Seguinos

Política

A 34 años de la reforma de la Constitución de Río Negro: “Fue un triunfo del diálogo”

Fue creada en 1957, casi un año antes de que asumiera el primer gobernador constitucional de la provincia.

el

El 3 de junio de 1988 se sancionaba en Viedma la reforma de la Carta Magna provincial, que había sido creada en 1957. Desde diciembre de 1987, la Convención Constituyente comenzó a reunirse en San Carlos de Bariloche para definir las modificaciones a incorporar en el nuevo texto.

La Constitución de 1957 había sido sancionada en el Teatro Argentino de Viedma (donde hoy funciona la Legislatura), casi un año antes de que asumiera el primer gobernador constitucional de la provincia, Edgardo Castello. Esa primera Constitución rigió por 31 años.

En julio de 1986, a través de la ley N°2087, se declaró la necesidad de la reforma, que comenzó a ejecutarse en diciembre de 1987, en San Carlos de Bariloche, durante el gobierno de Horacio Massaccesi, y se debatió durante seis meses.

Los 36 convencionales constituyentes fueron Edmundo Aguilar, Edgardo Albrieu, Luis Arias, Juan Arturo, Néstor Belmonte, Jorge Bernardi, Edgardo Buyayisqui, Rosario Cala Lesina, Hipólito Caldelari, Graciela Campano, Emilio Carosio, Gustavo Casas, José María Córdoba, Rubén Crespo, Oscar De La Canal, Miguel González, Santiago Hernández, Miguel Irigoyen, Gregorio Iturburu, Wladimiro Iwanow, Carlos León, Antonio Manzano, Roberto Mariani, Gustavo Martínez, Salvador Matus, Marta Mayo, Carlos Olivieri, Horacio Pagliaricci, Rodolfo Ponce de León, Ernesto Reyes, Rodolfo Rodrigo, Jorge Schieroni, Daniel Sede, Ricardo Sotomayor, Miguel Srur y Enrique Uranga.

Durante la sesión del 3 de junio de 1988 llevada a cabo en Viedma, donde se sancionó la reforma, se escucharon emotivos discursos sobre la flamante Carta Magna por parte de las distintas fuerzas políticas.

“Podremos regresar a nuestros pueblos para juntarnos con nuestros amigos, vecinos, correligionarios y compañeros para decirles que volvemos con la humildad y sencillez de quien está convencido de que ha colaborado y trabajado para una obra grande y trascendente”, decía el presidente de la Convención, Luis Osvaldo Arias, aquel 3 de junio, antes de ser sancionada.

“Todos debemos hacer conocer esta Constitución, porque ella está formulada sobre la base de la libertad, la custodia de la dignidad del hombre y la preservación del territorio propio. Cuando lleguen a sus casas abracen a sus esposas e hijos, y siéntanse orgullosos por el deber cumplido”, expresaba entre aplausos.

Graciela Campano, del Partido Provincial Rionegrino, resaltaba: “Hemos podido superar la cuestión ideológica partidaria para concentrarnos y formar un solo cerebro de treinta y seis convencionales; un solo cerebro rionegrino; porque todos sentimos la necesidad y el compromiso de atender la demanda del pueblo; pueblo que nos votó con expectativas, y que a partir de mañana no serán tales, porque seguramente empezarán a ser realidad”.

“Esto es una muestra del triunfo de la idea por sobre la brutalidad; del diálogo por sobre el autoritarismo; de la amistad por sobre los enemigos de la Patria. Esto es una prueba que la Democracia sí funciona y que en Democracia sí se construye. Esta prueba proclamémosla a los cuatro vientos, porque es el testimonio de una Constitución moderna como programa de una Provincia y de un País mejor hecho, pero también de la afectuosa salida y del gesto hidalgo”, manifestaba el convencional peronista Rodolfo Ponce de León sobre el trabajo realizado sobre el nuevo texto constitucional.

El radical Ernesto Reyes destacaba: “Hoy, al llegar a la meta, tengo la satisfacción de decir con sinceridad que hemos elaborado un nuevo Texto Constitucional donde se ven plasmadas las ideas del constitucionalismo moderno; se ha profundizado la Democracia y dado eficiencia a los poderes del Estado”.

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Reunión de Gabinete: Avances en turismo, obras y seguridad

También se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas; entre ellas, el plan director de agua para Roca.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó una nueva reunión de Gabinete en Viedma, donde se repasaron los trabajos de cada área de la provincia, destacándose la creación de una nueva Agencia de Turismo, más obra pública con financiamiento internacional y los refuerzos realizados en materia de seguridad.

Estuvieron presentes en la reunión los ministros de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Salud, Demetrio Thalasselis; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; de Modernización, Milton Dumrauf; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; la scretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el secretario de Medios, Gustavo Glave; y la subsecretaria de Publicidad y Comunicación Digital, Melisa González.

En relación al turismo, el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, valoró la decisión de Weretilneck de impulsar la creación de la Agencia de Turismo Provincial. «La Agencia estará integrada por un directorio de 14 miembros, de los cuales 10 serán representantes del sector privado. El objetivo es que los privados marquen la agenda turística de cada región, y el Estado acompañe ese trabajo», explicó López.

Durante el encuentro también se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas. Entre ellas, se destacan los planes directores de agua para General Roca, El Bolsón, Dina Huapi y Bariloche; la construcción del Centro Cultural de Viedma; y mejoras en los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma.

En cuanto a seguridad, López adelantó que la Legislatura trabaja en un proyecto de ley de reiterancia para responder a la demanda social frente a la reincidencia delictiva. «Muchas veces la Policía realiza su tarea, investiga y detiene al delincuente, pero este recupera la libertad rápidamente. Buscamos cambiar esa realidad», expresó.

La reunión de Gabinete también permitió avanzar en otros temas relevantes, como el proyecto de ley para otorgar mayor autonomía a las Comisiones de Fomento, el análisis de las recientes elecciones municipales, los detalles de la iniciativa Vaca Muerta Sur que será enviada próximamente a la Legislatura, y el abordaje de la situación económica provincial para proyectar nuevas acciones que continúen mejorando los servicios para la comunidad.

Continuar leyendo

Gremios

ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»

«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.

«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.

El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.

«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.

Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.

No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement