Seguinos

Sociedad

Estudiantes que lo requieran podrán asistir los días sábados a la escuela para reforzar aprendizajes de Lengua y Matemática

El Ministerio de Educación instrumentará las medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.

el

La ampliación de jornada en más de 100 escuelas primarias, el dictado de clases; actividades escolares los días sábados para estudiantes primarios y secundarios que lo requieran; formación laboral y profesional para jóvenes; y un plan estratégico de formación docente forman parte del plan de acción del Gobierno rionegrino para fortalecer, acompañar y recuperar trayectorias escolares que fueran afectadas en tiempos de pandemia.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos instrumentará medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.

Las líneas de acción para Educación Primaria se definieron en base a distintos indicadores educativos, entre otros los resultados de la evaluación Aprender 2021. Si bien estos últimos ubicaron a Río Negro por encima de la media nacional en contenidos de Lengua y Matemática; también reflejaron los efectos adversos de los tiempos pandémicos, principalmente en los sectores con indicadores socioeconómicos más comprometidos.

En ese marco, se ampliará la jornada escolar en unas 100 escuelas que aún hoy son de Jornada Simple, agregando más tiempo para los aprendizajes con talleres en los que se aborden contenidos de Lengua, Matemática y fomento de las competencias de lectoescritura y resolución de problemas. La medida abarcará a unas 400 secciones de 6º y 7º grado de toda la Provincia, a las que concurren 7.400 estudiantes.

A las estrategias que las escuelas vienen desarrollando para fortalecer trayectorias escolares, Educación sumará actividades de acompañamiento los días sábado para aquellos y aquellas estudiantes de 4º a 7º grado que lo requieran en lectoescritura y Matemática. Para ello, las familias contarán con escuelas sede en sus localidades, con docentes a cargo de las actividades.

“Si bien los resultados de la evaluaciones en la Provincia son superiores a la media nacional, y prácticamente supera la media patagónica también, los resultados que recibimos de los procedimientos de evaluación no nos conforman y es por eso que hemos decidido implementar estas líneas de trabajo para la segunda parte de este año”, indicó la gobernadora Arabela Carreras.

Desde marzo pasado, Educación distribuyó libros de texto para 160.286 estudiantes y docentes de Educación Primaria. Se trata de libros de Matemática y Prácticas del Lenguaje y libros de áreas integradas, de acuerdo a la selección realizada por la Provincia.

Ese material complementó la entrega en 2021 de 10.000 manuales con contenidos de todas las áreas curriculares a estudiantes de 7º grado.

Secundaria

Al igual que en Primaria, las y los estudiantes de Secundaria también tendrán más espacios pedagógicos que complementen las acciones institucionales planificadas e instrumentadas en cada ESRN o Centro de Educación Técnica (CET) para fortalecer y acompañar sus trayectorias en Lengua y Comunicación y Matemática. Para ello también se habilitarán escuelas sede los días sábado.

“Ampliar la jornada escolar, acompañar con más horas de clase los días sábados para estudiantes que lo necesitan y elaborar una estrategia de formación y actualización disciplinar para las y los docentes de la Provincia son acciones concretas para comenzar a revertir esta situación”, indicó Carreras.

Paralelamente, la cartera educativa provincial avanzará en tareas conjuntas con municipios y áreas de Gobierno vinculadas a Desarrollo Social y/o Humano para la firma de acuerdos que permitan la elaboración de estrategias de formación profesional y capacitación laboral, destinadas a estudiantes que hayan interrumpido su vínculo con la escuela.

Cabe destacar el vínculo y el compromiso de trabajo mancomunado con las autoridades municipales y de Comisiones de Fomento para garantizar el funcionamiento cotidiano del sistema educativo provincial.

De esta manera se busca paliar el impacto negativo de la situación socioeconómica del país, que ha obligado a las y los adolescentes a insertarse en el mundo laboral en empleos precarios por falta de formación, en muchos casos. Una vez establecido el vínculo desde la formación para el trabajo, se incorporarán trayectos de vinculación con el tramo obligatorio de Educación.

Formación Docente

Entre las líneas de trabajo a instrumentar, también se destaca el desarrollo de propuestas estratégicas de formación para docentes y de prácticas innovadoras en el plano pedagógico.

Así, se ofrecerán propuestas virtuales y presenciales apuntadas a la actualización académica en Lengua y Matemática para los Niveles Primario y Secundario.

Ello incluye el dictado de ateneos didácticos (presenciales y situados), el acompañamiento a las escuelas por parte de los Institutos de Formación Docente Continua y experiencias pedagógicas novedosas, como las Salas de Escape que ya empezaron a presentarse en establecimientos primarios para luego también hacerlo en los secundarios. Esas experiencias también se compartirán en forma virtual con acceso irrestricto.

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement