Seguinos

Deportes

Lo que ha cambiado con Xavi en el Barcelona

No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al Barça y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios.

el

Todo aficionado que cuente con estadísticas de fútbol en directo totalmente filtrables, o que tenga conocimientos acerca del juego que caracteriza al Barcelona FC, sabe que antes de la llegada de Xavi, el estilo tan vistoso al que nos tenía acostumbrados dejó de apreciarse en el equipo azulgrana, de hecho, ya tenía un par de años ausente.

No fue sino hasta la llegada de Xavi (quien es conocido por ser uno de los pilares de aquel recordado “Pep Team” de Guardiola), que el Barcelona ha vuelto a mostrar el brillo en su fútbol, logrando incluso ganarle a su mayor rival, el Real Madrid (equipo que lucía imparable en la liga) con una goleada contundente de 4 a 0 en el Santiago Bernabéu.

La llegada de Xavi

Si bien es cierto que la experiencia de Xavi como director técnico era muy poca, también es cierto que no había nadie mejor que él para tomar las riendas del FC Barcelona, ya que es uno de los que conoce al club desde sus entrañas y tiene el ADN azulgrana como marca personal.

Por otra parte, si hablamos de la “inexperiencia de Xavi”, todas ya conocemos la historia de un tal Josep Guardiola, quien también llegó al club con esa cuestionada falta de experiencia, y ya todos conocemos su historia.

¿Qué cambió Xavi en el Barcelona?

No ha pasado aún medio año de la llegada de Xavi al FC Barcelona y ya los cambios en el club se han hecho más que notorios, tanto en el estilo de juego, como en la actitud de los jugadores dentro y fuera del campo, justamente para lo que fue contratado.

Pero existen ciertos cambios que son dignos de análisis, ya que gracias a estos, el club parece haber vuelto a ser lo que era antes, uno de los mejores equipos del mundo:

1.    El esquema de juego

Sin duda esta es la principal razón del cambio de rumbo radical del FC Barcelona, Xavi a su llegada, lo primero que hizo fue cambiar la estructura de juego, teniendo como táctica de juego base el 4-3-3, algo que se diferencia mucho de lo practicado por el DT anterior, Ronald Koeman, quien solía emplear el 4-2-3-1, alternando este esquema con 3 centrales.

Dicho cambio, además de hacer que el equipo fuese más ofensivo, obligó a ciertos jugadores a adaptarse a un esquema de juego donde todos atacan y todos defienden, con o sin balón, algo que era característico del juego del Barcelona desde los tiempos de Johan Cruyff.

2.    La presión en equipo

La presión sin balón para obligar a las salidas del contrario, era uno de los aspectos que se había perdido en el Barca, está apenas podía percibirse en algunos encuentros, pero la mayoría del tiempo, el equipo azulgrana se había acostumbrado a dejar jugar al contrario.

Xavi, al tomar las riendas del equipo, se enfocó en regresar esa actitud de tenencia del balón, y para ello, tenía que volver la presión colectiva, y lo ha logrado formando un equipo compacto, que cubre los espacios y no deja respirar ni pensar al rival, siempre teniendo en cuenta los riesgos que dicho estilo conlleva.

3.    El posicionamiento

Una de las claves para el mejoramiento colectivo del equipo, es que cada jugador sepa cuál es su rol dentro del campo, y Xavi se ha encargado de mostrarle a cada uno de ellos cuáles son sus mayores potenciales y cómo se deben aprovechar en el terreno, mejorando no solo el juego colectivo, sino que también ha logrado mejorar el rendimiento individual.

Por ello, hemos visto cómo algunos jugadores que no tenían cabida en el equipo con Koeman, o que no eran tan incisivos, al día de hoy son muy importantes y  hasta se han revalorizado, como es el caso de Frenkie de Jong, o el de Araujo por ejemplo.

4.    La actitud del equipo

Este es tal vez el aspecto que más le afectaba al aficionado del Barca, el equipo no mostraba las ganas ni la actitud ganadora que solía tener, al contrario, se veía de capa caída y sin fortalezas, especialmente cuando iban abajo en el marcador.

Con la llegada de Xavi, esto cambió casi de manera radical, en primer lugar, tomó muchas medidas en cuanto a las libertades y normas de conducta dentro del vestuario, algo que ayudó de manera directa a jugadores de la talla de Dembélé, el cual mostraba varias faltas sin consecuencia alguna y eso influyó en su rendimiento dentro del campo.

De igual manera, le inyectó a su equipo el deseo de competir y de ganar, demostrando que están en uno de los mejores equipos del mundo y que cada minuto en el que formen parte de él, deben ganárselo sudando la camiseta dentro y fuera del campo, y los resultados de ello ya se están viendo.

Es un hecho que (y a pesar de las dudas que esto generó) la contratación de Xavi para dirigir al equipo azulgrana fue la mejor decisión que pudo tomar la directiva, ya que los cambios tanto en el rendimiento como en la efectividad del equipo son notorios.

Esto apenas comienza

Teniendo en cuenta que el DT catalán solo tiene poco más de 5 meses en el cargo, sus logros son aún más destacables, sin embargo, su gestión como DT del FC Barcelona apenas comienza, estaremos atentos a su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos.

Advertisement

Deportes

Cuenta regresiva para los Juegos de la Araucanía 2023 en Río Negro

Viedma, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel, son las ciudades elegidas para ser sedes. Río Negro es el último campeón.

el

A sólo dos meses del comienzo de la 30º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, la competencia deportiva juvenil más importante del sur argentino y chileno, la expectativa se acrecienta. Además, Río Negro es el defensor del título.

Viedma, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel, son las ciudades elegidas para ser sedes de esta histórica edición rionegrina.

La organización de los Juegos Binacionales de la Araucanía rota entre los dos países año a año y en esta ocasión, se disputarán entre el 12 y el 17 de noviembre en Río Negro, siendo la primera vez desde 2009 que la Provincia organiza la competencia, edición que se disputó casi íntegramente en Bariloche y que vio al combinado local consagrarse campeón.

Este año, el Gobierno de Río Negro diseminó las disciplinas que convocan a cerca de 2000 atletas de ambos países, en 4 sedes. Estas fueron visadas y evaluadas íntegramente por los integrantes del Comité Técnico Ejecutivo y Comité Técnico Asesor compuestos por las máximas autoridades del deporte patagónico, en su última visita a la provincia.

De esta manera, deportistas, las y los entrenadores, dirigentes deportivos, familiares y el equipo organizador del Ministerio de Turismo y Deporte se alistan para la llegada de una de las citas deportivas más emocionantes, con el objetivo de mostrar lo mejor del territorio y representar los colores de Río Negro con mucho orullo.

Puesta a punto de las sedes anfitrionas

Esta edición es especialmente importante para Choele Choel, ya que será la primera vez que reciba a una competencia deportiva de este calibre, siendo la ciudad en donde se dispute la natación, y ha sido la oportunidad perfecta para continuar en el desarrollo del deporte a través de la mejora del natatorio del Sportsman Club, uno de los clubes más importantes de la zona.

Cabe destacar que a partir del aporte del Gobierno de Río Negro, el Sportsman Club pasará de poder albergar 200 a 600 competidores en su natatorio, un aumento que será inaugurado este viernes y que tendrá una vital importancia no sólo en la realización de los Juegos, sino también en el día a día de la práctica de este hermoso deporte en Choele Choel.

Por otra parte, la capital provincial será el lugar donde se disputen el ciclismo y básquet, con el Autódromo Ciudad de Viedma, la Ruta Provincial Nº1 y la Costanera como los lugares en donde se desarrollará el primero de estos, y el segundo teniendo lugar en las canchas del Club San Martín, el Club Villa Congreso, el Club Sol de Mayo y el Polideportivo Ángel Cayetano Arias, con algunos partidos disputándose en los parqués del Deportivo Patagones y Atenas en la ciudad vecina de Carmen de Patagones.

Mientras que, Bariloche será la localidad en donde se disputen el fútbol femenino, en la Asociación de Deportes de Fútbol Libre y en el Club Cruz del Sur; el judo, en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador”; y el vóley, en el Gimnasio Municipal Nº3, el Gimnasio Escuela Don Bosco, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue y las canchas de Vértice 7, Bariloche Voley Club y el Club Los Pehuenes.

A su vez, Cipolletti hará lo propio con el fútbol masculino en las canchas del Club La Amistad y Neuquén recibiendo al atletismo en su Ciudad Deportiva.

Cabe destacar que esta será la 2º edición en el que se disputen el fútbol y el ciclismo femenino, disciplinas que se incorporaron a los Juegos gracias a una propuesta impulsada por la delegación rionegrina para lograr la paridad de género en el evento.

Río Negro busca mantener su gran historial victorioso

La historia de Río Negro con estos Juegos es de lo más fructifera, siendo la provincia que más títulos ha conseguido, con 13 consagraciones en lo más alto del podio y ganando 5 de las últimas 6 ediciones, estableciéndose como «el equipo a vencer».

Además de la última ocasión en la que fue local, el combinado rionegrino ha logrado el título en las ediciones de Aysén 2000, La Araucanía 2002, Neuquén 2003, Biobío 2004, Magallanes 2006, Aysén 2010, Tierra del Fuego 2011, Neuquén 2015, Biobío 2016, Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022.

A su vez, Río Negro también ha quedado 12 veces a las puertas de la victoria, ya sea en 2º o 3º puesto, logrando un récord absoluto de 25 podios, siendo en la década de los 90s donde más podios cosechó sin poder lograr la victoria, al ubicarse entre los tres mejores en seis de las ocho ediciones de la década, entre ellas la edición de 1999, disputada en territorio rionegrino y la cual el combinado provincial quedó a sólo 15 puntos de la victoria, detrás de La Pampa.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Evita

Los jóvenes de entre 12 y 16 años representarán a la Provincia en 35 de las 40 disciplinas

el

La delegación deportiva conformada por 850 deportistas representantes de la provincia formaron parte del acto de apertura del certamen nacional que celebra su 75° aniversario en Mar del Plata.

El evento tuvo lugar en la Plaza Almirante Brown de La Feliz y fue presidido por el ministro nacional de Turismo y Deporte, Matías Lammens; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, entre otras autoridades del Gobierno Nacional. Además, acompañaron el secretario de Deporte, Diego Rosati; los subsecretarios de Deporte Comunitario, Dardo Etchepare; de Deporte Federado, Nahuel Astutti y Coordinación Deportiva, Natalia Mildenberger junto al plantel de RN Deporte y entrenadores.

Por su parte, Lammens resaltó que «muchos de los grandes deportistas que vistieron la celeste y blanca pasaron por los Juegos Evita. Más de 1.000.000 de jóvenes fueron parte de este certámen que es histórico. Estoy muy orgulloso de ser argentino y de que estos Juegos que forman parte de la política deportiva más importante del continente se jueguen en nuestro país».

Mientras que Rosatti manifestó que «estamos orgullosos de la participación de los deportistas más destacados de la provincia en estos Juegos que cumplen 75 años. Es un evento que seguramente quedará en la memoria de quienes participan representando los valores de esta querida provincia.Estamos expectantes por competir pero también por compartir ese momento culmine de mucho trabajo del año».

Con la presencia de jóvenes de entre 12 y 16 años de todo el país, los seleccionados rionegrinos saldrán a escena a partir de hoy (26/09) para competir en 35 de las 40 disciplinas que albergan los Juegos en su versión convencional: acuatlón, atletismo, bádminton, básquet, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, fútbol, fútbol 7, gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, handball, beach handball, hockey, judo, karate, levantamiento olímpico, lucha, natación, natación artística, optimist, pádel, patín artístico, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vóleibol y vóleibol de playa.

En deporte adaptado, las y los jóvenes deportistas de Río Negro saldrán a la cancha para disputar 9 de las 12 disciplinas en la modalidad adaptada: atletismo, natación, boccia, goalball, vóley sentado, básquet sobre silla de ruedas, tiro con arco, tenis de mesa, bádminton.

Cabe destacar que el seleccionado rionegrino llega a esta instancia luego de un trabajo federal en todo el territorio por parte de la Secretaría de Deporte que ha llevado adelante distintos selectivos y clasificatorios para la conformación de los seleccionados que hoy visten los colores provinciales en la cita nacional.

Continuar leyendo

Cultura

Río Negro en la cuenta regresiva para los Juegos Nacionales Evita

El encuentro se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata.

el

La delegación rionegrina se prepara para representar a la provincia desde el 25 hasta el 29 de septiembre, en Mar del Plata. La Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro acompaña a los seleccionados para fomentar y fortalecer la identidad cultural.

Los Juegos Nacionales Evita se realizan todos los años en la ciudad de Mar del Plata con la participación de 23 provincias argentinas y CABA. Este año el grupo se conformó con una gran diversidad regional, en el que por primera vez muchas localidades tienen la oportunidad de participar.

La selección de la delegación se desarrolló durante las seis instancias regionales de los Encuentros Culturales Rionegrinos, donde un jurado especializado realizó una evaluación integral de las y los participantes.

Con una convocatoria sumamente federal, los seleccionados buscarán ser protagonistas en muestras y capacitaciones culturales con personas de todo el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement