Seguinos

Política

Carreras resaltó el apoyo unánime de la Legislatura a los proyectos de Hidrógeno Verde

El voto del recinto fue unánime.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, destacó el apoyo unánime de toda la Legislatura de Río Negro en la aprobación de dos leyes fundamentales para el avance del proyecto de Hidrógeno Verde en la provincia.

“A partir de estos proyectos, Argentina y Río Negro podrán constituirse en grandes proveedores de energía limpia para el mundo en los próximos años”, destacó la gobernadora y agregó que “con estas acciones, se contribuye al cuidado del plantea, en un contexto de cambio climático que nos exige una transición hacia otras energías”.

Carreras resaltó el “trabajo conjunto” de todo el equipo del gobierno provincial. También destacó el apoyo del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Producción, Matías Kulfas y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y manifestó la importancia del trabajo realizado con los diferentes bloques legislativos.

En primer término, el Parlamento provincial sancionó la ley que establece las condiciones para llevar adelante el proceso de licitación pública de alrededor de 625.000 hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de Hidrógeno Verde.

La finalidad es concesionar el uso de tierras fiscales a la empresa Fortescue Future Industries, para el emplazamiento de parques eólicos y otras construcciones del proyecto. “Es muy importante la unanimidad en esta ley, que marca las pautas a través de las cuales se licitará este proyecto”, dijo Carreras.

En segundo lugar, la Legislatura aprobó la creación del Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca de Río Negro, que se denominará “Corporación Punta Colorada”. Será la Zona Franca más grande del territorio nacional, con cerca de 643 hectáreas.

La Corporación Punta Colorada será un ente autárquico que buscará constituir un Comité de Vigilancia que fiscalice el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el futuro concesionario y promueva la radicación de empresas en la zona.

La gobernadora explicó que este espacio “será la sede de la planta de hidrógeno y de otra planta desalinizadora, que evitará tomar agua de las fuentes de agua dulce de la provincia y nos permitirá generar esta energía limpia”.

“Un trabajo transparente y transversal”

El secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, también resaltó la unanimidad en la aprobación de las leyes, como producto de un trabajo “permanente, transparente y transversal” con todos los bloques legislativos.

“Este es otro hito que sigue consolidando el anuncio que se hizo en noviembre del año pasado, con el Presidente Fernández y el Ministro Kulfas desde Glasgow. Ese anuncio se transforma en un marco normativo para seguir avanzando”, sostuvo Sanguinetti.

El titular de Planificación señaló que a partir de estas leyes “Río Negro se convertirá, en el mediano plazo, en la primera productora de Hidrógeno Verde en el país”.

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»

El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

el

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».

«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.

«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.

La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».

«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo

Política

Tras más de 20 años en funciones, Miguel Jaramillo dejó la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio

La intendenta María Emilia Soria aceptó la renuncia del histórico funcionario, quien se aleja por motivos personales.

el

La intendenta María Emilia Soria aceptó en las últimas horas la renuncia presentada por Miguel Jaramillo al cargo de secretario de Servicios Públicos del Municipio de Roca. Según se informó oficialmente, la decisión responde a «motivos personales».

Tras su dimisión, el área quedará provisoriamente bajo la conducción de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Pablo Rolo, hasta que se designe un reemplazo definitivo.

Soria destacó el rol de Jaramillo, quien durante más de dos décadas tuvo a su cargo la coordinación de servicios esenciales para la ciudad, tales como barrido, limpieza, mantenimiento de espacios públicos y operativos viales en una Roca que continúa en expansión.

Paralelamente, la intendenta anunció que se pondrá en marcha un proceso de modernización dentro de la Secretaría de Servicios Públicos, con el objetivo de «optimizar la organización interna y mejorar la eficiencia de las prestaciones municipales de cara a los vecinos y vecinas».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement