Sociedad
Amplían beneficios para veteranos de guerra de Malvinas
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia.

La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad, la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo para modificar la Ley Provincial D Nº 2.584 y eliminar toda distinción irrazonable en relación a la percepción de beneficios honoríficos entre ex combatientes de guerra, ampliando la nómina de beneficios y extendiendo los mismos a nuevos beneficiarios, como parte de una política publica de reconocimiento, cuidado y acompañamiento a los héroes de Malvinas.
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia y acrediten una residencia mínima e ininterrumpida en los últimos cinco años.
Por otra parte, en consonancia con los regímenes vigentes en otras jurisdicciones provinciales, la modificación también propone extender el beneficio de Pensión de Guerra Rionegrina (PGR), en caso de fallecimiento del beneficiario, a sus hijos, sin límite de edad.
La legisladora Soraya Yauhar (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que es un proyecto que viene a ampliar derechos a los héroes de Malvinas. Es un proyecto que busca modificar artículos a la ley vigente, con el propósito de que los excombatientes puedan tener mayores beneficios.
Por último, destacó que las modificaciones han sido sugerencias de al Dirección de Veteranos de Guerra. “Este proyecto habla de reconocimiento y de reparación. La causa Malvinas es una causa de todos y esta más vigente que nunca”.
En tanto, la legisladora Daniela Salzotto (FDT). Anticipó el voto positivo de su bloque y resaltó que “entendemos que va a permitir mejorar, reforzar y perfeccionar una parte importante de las políticas públicas de nuestra provincia, destinadas a hombres y mujeres que combatieron en Malvinas”.
La legisladora Gabriela Abraham (UC) destacó que es un orgullo poder acompañar este proyecto, que es una ampliación de derechos y “viene a saldar las deudas que tenemos con nuestros héroes.”
El legislador Juan Martín (JXC) resaltó que “nuestro país tiene una deuda eterna de gratitud con estos héroes, y este proyecto busca de alguna manera, seguir saldando deuda que la sociedad tiene con ellos.”
Por su parte, el legislador Nicolás Rochas (FR) les podio perdón y les dio las gracias a los excombatientes por como los trató el estado y parte de la sociedad y les dio las gracias por visibilizar la causa Malvinas.
La legisladora María Eugenia Martini (FDT) destacó que es un cato reivindicativo y de reconocimiento a quienes combatieron en Malvinas. No es solo un proyecto que estamos votando, es fundamentalmente nuestra convicción y nuestro sentir sobre Malvinas.
El cierre estuvo a cargo de la legisladora Roxana Fernández (JSRN) que destacó que “prefiero no hablar de beneficios, y hablar de reparación”. Agradeció a los excombatientes por su trabajo en la provincia y las en las escuelas.
Tenemos la satisfacción de ser parte de un gobierno que desde el primer momento atendió a las demandas de los excombatientes”
Una vez aprobada la ley, el Director de veteranos de Malvinas, Rubén Pablos, destacó el acompañamiento del estado y las políticas que ha tomado la provincia de Río Negro, son pioneras en el país, no solo con el veterano sino con la causa Malvinas.
Otras leyes aprobadas
También la Legislatura aprobó la ley por la cual, la Provincia de Río Negro adhiere a la Ley Nacional Nº 27505, que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Se instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución de la Provincia de Río Negro.
Los alumnos que cursen el último año de la educación general obligatoria realizarán -en forma conjunta- las ceremonias escolares de jura, el primer día hábil siguiente al 1º de mayo de cada año.
Por otra parte, la Legislatura aprobó el proyecto de ley que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, y la iniciativa para declarar en la provincia de Río Negro, al año 2023 como “40 años, Democracia por siempre”.
Con la disposición, de que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y medios digitales oficiales, deberán llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.