Deportes
Lo que ha cambiado con Xavi en el Barcelona
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al Barça y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios.

Todo aficionado que cuente con estadísticas de fútbol en directo totalmente filtrables, o que tenga conocimientos acerca del juego que caracteriza al Barcelona FC, sabe que antes de la llegada de Xavi, el estilo tan vistoso al que nos tenía acostumbrados dejó de apreciarse en el equipo azulgrana, de hecho, ya tenía un par de años ausente.
No fue sino hasta la llegada de Xavi (quien es conocido por ser uno de los pilares de aquel recordado “Pep Team” de Guardiola), que el Barcelona ha vuelto a mostrar el brillo en su fútbol, logrando incluso ganarle a su mayor rival, el Real Madrid (equipo que lucía imparable en la liga) con una goleada contundente de 4 a 0 en el Santiago Bernabéu.
La llegada de Xavi
Si bien es cierto que la experiencia de Xavi como director técnico era muy poca, también es cierto que no había nadie mejor que él para tomar las riendas del FC Barcelona, ya que es uno de los que conoce al club desde sus entrañas y tiene el ADN azulgrana como marca personal.
Por otra parte, si hablamos de la “inexperiencia de Xavi”, todas ya conocemos la historia de un tal Josep Guardiola, quien también llegó al club con esa cuestionada falta de experiencia, y ya todos conocemos su historia.
¿Qué cambió Xavi en el Barcelona?
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al FC Barcelona y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios, tanto en el estilo de juego, como en la actitud de los jugadores dentro y fuera del campo, justamente para lo que fue contratado.
Pero existen ciertos cambios que son dignos de análisis, ya que gracias a estos, el club parece haber vuelto a ser lo que era antes, uno de los mejores equipos del mundo:
1. El esquema de juego
Sin duda esta es la principal razón del cambio de rumbo radical del FC Barcelona, Xavi a su llegada, lo primero que hizo fue cambiar la estructura de juego, teniendo como táctica de juego base el 4-3-3, algo que se diferencia mucho de lo practicado por el DT anterior, Ronald Koeman, quien solía emplear el 4-2-3-1, alternando este esquema con 3 centrales.
Dicho cambio, además de hacer que el equipo fuese más ofensivo, obligó a ciertos jugadores a adaptarse a un esquema de juego donde todos atacan y todos defienden, con o sin balón, algo que era característico del juego del Barcelona desde los tiempos de Johan Cruyff.
2. La presión en equipo
La presión sin balón para obligar a las salidas del contrario, era uno de los aspectos que se había perdido en el Barca, está apenas podía percibirse en algunos encuentros, pero la mayoría del tiempo, el equipo azulgrana se había acostumbrado a dejar jugar al contrario.
Xavi, al tomar las riendas del equipo, se enfocó en regresar esa actitud de tenencia del balón, y para ello, tenía que volver la presión colectiva, y lo ha logrado formando un equipo compacto, que cubre los espacios y no deja respirar ni pensar al rival, siempre teniendo en cuenta los riesgos que dicho estilo conlleva.
3. El posicionamiento
Una de las claves para el mejoramiento colectivo del equipo, es que cada jugador sepa cuál es su rol dentro del campo, y Xavi se ha encargado de mostrarle a cada uno de ellos cuáles son sus mayores potenciales y cómo se deben aprovechar en el terreno, mejorando no solo el juego colectivo, sino que también ha logrado mejorar el rendimiento individual.
Por ello, hemos visto cómo algunos jugadores que no tenían cabida en el equipo con Koeman, o que no eran tan incisivos, al día de hoy son muy importantes y hasta se han revalorizado, como es el caso de Frenkie de Jong, o el de Araujo por ejemplo.
4. La actitud del equipo
Este es tal vez el aspecto que más le afectaba al aficionado del Barca, el equipo no mostraba las ganas ni la actitud ganadora que solía tener, al contrario, se veía de capa caída y sin fortalezas, especialmente cuando iban abajo en el marcador.
Con la llegada de Xavi, esto cambió casi de manera radical, en primer lugar, tomó muchas medidas en cuanto a las libertades y normas de conducta dentro del vestuario, algo que ayudó de manera directa a jugadores de la talla de Dembélé, el cual mostraba varias faltas sin consecuencia alguna y eso influyó en su rendimiento dentro del campo.
De igual manera, le inyectó a su equipo el deseo de competir y de ganar, demostrando que están en uno de los mejores equipos del mundo y que cada minuto en el que formen parte de él, deben ganárselo sudando la camiseta dentro y fuera del campo, y los resultados de ello ya se están viendo.
Es un hecho que (y a pesar de las dudas que esto generó) la contratación de Xavi para dirigir al equipo azulgrana fue la mejor decisión que pudo tomar la directiva, ya que los cambios tanto en el rendimiento como en la efectividad del equipo son notorios.
Esto apenas comienza
Teniendo en cuenta que el DT catalán solo tiene poco más de 5 meses en el cargo, sus logros son aún más destacables, sin embargo, su gestión como DT del FC Barcelona apenas comienza, estaremos atentos a su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.