Política
El Parlamento Patagónico pide reestablecer la Comisión Nacional para la Patagonia
Los presidentes de las comisiones de las distintas provincias mantendrán el lunes próximo una audiencia con el presidente Alberto Fernández.

En su documento final, el Parlamento pidió «Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA)». Con este objetivo, los presidentes de las comisiones del Parlamento Patagónico de las distintas provincias mantendrán el lunes próximo una audiencia con el presidente Alberto Fernández.
El legislador Elbi Cides, presidente de la Comisión de Parlamento Patagónico de Río Negro, valoró la participación de la provincia en la primera sesión ordinaria del parlamento que hasta ayer deliberó en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
“A medida que pasan las sesiones, el órgano va tomando más dinamismo, y en esta oportunidad trabajamos temas de gran importancia, que vamos a llevar a ministros nacionales y las cámaras de Senadores y Diputados”, explicó el representante rionegrino y presidente de la comisión especial de Parlamento Patagónico.
Entre otras temáticas, Cides explicó que hubo acuerdo para impulsar pedido sobre la “restitución de los reembolsos por exportaciones por puertos patagónicos, régimenes especiales para la generación de empleos y beneficios para trabajadores de la pesca, mayor conectividad en telecomunicaciones y transporte”.
También remarcó el legislador rionegrina que el Parlamento “va tomando más volumen” y destacó la “participación de funcionarios nacionales”.
Informó además que la próxima sesión será en Chubut y que Río Negro recibirá al órgano en el mes de septiembre.
La delegación rionegrina incluyó además a las legisladoras María Liliana Gemignani y Adriana del Agua, y a los legisladores Marcelo Szczygol, Alejandro Marinao, José Luis Berros y Juan Martín.
En tanto, en el cierre de la primera sesión, el titular del Parlamento Patagónico, el fueguino Emmanuel Trentino, resaltó que el cuerpo “se erigió como un faro para otras regiones, que buscan aunar voces en pos de mejorar las realidades de sus pueblos”.
En este sentido, también sostuvo que “estamos construyendo algo grande, estamos generando la unidad y le estamos demostrando al país que sí es posible trabajar en conjunto”, dijo.
El documento
Al término de la sesión realizada en Santa Rosa, el órgano que nuclea a las provincias patagónicas emitió una declaración con siete puntos donde acuerdan:
1- Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA), el que estará integrado por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por los titulares de las carteras de Producción, como instrumento ordenador de proyectos vinculados a la región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de nuestros recursos naturales;
2- Reiterar la necesidad de contar con tarifas diferenciales para los combustibles líquidos en la región, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que necesitamos contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos;
3- Instar nuevamente a la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico, con el que cuenta el norte grande del país, otorgando beneficios, impositivos a empleadores y empleadoras que generen nuevos puestos de trabajo;
4- Realizar gestiones para conformar una Mesa Integral de Hidrógeno, que permita definir una agenda de trabajo para debatir y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables;
5- Insistir con la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del río Colorado, herramienta fundamental para la zona Patagónica, que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación;
6- Impulsar la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado, actividad pilar en la región, con el objetivo de atender y dar respuesta al sector que se encuentra expuesto a grandes riesgos inherentes a las tareas que en sí mismo se desarrollan, y que implican la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que son nocivos para la salud de los y las trabajadoras, proyecto que se encuentra en Diputados de Nación desde 2010;
7- Insistir con el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, llevando adelante acciones que visibilicen de manera permanente la causa nacional sobre la Gesta, su pertenencia al Estado Argentino, el reconocimiento de nuestros Héroes y Heroínas, junto a la necesidad de continuar con el reclamo por la vía diplomática para su recuperación.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.