Deportes
Lo que ha cambiado con Xavi en el Barcelona
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al Barça y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios.
Todo aficionado que cuente con estadísticas de fútbol en directo totalmente filtrables, o que tenga conocimientos acerca del juego que caracteriza al Barcelona FC, sabe que antes de la llegada de Xavi, el estilo tan vistoso al que nos tenía acostumbrados dejó de apreciarse en el equipo azulgrana, de hecho, ya tenía un par de años ausente.
No fue sino hasta la llegada de Xavi (quien es conocido por ser uno de los pilares de aquel recordado “Pep Team” de Guardiola), que el Barcelona ha vuelto a mostrar el brillo en su fútbol, logrando incluso ganarle a su mayor rival, el Real Madrid (equipo que lucía imparable en la liga) con una goleada contundente de 4 a 0 en el Santiago Bernabéu.
La llegada de Xavi
Si bien es cierto que la experiencia de Xavi como director técnico era muy poca, también es cierto que no había nadie mejor que él para tomar las riendas del FC Barcelona, ya que es uno de los que conoce al club desde sus entrañas y tiene el ADN azulgrana como marca personal.
Por otra parte, si hablamos de la “inexperiencia de Xavi”, todas ya conocemos la historia de un tal Josep Guardiola, quien también llegó al club con esa cuestionada falta de experiencia, y ya todos conocemos su historia.
¿Qué cambió Xavi en el Barcelona?
No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al FC Barcelona y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios, tanto en el estilo de juego, como en la actitud de los jugadores dentro y fuera del campo, justamente para lo que fue contratado.
Pero existen ciertos cambios que son dignos de análisis, ya que gracias a estos, el club parece haber vuelto a ser lo que era antes, uno de los mejores equipos del mundo:
1. El esquema de juego
Sin duda esta es la principal razón del cambio de rumbo radical del FC Barcelona, Xavi a su llegada, lo primero que hizo fue cambiar la estructura de juego, teniendo como táctica de juego base el 4-3-3, algo que se diferencia mucho de lo practicado por el DT anterior, Ronald Koeman, quien solía emplear el 4-2-3-1, alternando este esquema con 3 centrales.
Dicho cambio, además de hacer que el equipo fuese más ofensivo, obligó a ciertos jugadores a adaptarse a un esquema de juego donde todos atacan y todos defienden, con o sin balón, algo que era característico del juego del Barcelona desde los tiempos de Johan Cruyff.
2. La presión en equipo
La presión sin balón para obligar a las salidas del contrario, era uno de los aspectos que se había perdido en el Barca, está apenas podía percibirse en algunos encuentros, pero la mayoría del tiempo, el equipo azulgrana se había acostumbrado a dejar jugar al contrario.
Xavi, al tomar las riendas del equipo, se enfocó en regresar esa actitud de tenencia del balón, y para ello, tenía que volver la presión colectiva, y lo ha logrado formando un equipo compacto, que cubre los espacios y no deja respirar ni pensar al rival, siempre teniendo en cuenta los riesgos que dicho estilo conlleva.
3. El posicionamiento
Una de las claves para el mejoramiento colectivo del equipo, es que cada jugador sepa cuál es su rol dentro del campo, y Xavi se ha encargado de mostrarle a cada uno de ellos cuáles son sus mayores potenciales y cómo se deben aprovechar en el terreno, mejorando no solo el juego colectivo, sino que también ha logrado mejorar el rendimiento individual.
Por ello, hemos visto cómo algunos jugadores que no tenían cabida en el equipo con Koeman, o que no eran tan incisivos, al día de hoy son muy importantes y hasta se han revalorizado, como es el caso de Frenkie de Jong, o el de Araujo por ejemplo.
4. La actitud del equipo
Este es tal vez el aspecto que más le afectaba al aficionado del Barca, el equipo no mostraba las ganas ni la actitud ganadora que solía tener, al contrario, se veía de capa caída y sin fortalezas, especialmente cuando iban abajo en el marcador.
Con la llegada de Xavi, esto cambió casi de manera radical, en primer lugar, tomó muchas medidas en cuanto a las libertades y normas de conducta dentro del vestuario, algo que ayudó de manera directa a jugadores de la talla de Dembélé, el cual mostraba varias faltas sin consecuencia alguna y eso influyó en su rendimiento dentro del campo.
De igual manera, le inyectó a su equipo el deseo de competir y de ganar, demostrando que están en uno de los mejores equipos del mundo y que cada minuto en el que formen parte de él, deben ganárselo sudando la camiseta dentro y fuera del campo, y los resultados de ello ya se están viendo.
Es un hecho que (y a pesar de las dudas que esto generó) la contratación de Xavi para dirigir al equipo azulgrana fue la mejor decisión que pudo tomar la directiva, ya que los cambios tanto en el rendimiento como en la efectividad del equipo son notorios.
Esto apenas comienza
Teniendo en cuenta que el DT catalán solo tiene poco más de 5 meses en el cargo, sus logros son aún más destacables, sin embargo, su gestión como DT del FC Barcelona apenas comienza, estaremos atentos a su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos.
Deportes
Río Negro cierra un gran año a nivel competitivo
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó.
Las delegaciones provinciales tuvieron un glorioso 2023 donde volvieron a llevar a la bandera rionegrina a subirse al podio de competencias regionales y nacionales.
Al igual que en los últimos años la Provincia fue protagonista en cada certamen del que participó, coronándose en múltiples ocasiones.
Una de los logros más destacados y también de los más recientes fue el título obtenido en los Juegos Binacionales de la Araucanía, los cuales tuvieron lugar justamente en el territorio rionegrino y que llevaron a Río Negro a romper un récord histórico y convertirse en la primera delegación en conseguir cuatro consagraciones consecutivas.
Previamente este año, en mayo en Puerto Madryn se desarrollaron los Juegos de la Integración Patagónica donde por segunda vez la Provincia se ubicó en lo más alto del medallero.
En los Epade, nuevamente se alcanzó el subcampeonato, quedando a apenas tres puntos del campeón y anfitrión La Pampa.
A nivel nacional, en los Juegos Evita los y las atletas rionegrinas mostraron un gran nivel y se posicionaron en el quinto puesta en la modalidad Urbanos, en el séptimo tanto en los de Personas Mayores como Playa y en el décimosexto en Juveniles.
El deporte adaptado rionegrino fue gran protagonista del 2023
Las y los deportistas con discapacidad de la provincia mejoraron su desempeño del año anterior y se mantuvieron en el podio en las competencias más importantes.
En los Juegos Evita Adaptados, Río Negro se quedó con el subcampeonato, mientras que volvió a coronarse en los Para Epade y ocupó la cima del medallero en los Para Araucanía.
De esta manera la Provincia cerró un año glorioso donde cosechó importantes títulos y se mantuvo siempre como protagonista.
Deportes
Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade
La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.
En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.
El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».
En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.
Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.
Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).
Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.
Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.
Deportes
Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos
Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.
Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.
Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.
Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.
En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.
Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.