad

Multas de hasta $700.000 por robar luz

En los últimos meses, EdERSA realizó operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía.

el

La distribuidora EdERSA lleva adelante una campaña de seguridad pública y de detección de robo de electricidad. En los últimos meses se realizaron operativos en una docena de localidades rionegrinas donde se detectaron más de un millar de hurtos y fraudes de energía que, en conjunto, permitieron recuperar una cifra superior a 1.500.000 kilovatios/hora. ¿Qué significa ese dato? Son dos días de consumo pleno en una ciudad como Cipolletti o una semana entera de abastecimiento para San Antonio Oeste. ¿Qué otra cosa significa? Que muchos focos de riesgos en materia de seguridad pública lograron solucionarse.

Se hallaron todo tipo de anomalías en pilares, medidores y conexiones “directas”. EdERSA realizó los operativos las 24 horas del día, detectó fraudes importantes, y labró multas que, en algunos casos, superaron los $700.000.

Desde hace algunos años, la distribuidora eléctrica motoriza este plan de inspecciones y detecciones de actividades de hurto o fraude en toda su área de concesión (203.000 kilómetros cuadrados). Pero en los últimos meses, el programa tomó mayor impulso debido al incremento de delitos en instalaciones eléctricas.

“Como aumentaron de manera preocupante los robos de cables y transformadores, también lo hicieron los hechos de hurto y fraude en viviendas, comercios e incluso industrias de Río Negro. Este plan no sólo se hace para obtener el recupero de energía suministrada y que no se paga. Sobre todo lo hacemos para despejar los riesgos eléctricos en nuestras instalaciones, para tener mayor presencia en las calles y para generar conciencia en relación a lo importante que es contar con pilares y medidores normalizados”, explicó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.

Las cuadrillas de operarios de la empresa eléctrica revisaron, en los últimos meses, miles de pilares y medidores en Villa Regina, General Roca, Choele Choel, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, General Enrique Godoy, Las Grutas, Allen, Cervantes, Viedma y Catriel.

“Hemos encontrado de todo: usuarios que consumen cero porque están colgados; medidores volcados; consumos antireglamentarios. Hallamos hurtos de energía en viviendas particulares, pero muchos también en comercios y en algunas industrias. Hay usuarios que han tenido que pagar refacturaciones y multas que superan los 500.000 pesos. El plan continúa desarrollándose hasta cubrir toda la provincia y de manera continua. En pocos meses encontramos más de 1000 hechos de hurto y fraude y, apuntamos a que no se produzca la reincidencia, por lo que los casos detectados se vuelven a controlar periódicamente”, remarcó Barhen.

El Gerente General explicó que el de EdERSA es un proyecto integral con el objetivo de avanzar en la regularización eléctrica a cada rincón de la provincia. “Junto a la secretaría de Energía, el Ente Regulador (EPRE) y los municipios trabajamos en la normalización eléctrica de asentamientos y barrios periféricos de Cipolletti, Allen, Viedma, El Bolson, Choele Choel, Cinco Saltos, y también lo haremos en Luis Beltrán y Fernández Oro. Esa es una arista fundamental para darle mejoras condiciones de vida y mayor seguridad a miles de familia. La otra pata importante es despejar los peligros eléctricos, y en ese seguiremos trabajando fuerte”, culminó Barhen.

Judiciales

Los dueños del gimnasio que cerró repentinamente en Roca estarían en Centenario

Los clientes abonaron entre $30.000 y $60.000 y el local cerró de un día para el otro, dejando solo un cartel de ‘en mantenimiento’.

el

Más de 200 vecinos de General Roca denunciaron haber sido estafados tras el repentino cierre del gimnasio Evolución Fitness, ubicado sobre calle Tucumán casi San Juan. Los clientes habían abonado cuotas que rondaban entre los $30.000 y $60.000, pero de un día para otro el lugar quedó vacío y con un cartel que anunciaba un supuesto ‘mantenimiento por 24 horas’.

La maniobra se descubrió cuando, en horas de la madrugada, vecinos advirtieron que un camión con semi remolque cargaba las máquinas y equipos de musculación para retirarlos del edificio. El traslado avivó la indignación de los damnificados, que rápidamente viralizaron en redes sociales imágenes y posteos contra los responsables.

Según trascendió, los dueños del inmueble habían iniciado una demanda judicial meses atrás por falta de pago del alquiler, que acumulaba una suma millonaria. La denuncia recayó sobre una influencer que promocionaba rutinas deportivas en redes sociales y que ya había sido cuestionada en 2019 por dejar en deplorables condiciones un departamento alquilado en Roca.

Además de ella, los clientes apuntaron contra su padre, quien habría estado vinculado a la administración del gimnasio. En el edificio quedó solo un sereno, quien aseguró no tener información sobre el paradero de los responsables ni sobre el destino de los equipos.

En redes sociales comenzó a circular la versión de que ambos podrían haberse trasladado a Centenario, Neuquén, donde se los vincula a un supuesto emprendimiento comercial en el barrio Sarmiento. Por el momento, la Justicia deberá avanzar en la investigación para determinar responsabilidades y resolver qué pasará con el dinero de los cientos de roquenses que quedaron estafados.

Continuar leyendo

Río Negro

Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’

Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.

El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.

Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.

En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.

Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.

Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.

Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».

En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».

¿Cómo declarar las mejoras?

El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:

  • Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
  • Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
  • Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
  • Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Continuar leyendo

Roca

Llaman a licitación para pavimentar calle Güemes

Se trata de una esperada obra. Se asfaltará desde Mendoza hasta Jujuy.

el

A partir de la aprobación en el Concejo Deliberante del plan de conectividad e infraestructura vial, el Municipio realizó el llamado a licitación de la obra de pavimento en calle Güemes, la primera de una serie de obras que contempla el plan.

En este marco, se prevé la pavimentación, reacondicionamiento y mantenimiento de vías, así como la implementación de medidas para garantizar la seguridad vial, a través de señalización, iluminación y controles.

Este plan de conectividad e infraestructura vial se ejecutará en etapas y tiene como objetivo mejorar las principales arterias de la ciudad, como avenidas y calles con mayor tránsito vehicular que atraviesan y conectan diferentes barrios en sentido norte-sur y este-oeste.

Una por una, el detalle de obras comprendidas

La implementación en etapas prevé comenzar en 2025 por una esperada obra, que es la pavimentación de calle Güemes desde Mendoza hasta Jujuy, con boulevard y obras complementarias.

Para lo que resta del año, se proyecta también iniciar con la segunda obra de este plan: la pavimentación y cordón cuneta de calle Damas Patricias entre Estados Unidos y Bolivia, finalizando los trabajos que fueron iniciados con financiamiento del Estado Nacional pero que luego quedaron abandonados junto con toda la obra pública paralizada por el Gobierno del presidente Javier Milei.

El plan de conectividad e infraestructura vial continuará ejecutándose el año próximo, con la realización de las siguientes obras:
-Pavimentación y cordón cuneta de calle 25 de Mayo entre Damas Patricias y San Juan
-Nuevo puente y pavimentación de calle Cipolletti entre Isidro Lobos y 25 de Mayo
-Pavimentación de calle Los Álamos entre Jujuy y Portugal
-Pavimento y cordón cuneta en calle Evita entre Avenida Roca y Mendoza
-Repavimentación de calle Rosario de Santa Fe entre Gelonch y Jorge Newbery
-Repavimentación de calle Gelonch entre Rosario de Santa Fe y San Juan
-Repavimentación de calle Villegas entre Río Limay y Félix Heredia
-Repavimentación de calle San Juan entre Chula Vista y Ruta Nacional N° 22.

Licitación para el conector vial de calle Güemes

La Municipalidad de General Roca llamó a Licitación Pública Nº 39/2025 correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra Conector vial calle General Martín Miguel de Güemes y equipamiento urbano.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen la pavimentación de la calle Güemes, construcción de un bulevar central, instalación de semáforos, ejecución de alumbrado público del sector a intervenir, construcción de una ciclovía, estacionamiento, realización de una plaza saludable, trabajos de forestación y arbolado urbano, ejecución de veredas con distintas terminaciones, equipamiento urbano y la instalación de señalética vial horizontal y vertical.

El presupuesto oficial es de $4.077.188.480,06. Las ofertas deberán ser presentadas en Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 11 de septiembre a las 11.00 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 horas en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, 298 4787821 ó 298 4631293; o a los correos electrónicos [email protected], o [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement