Sociedad
Malvinas, 40 años: Río Negro conmemoró la afirmación de los derechos sobre las Islas
El acto central se llevó adelante el pasado viernes en Viedma, con la presencia de autoridades provinciales y 85 veteranos de Guerra rionegrinos.

La gobernadora Arabela Carreras encabezó el pasado viernes (10/06) en Viedma el acto central en conmemoración de la Gesta de los 40 años de Malvinas, en honor a los veteranos y caídos en combate. Fue en coincidencia con el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las islas.
En el encuentro, estuvieron además los 85 veteranos de Guerra de Malvinas de Río Negro y sus familiares, verdaderos protagonistas que recibieron una mención especial y un cálido aplauso junto al reconocimiento de los cinco héroes caídos en combate nativos de nuestra provincia: Víctor Olavarría y Oscar Labalta de Bariloche, Isaías Quilahueque de Cipolletti, Néstor Vivear de Luis Beltrán y Alfredo Gattoni de San Antonio Oeste.
En la apertura, la gobernadora reflexionó que “mucho se ha dicho de la postguerra y, actualmente, seguimos en la postguerra; porque una guerra es algo tan terrible y dramático que le sucede a un pueblo y tiene que servir como una lección inolvidable para no atravesarla nunca más”.
“A veces no se valora lo importante que es vivir en paz, hasta que se atraviesa un conflicto bélico donde se sufre y se pierde a los seres queridos”, agregó.
“Con Alberto Weretilneck, hemos iniciado una etapa distinta para esa postguerra. Alberto tuvo la sensibilidad de comprender que había que iniciar un proceso decisivo y profundo de reconocimiento de los ex combatientes”, recordó.
Planteó la necesidad de “seguir generando debates y celebrar la reivindicación permanente que nuestro país hace sobre la soberanía en Malvinas” y continuó reflexionando: “Al ver tantas personas unidas en una causa, entendemos que es necesario superar las grietas y las distancias, y poder encontrar un trabajo en común y una razón que nos una”.
Acompañaron la jornada el vicegobernador Alejandro Palmieri; el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el legislador Facundo López y el director de Veteranos de Guerra de Malvinas, Rubén Pablos.

El acto será el puntapié inicial para la coordinación de más de 100 actividades durante todo el año, bajo el lema “Malvinas nos une” como concepto integrador, con el propósito de resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo a los, familiares de caídos y veteranos y veteranas de guerra.
El intendente Pesatti mencionó que las Islas Malvinas “no están a 464 kms de la Argentina, sino que son la Argentina, los que tienen distancia son ellos, que las han usurpado”.
En tanto, Pablos reconoció la tarea del Gobierno Provincial “porque, junto a ellos, empezamos a implementar este reconocimiento de los compañeros y llegar a muchos logros”.
“Lo distinta que hubiera sido nuestra postguerra, si hubiéramos tenido el acompañamiento y compromiso que nos están brindando hoy”, destacó.
Entrega de presentes
En el acto, se realizó la entrega de una medalla rionegrina confeccionada por el Estado de la Nación Argentina, acuñada por la casa de la moneda e ideada en conmemoración por los 40 años de la Gesta y una placa para cada vivienda de los veteranos con la leyenda “Acá vive un héroe de Malvinas”.
Asimismo, se entregó un libro sobre la causa Malvinas desde una mirada provincial, con un capítulo principal dedicado a las reseñas de más de 100 ex combatientes rionegrinos.
El documento contará con un capítulo institucional sobre la incorporación de la Causa Malvinas a la currícula educativa, promovida por Ley impulsada por la Gobernadora Arabela Carreras, y el funcionamiento del Observatorio Malvinas Argentinas en la Legislatura provincial.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.