Sociedad
EdERSA pide «tomar cartas en el asunto», después de otros dos robos de transformadores
En menos de 10 meses ya se produjeron nada menos que 25 ataques a subestaciones transformadoras que opera la distribuidora de energía eléctrica.

Durante el fin de semana que pasó se registraron dos nuevos robos y destrucciones de transformadores de potencia en zona rural de la localidad de Allen. En menos de 10 meses ya se produjeron nada menos que 25 ataques a subestaciones transformadoras que opera la distribuidora EdERSA, con un enorme perjuicio para miles de usuarios que residen en el Alto Valle, riesgos para las personas y pérdidas económicas millonarias para la empresa eléctrica.
La situación es realmente preocupante y hay un dato fundamental: de los 25 robos y vandalizaciones a transformadores de potencia, 15 se produjeron en jurisdicción de Allen. “A esta altura, está claro donde han elegido atacar los delincuentes, y las autoridades locales no logran detectar, controlar y terminar con estos delitos que afectan a miles de vecinos, y provocan fuertes peligros en la seguridad pública”, expresó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.
El robo de cables, sobre todo de baja tensión, es un problema de vieja data, que se exacerbó en los últimos dos años, cuando los ladrones comenzaron a atacar también líneas de media tensión. La nueva preocupación se da con los ataques a transformadores, algo que “históricamente jamás había ocurrido”, explicó Barhen.
El primer robo de un transformador se registró el 13 de agosto de 2021, cuando se llevaron uno de 16 KVA que abastecía suministros de la ex Isla 17 de Allen. De ahí hasta fines del año pasado, en esa localidad vandalizaron otras tres máquinas de potencia, todas en zona rural. En enero de este año el escenario se tornó realmente complejo porque EdERSA sufrió 5 robos de transformadores, 4 de ellos en Allen y el restante en sector de chacras de Sargento Vidal. El verano terminó con otros 6 ataques a subestaciones de transformación de Allen.
“Desde ese momento, al finalizar el verano, nos dimos cuenta que ya no era un problema coyuntural. Nos reunimos con autoridades de diferentes niveles, activamos acciones preventivas y en algunas jurisdicciones logramos mejorar, cambiando líneas de cobre por aluminio y concretando acciones disuasivas. Pero hay localidades como Allen, Chichinales o General Enrique Godoy donde los robos se repiten sistemáticamente”, remarcó Barhen.
El sábado pasado, en horas de la madrugada, se produjeron dos nuevos ataques a transformadores en zona rural de Allen. Ambos eran de 40 KVA y abastecían a decenas de chacareros, que se quedaron sin luz durante horas. Un día antes los delincuentes habían atacado una subestación transformadora de Chichinales, donde dejaron a oscuras la Ruta Nacional 22. Allí volvieron a la carga hoy por la madrugada: “se llevaron 200 metros de cable de media tensión, dejaron sin servicio a los vecinos de esa zona rural y sin agua a toda la localidad, dado que afectó el bombeo de agua”, informó el Gerente General de EdERSA.
Y culminó: “creemos que las autoridades deben tomar cartas en el asunto, que los recorridos y las acciones de prevención sean más enérgicas, sobre todo en las localidades como Allen, Chichinales y Godoy, donde los delitos se repiten a diario”.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.