Sociedad
Lleva tu empresa al siguiente nivel con PerformYard
En la actualidad el recurso del e-Learning es fundamental para que los miembros de una empresa crezcan.

Hoy en día, el recurso del e-Learning es fundamental para que los miembros de una empresa crezcan. Para aquellos no tan familiarizados con el concepto, e-Learning remite al proceso de aprendizaje en línea, caracterizado por la separación física entre el profesorado y los estudiantes. Esta modalidad se puso muy de moda durante la pandemia por razones más que obvias.
En el caso de las distintas organizaciones, como también las instituciones educativas, ellas deben conocer cuál es la mejor ELearning Platform con la que consigan motivar y ayudar a sus colaboradores. El objetivo es la adquisición de nuevas habilidades, simples y amigables.
Por este motivo, el presente artículo se enfoca en evidenciar cuál es la mejor plataforma disponible en el mercado actual, sobre todo para lo que concierne a la gestión del rendimiento empresarial. Se trata ni más ni menos que de PerformYard.
¿Qué es PerformYard?
PerformYard es una e-Learning Platform con una enorme variedad de herramientas útiles para la gestión del talento humano y el desempeño laboral. Es gracias a ella que las empresas tienen la capacidad de realizar evaluaciones anuales, monitorear el desempeño de su equipo de trabajo, generar feedback, entre otras cosas, con eficacia y velocidad.
El sistema en cuestión está pensado para aquellas empresas en las que los procesos de gestión de rendimiento resultan complejos y requieren de una mano extra. El costo de las soluciones mantiene una relación ejemplar con la calidad, además que el monto dependerá del número de colaboradores.
Por ende, sin pensarlo dos veces, hay que utilizar PerformYard para la gestión del rendimiento empresarial. Disfrutando de sus características y ventajas, uno no tendrá que preocuparse más por los inconvenientes, ya que la plataforma sabrá evitarlos para que jamás aparezcan. Es la manera de llevar a la empresa y a sus empleados al siguiente nivel.
¿Cuáles son las funciones de PerformYard?
Cumplir con los objetivos de gestión, no tiene porqué ser un proceso tortuoso y complicado. Definitivamente no lo es cuando se cuenta con esta e-Learning Platform sinigual, cuyas múltiples funciones son esenciales en el día a día. Veamos de cuáles se tratan.
- Revisión de los pares: la revisión de los pares refiere a la evaluación que los colaboradores hacen entre sí después de participar de algún proyecto colaborativo. Esto es más que práctico para identificar inconvenientes y celebrar los éxitos. Permite que los gerentes tengan una visión más completa sobre el trabajo del que se encarga cada talento en la empresa.
- Registro de feedbacks: para que la empresa crezca como uno espera, es primordial llevar consigo un registro con los resultados, además de tener acceso a la información que se quiera en el momento indicado. PerformYard permite filtrar los datos por fechas, cargos, nombres, etc.
- Control de metas y objetivos de la organización: esta plataforma es ideal para que las empresas planifiquen sus objetivos, segundo a segundo, lo que contribuye a la verificación de los porcentajes de cumplimiento de metas. Así, se podrá tomar la decisión acertada para personalizar la evaluación.
- Tracking de gestión de desempeño: hacer el seguimiento del proceso de gestión del rendimiento empresarial es muy útil para asegurar altos niveles de participación por parte de los colaboradores. El tracking se hace a partir de solo un par de clics, es rápido y simple con una interfaz intuitiva.
- Reportes detallados con los datos de rendimiento: PerformYard hace que sea súper fácil revisar y analizar los datos sobre la gestión de rendimiento de un negocio, porque ofrece diferentes opciones para visualizar esos datos y comparar el rendimiento de los colaboradores, a través de imágenes u otros formatos similares. Eso luego se comparte con el departamento de Recursos Humanos para que todos estén bien informados.
- Panel de objetivos.
Entonces, como habrás podido ver, las funciones de este sistema son muy avanzadas por el hecho de que permiten el control de rendimiento de los colaboradores, sin importar cuántos sean, se hace en menos tiempo y de una forma más efectiva.
¿Por qué PerformYard?
Una pregunta que quizá se esté haciendo nuestro lector es, por qué debería optar por PerformYard y no cualquier otra e-Learning Platform. La cuestión es muy simple. Es porque no existe una alternativa que siquiera llegue a los talones de esta.
Sí, en el mercado hay una infinidad de opciones con las que se puede desempeñar el arduo proceso de gestión del rendimiento empresarial, pero PerformYard es única en su clase. Echemos un vistazo a cuáles son las ventajas que implica su uso a modo de ilustrar este punto.
- Es una plataforma automatizada y flexible. Cuenta con una lista extensa de automatizaciones de tareas. Con estas facilita el trabajo del personal de Recursos Humanos y de cualquier persona encargada de realizar la evaluación de desempeño. En otras palabras, sirve para ahorrar tiempo y trabajo, dos elementos que pueden invertirse en otro lado más fructífero.
- Está optimizada para los colaboradores, ya que pueden presentar evaluaciones, escribir y leer feedback, conocer su rendimiento, entre muchas cosas más.
- Incluye un excelente servicio de atención y de soporte. PerformYard garantiza que el usuario tenga una buena experiencia, motivo por el cual pone a disposición estos servicios para ser usados durante el proceso de implementación.
De esta manera, podríamos seguir enumerando beneficio tras beneficio, pero el artículo no llegaría a su fin. La realidad es que esta herramienta es impresionante y exactamente lo que necesitas para llevar a cabo el proceso de gestión del rendimiento empresarial.
Veredicto
A modo de cierre, reiteramos que PerformYard es única y, por lo tanto, ninguna otra e-Learning Platform te dejará tan satisfecho. Esperamos que, tras haber leído esto, hayas obtenido claridad sobre aquello para lo que sirve la herramienta en cuestión, además de sus muchas ventajas. Tener esa información en consideración, te guiará a la decisión correcta.
En conclusión, los tiempos van cambiando y la tecnología se hace cada vez más presente. En lugar de repeler aquellos medios nuevos que van surgiendo, hay que recibirlos con los brazos abiertos. ¿Qué queremos decir con esto? No temas al aprendizaje virtual. Dale una oportunidad y no te arrepentirás.
Río Negro
Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control
El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.
El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.
Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.
Roca
Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca
Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.
La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.
Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.
Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.
Río Negro
GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este
El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.
Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este
El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.
Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG
Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción.
Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia.
Operativo especial de descarga, acopio y transporte
De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto.
El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.






