Seguinos

Sociedad

Apoyo unánime a las iniciativas que promueven la producción de hidrógeno verde en Río Negro

De esta manera, se llevará adelante el proceso de licitación pública de alrededor de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde.

el

La Legislatura rionegrina sancionó la ley que establece las condiciones para llevar adelante el proceso de licitación pública de alrededor de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde. Creó además el Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca de Río Negro “Corporación Punta Colorada”. Las dos iniciativas del Poder Ejecutivo tuvieron el voto unánime de la Cámara.

El legislador Sebastián Caldieron (JSRN) explicó que este proyecto busca declarar de interés la iniciativa privada de Argentina Fortescue Future Industries S.A., “en la búsqueda de contar con un consenso político y social importante” y, a su vez, conceder las tierras que necesita la empresa para producir energía eólica con destino a la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

Expresó que esta norma dispone las condiciones para esa concesión a través del cobro de un canon de alrededor de 25 dólares por año por hectárea de tierra en producción, y de un dólar y medio por año por la tierra que todavía no se produce. Además se prevé la obligatoriedad del uso exclusivo de las tierras para el proyecto presentado, con un plazo de concesión de 50 años, prorrogable por 25 años más.

La norma dispone que el dinero percibido por esta contraprestación, sea destinado en un 30 por ciento a la conformación de un Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial Verde, un 10 por ciento distribuido entre los municipios, de acuerdo a la ley de coparticipación, y un 70 por ciento para el tesoro provincial.

Señaló que se incorporó además una comisión de seguimiento del contrato, en la que tendrán participación los municipios involucrados y la Legislatura provincial.

Caldiero contextualizó el proyecto en el afectación mundial por el cambio climático y en la búsqueda de alternativas para combatirlo. “Tenemos un nuevo paradigma energético que es la búsqueda de energías limpias y uno de los nuevos vectores que está llamado a ser la energía del futuro es el hidrógeno verde, porque tiene la particularidad de generar energía sin la producción de gases de efecto invernadero.”

Afirmó que se trata de la mayor inversión privada de los últimos 20 años en Argentina, con una inversión aproximada de 1500 millones de dólares, y que su instalación en Río Negro está vinculada a “las fortalezas naturales que nos posicionan como un punto estratégico”.

En este sentido, se refirió a la calidad del viento para la generación de energía eólica, que es superior a otras locaciones del mundo”, sumado al acceso al agua y la enorme cantidad de tierra disponible, que hoy no tiene destino productivo.

El legislador remarcó como potencialidades al “núcleo tecnológico y científico, que identificamos mayormente con Bariloche, que nos dan sustento y respaldo para este tipo de proyectos” y a que “somos una provincia amigable para las inversiones, con seguridad jurídica y consenso político”.

Afirmó que esta inversión fue buscada por la Provincia y que se enmarca en el Plan Estratégico de Hidrógeno Verde de Río Negro, que responde a cuatro grandes aristas: seguridad energética, sostenibilidad ambiental, eficiencia y competencia, inclusión social y empleo.

La presidenta de la bancada del Frente de Todos, María Eugenia Martini, resaltó las incorporaciones que tuvo el proyecto a partir de lo trabajado en la comisión legislativa de Iniciativa Privada. En este sentido, hizo alusión a las condiciones que se le establecen a la empresa en el uso exclusivo del espacio para el objetivo propuesto, y la suma de todas aquellas leyes que intervienen en el proceso de concesión de tierras, con el objetivo de poner en resguardo a todas las personas y comunidades que habitan en esa tierra, como así la protección de la meseta de Somuncura y las reservas naturales del lugar.

Destacó además que esta propuesta “es la conjunción del sector privado junto con el desarrollo del sector público nacional, provincial, pero también municipal”, que traerá importantes ingresos para la provincia y que será generadora de empleo genuino.

Juan Martín, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, respaldó el proyecto porque “los rionegrinos no podemos seguir desaprovechando oportunidades y sumando desilusiones”.

Sin embargo, afirmó que falta información sobre el impacto ambiental, del uso agua o de la energía, y que “estas respuestas las tendría que dar la empresa responsable”.

Nicolás Rochas, presidente del Frente Renovador, resaltó el proceso que se está desarrollando para llevar adelante esta inversión “en el que un privado invita al Estado a participar” ,y afirmó que “hoy no estamos aprobando la instalación de una planta, estamos aprobando lo que trabajó la comisión de iniciativa privada, en uno de los sistemas más transparentes que hay para recibir una inversión”.

Por su parte, el líder del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, afirmó que esta iniciativa busca cambiar no solo la matriz productiva, sino la matriz energética de Río Negro. “Estamos trabajando en un proyecto que busca desarrollo, crecimiento, generar trabajo y mejoramiento de medio ambiente”.

Expresó que la empresa eligió a Río Negro no solo porque hay viento y agua, “sino porque hay transparencia y un gobierno serio que no solo piensa en la coyuntura, sino a mediano y largo plazo.”

Zona Franca

Con relación a la creación del Ente de Promoción y Fiscalización, la legisladora Roxana Fernández (JSRN) explicó que se enmarca en la ley nacional de Zona Franca y tiene su antecedente en la ley aprobada por la Legislatura rionegrina el año pasado, por la cual se ratificó el convenio firmado por el Ejecutivo nacional y provincial para otorgar la zona franca en Sierra Grande, especialmente en Punta Colorada.

Se trata de un ente autárquico que buscará constituir un Comité de Vigilancia que fiscalice el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el futuro concesionario y promueva la radicación de empresas en la zona.

La legisladora señaló que el órgano de gobierno y administración estará compuesto por un directorio con representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, de la Municipalidad de Sierra Grande, y de la entidades empresarias de la producción.

Destacó además que “estamos frente a la zona franca más grande del territorio nacional, que comprende 643 hectáreas que son propiedad de la provincia” y que “fue un proceso que se trabajó con mucha anticipación buscando la posibilidad de generar un despegue económico en una zona tan castigada como es Sierra Grande”.

Sociedad

Cómo hacer que tu marca se destaque con acciones responsables

Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas.

el

En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de las marcas, incorporar acciones responsables ya no es una opción, sino una necesidad. No se trata solo de cuidar el planeta, sino también de conectar con una audiencia consciente que elige productos y servicios en función de sus valores.

Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas, un recurso que suma valor al branding y genera un impacto positivo desde el primer contacto.

¿Por qué importa ser responsable como marca?

  • Porque mejora la percepción de tu público: las marcas que adoptan prácticas sustentables son mejor valoradas.
  • Porque genera diferenciación: en mercados saturados, destacar con acciones concretas hace la diferencia.
  • Porque contribuye al entorno: reducís residuos y promovés hábitos positivos.

Pequeños gestos con gran impacto

  1. Elegir packaging reutilizable: reemplazar el plástico por bolsas de tela es una decisión simple que refuerza el mensaje sustentable de la empresa.
  2. Personalizar con identidad: al incluir tu logo, colores y mensajes, transformás una bolsa en una herramienta de comunicación itinerante.
  3. Ofrecer valor más allá del producto: una bolsa reutilizable acompaña al cliente en otras compras o usos diarios, extendiendo la presencia de tu marca.
  4. Sumar conciencia a tu storytelling: comunicar el porqué de tus decisiones sustentables genera empatía y adhesión genuina.

Greenie: bolsas de tela que hablan por tu marca

Empresas como Greenie trabajan desde hace más de una década con la fabricación de bolsas de tela personalizadas, reutilizables y reciclables. Su propuesta está pensada para organizaciones que quieren sumar impacto desde lo cotidiano, con productos duraderos, funcionales y visualmente atractivos.

Cada acción responsable que tomás como marca es una oportunidad para generar valor, construir comunidad y dejar una huella positiva. Con pequeños gestos concretos, como el uso de bolsas de tela, podés convertir tu compromiso en parte esencial de tu identidad.

Continuar leyendo

Sociedad

Qué servicios informáticos son indispensables para una empresa: qué dicen los especialistas

Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades.

el

La infraestructura tecnológica es hoy uno de los pilares de cualquier organización. Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades. Pero, ¿cuáles son los servicios informáticos realmente indispensables para garantizar esa operatividad? Especialistas en tecnología coinciden en que hay aspectos que ninguna compañía debería descuidar.

1. Soporte IT preventivo y correctivo

Contar con un servicio de soporte IT permite resolver fallas rápidamente y prevenir interrupciones. Esto incluye:

  • Mantenimiento de hardware y software
  • Actualizaciones programadas
  • Resolución de incidencias
  • Asistencia remota y presencial

Un equipo de soporte activo evita paradas que afectan la productividad, especialmente en sectores donde la operación no puede detenerse.

2. Seguridad informática

Es uno de los temas más sensibles. Las empresas deben implementar:

  • Antivirus y firewalls de última generación
  • Control de accesos y contraseñas
  • Copias de seguridad automáticas
  • Políticas de ciberseguridad internas

La protección de la información es una inversión necesaria ante el aumento de amenazas digitales.

3. Monitoreo constante de la red

Monitorear el estado de servidores, redes y dispositivos en tiempo real permite anticiparse a fallas, detectar intrusiones y garantizar la continuidad operativa. Es uno de los servicios informáticos menos visibles, pero más críticos.

4. Consultoría tecnológica

Muchos errores se cometen por falta de asesoramiento adecuado al momento de incorporar nuevas herramientas o escalar sistemas. La consultoría permite alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos de negocio y evita inversiones mal direccionadas.

5. Telefonía IP y comunicaciones

Las soluciones de comunicación basadas en internet son cada vez más utilizadas por su flexibilidad y bajo costo. Permiten gestionar múltiples sedes, integrar plataformas y mejorar la experiencia del cliente.

El rol de un proveedor integral como Znet

Empresas como Znet, con amplia experiencia en soluciones tecnológicas, ofrecen servicios que abarcan desde el soporte IT y mantenimiento de servidores hasta la implementación de seguridad avanzada, Fortinet, Meraki y consultoría especializada.

Su propuesta combina:

  • Prevención, intervención rápida y acompañamiento estratégico
    Adaptación a cada tipo de negocio
  • Atención profesional con actualización constante

Invertir en los servicios informáticos adecuados no es un gasto operativo: es una decisión estratégica que garantiza la seguridad, el orden y la competitividad de toda la organización.

Continuar leyendo

Sociedad

Programas de facturación eficientes para comercios modernos

Contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

el

La gestión de un negocio hoy requiere mucho más que una buena atención o productos de calidad. La eficiencia operativa, el cumplimiento fiscal y el control en tiempo real se volvieron aspectos centrales en el día a día. En ese contexto, contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

Los programas actuales no solo emiten comprobantes: son herramientas integrales que ayudan a vender mejor, organizar el stock y tomar decisiones con datos.

Funciones clave de un sistema eficiente

Para que un software de facturación acompañe el ritmo de un comercio moderno, debe contemplar:

  • Facturación electrónica AFIP: automática, con actualización normativa permanente
  • Gestión de productos y precios: cambios masivos, categorización y control de stock
  • Reportes de ventas: por período, por producto, por vendedor
  • Integración con medios de pago: tarjetas, QR, billeteras virtuales
  • Manejo de cuentas corrientes, promociones y descuentos
  • Interfaz intuitiva y multiusuario

¿Qué beneficios aporta?

  • Menos errores administrativos
  • Ahorro de tiempo en tareas repetitivas
  • Mayor orden y trazabilidad de cada operación
  • Cumplimiento fiscal garantizado
  • Mejores decisiones comerciales con datos claros

Soluciones a medida

Empresas como Bamboo Software desarrollan sistemas de facturación pensados para comercios reales. Su plataforma se adapta a distintos rubros, como:

  • Kioscos, almacenes y despensas
  • Restaurantes, bares y cafeterías
  • Farmacias y perfumerías
  • Estéticas, peluquerías y centros de salud

Un programa de facturación eficiente es mucho más que una herramienta administrativa: es un aliado estratégico para profesionalizar el negocio, optimizar recursos y dar un salto de calidad en la gestión diaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement