Gremios
La CTA bloqueó sucursales de La Anónima y comenzó el boicot contra la empresa de Braun
La central sindical comenzó la campaña “No compramos los miércoles de junio” en rechazo a la remarcación diaria de precios que realiza la cadena.

La CTA Autónoma de Río Negro realizó bloqueos en sucursales de la cadena de supermercados La Anónima en distintos puntos de la provincia como «rechazo a la perversa práctica de remarcación diaria precios que su dueño, Federico Braun, confesó que ejercía para que sus millonarias ganancias no se vean afectadas».
La acción comenzó simultáneamente a las 10 en distintas localidades y dio inicio a la campaña de boicot ‘No compramos los miércoles de junio’, mediante la cual se buscará informar a la sociedad «sobre las formas en las que uno de los principales formadores de precios del país actúa deteriorando las economías familiares».

En primera instancia, se llevará a cabo en El Bolsón, Cipolletti, Allen, General Roca, Villa Regina, San Antonio Oeste y Viedma, pero no se descarta ampliar a otras localidades.
Los integrantes de la central sindical, junto a otras organizaciones y movimientos sociales que se sumarán a las jornadas, estarán presentes en las entradas de los supermercados los miércoles de junio desde las 10 de la mañana invitando a la sociedad a no realizar compras de ningún tipo en La Anónima (alimentos, electrodomésticos, artículos de limpieza, prendas de vestir ni ningún otro producto).
«La empresa se benefició ampliamente con el proceso inflacionario de los últimos meses. Tal es así que en tan solo un año aumentó sus ganancias un 142%, facturando más de 3 mil millones de pesos en el periodo de nueve meses informó en marzo», dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro.
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.
Gremios
ATE monta vigilias en ministerios y secretarías ante posibles 50.000 despidos
«Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada», indicó Aguiar.

Este lunes (31/03) vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará vigilias en Ministerios y Secretarías exigiendo la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. Además, evalúan la posibilidad de ocupar los edificios donde haya despidos.
«Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad», completó el dirigente.
Desde el sindicato informaron que en distintas dependencias surgieron amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.
ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan cesantías ilegales.