Seguinos

Sociedad

Su bebé corría peligro de vida, en el Hospital de Roca no lo quisieron internar y terminó en Neuquén: Ahora deben 1 millón

Una familia roquense denunció que fueron “desatendidos” en el Hospital y deben $1 millón a una clínica: quieren que el Estado pague su deuda

el

Una familia roquense le debe casi un millón de pesos a una clínica privada de Neuquén por la atención que recibió su hijo Ciro, de dos meses de edad, quien estuvo en estado crítico por una bronquiolitis aguda. Ahora, los padres acusan al Hospital Francisco López Lima de haber “desatendido” a su bebé, lo que los habría obligado a tratarlo en el sector privado.

El total que deben abonar por la atención que recibió Ciro, tratado por su grave cuadro de neumonía y bronquiolitis, es de $929.947. Los integrantes de la familia manifestaron que no pueden afrontar este gasto ya que están desempleados. Tenían un lavadero que tuvieron cerrar en plena la pandemia.

En ese marco, el padre de la víctima realizó una denuncia pública en las redes sociales contando lo sucedido y exigiendo que el Ministerio de Salud se haga cargo de la deuda, ya que afirman fue producto de que fue derivado a su casa en dos oportunidades, cuando en realidad Ciro debió ser internado en una clínica privada.

Sin embargo, tanto la provincia de Río Negro como el Hospital de Roca aseguran que no les corresponde hacerse cargo de lo sucedido ya que alegan que no se trató de una derivación llevada a cabo por el sistema de salud público.

Todo comenzó el pasado sábado 18 de junio, cuando Ciro, que tiene problemas respiratorios de base, se descompensó y sus padres lo llevaron a la guardia del Hospital. «Nos decían que no era necesario internarlo, pero mi hijo no reaccionaba. Después de recorrer clínicas privadas, sin ningún resultado ya que ninguna clínica de Roca tiene guardia pediátrica, desesperados salimos a pedir un auto prestado y nos dirigimos a Neuquén, ya que sabíamos que todos los Hospitales de Río Negro se encontraban de paro. Nos metimos al primer sanatorio que encontramos al ingresar a la ciudad de Neuquén, estábamos dispuestos a pagar una consulta , ya que no contamos con obra social, estamos desempleados», indicó Dario Quezada, el padre.

«Ahí nos atendieron enseguida al bebé ya que tenía color de piel azul. Rápidamente llegaron varios médicos y enfermeros para asistirlos por su estado y nos dicen que Ciro va a quedar internado. Encima no había no había lugar en pediatría, por lo que lo internaron en terapia intensiva en el Área de Neonatología, lo entubaron, le pusieron Zonda y respirador mecánico. Además, enseguida le hicieron análisis», agregó.

Actualmente Ciro se encuentra estable, y presenta leves mejorías en su estado de salud. Pero sus padres ahora buscan que el Estado rionegrino se haga cargo de la deuda que tienen con el sanatorio privado de Neuquén.

Quienes puedan colaborar con Ciro, hay una cuenta de Mercado Pago disponible para hacerlo. Enviar la transferencia al alias nataliaganem.

Roca

Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa

Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

el

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.

En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.

Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.

Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.

Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.

Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.

Continuar leyendo

Sociedad

Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca

Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.

«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.

«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible

La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

el

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.

La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).

Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement