Sociedad
Amplían beneficios para veteranos de guerra de Malvinas
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia.

La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad, la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo para modificar la Ley Provincial D Nº 2.584 y eliminar toda distinción irrazonable en relación a la percepción de beneficios honoríficos entre ex combatientes de guerra, ampliando la nómina de beneficios y extendiendo los mismos a nuevos beneficiarios, como parte de una política publica de reconocimiento, cuidado y acompañamiento a los héroes de Malvinas.
El proyecto propicia extender beneficios impositivos a aquellos veteranos de guerra que no hayan residido en Río Negro con anterioridad al 11 de diciembre de 2002, pero residan actualmente en la Provincia y acrediten una residencia mínima e ininterrumpida en los últimos cinco años.
Por otra parte, en consonancia con los regímenes vigentes en otras jurisdicciones provinciales, la modificación también propone extender el beneficio de Pensión de Guerra Rionegrina (PGR), en caso de fallecimiento del beneficiario, a sus hijos, sin límite de edad.
La legisladora Soraya Yauhar (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que es un proyecto que viene a ampliar derechos a los héroes de Malvinas. Es un proyecto que busca modificar artículos a la ley vigente, con el propósito de que los excombatientes puedan tener mayores beneficios.
Por último, destacó que las modificaciones han sido sugerencias de al Dirección de Veteranos de Guerra. “Este proyecto habla de reconocimiento y de reparación. La causa Malvinas es una causa de todos y esta más vigente que nunca”.
En tanto, la legisladora Daniela Salzotto (FDT). Anticipó el voto positivo de su bloque y resaltó que “entendemos que va a permitir mejorar, reforzar y perfeccionar una parte importante de las políticas públicas de nuestra provincia, destinadas a hombres y mujeres que combatieron en Malvinas”.
La legisladora Gabriela Abraham (UC) destacó que es un orgullo poder acompañar este proyecto, que es una ampliación de derechos y “viene a saldar las deudas que tenemos con nuestros héroes.”
El legislador Juan Martín (JXC) resaltó que “nuestro país tiene una deuda eterna de gratitud con estos héroes, y este proyecto busca de alguna manera, seguir saldando deuda que la sociedad tiene con ellos.”
Por su parte, el legislador Nicolás Rochas (FR) les podio perdón y les dio las gracias a los excombatientes por como los trató el estado y parte de la sociedad y les dio las gracias por visibilizar la causa Malvinas.
La legisladora María Eugenia Martini (FDT) destacó que es un cato reivindicativo y de reconocimiento a quienes combatieron en Malvinas. No es solo un proyecto que estamos votando, es fundamentalmente nuestra convicción y nuestro sentir sobre Malvinas.
El cierre estuvo a cargo de la legisladora Roxana Fernández (JSRN) que destacó que “prefiero no hablar de beneficios, y hablar de reparación”. Agradeció a los excombatientes por su trabajo en la provincia y las en las escuelas.
Tenemos la satisfacción de ser parte de un gobierno que desde el primer momento atendió a las demandas de los excombatientes”
Una vez aprobada la ley, el Director de veteranos de Malvinas, Rubén Pablos, destacó el acompañamiento del estado y las políticas que ha tomado la provincia de Río Negro, son pioneras en el país, no solo con el veterano sino con la causa Malvinas.
Otras leyes aprobadas
También la Legislatura aprobó la ley por la cual, la Provincia de Río Negro adhiere a la Ley Nacional Nº 27505, que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
Se instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución de la Provincia de Río Negro.
Los alumnos que cursen el último año de la educación general obligatoria realizarán -en forma conjunta- las ceremonias escolares de jura, el primer día hábil siguiente al 1º de mayo de cada año.
Por otra parte, la Legislatura aprobó el proyecto de ley que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, y la iniciativa para declarar en la provincia de Río Negro, al año 2023 como “40 años, Democracia por siempre”.
Con la disposición, de que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y medios digitales oficiales, deberán llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre.
Roca
El Municipio retuvo 31 motos durante la última semana
Fue en el marco de los controles de tránsito que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad. Hubo 7 conductores que dieron positivo al test de alcoholemia.

Durante la última semana, inspectores de Tránsito del Municipio de Roca realizaron nuevos operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el centro como en la zona rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial.
Los controles se llevaron a cabo entre el lunes 28 de julio y el domingo 4 de agosto, y como resultado se labraron 159 actas por diversas infracciones. Entre ellas, se detectaron 7 casos de alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 5 vehículos.
En total, fueron 33 los vehículos retenidos, entre ellos 31 motocicletas y 2 automóviles. Las infracciones más frecuentes fueron falta de seguro, conducir sin licencia habilitante y estacionamiento indebido.
Alcohol Cero al Volante
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece tolerancia cero de alcohol para conductores. Superar los 0 miligramos por litro de sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a entre $840.000 y $2.520.000 según la tarifaria actual (vigente al 04/08/2025), además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
«Conducir bajo los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, representa un alto riesgo para todos los usuarios de la vía pública. Por eso, es fundamental evitar la ingesta de alcohol si se va a manejar, o designar a una persona responsable», recordaron desde el Municipio.
Roca
Sigue el recambio de luminarias LED en varios barrios de Roca
El objetivo es mejorar la eficiencia energética, brindar mayor seguridad y optimizar la calidad del alumbrado público en la ciudad.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa desarrollando el plan de recambio de luminarias con tecnología LED de 150W, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, brindar mayor seguridad y optimizar la calidad del alumbrado público en la ciudad.
En esta segunda etapa de trabajos, se realizaron intervenciones en los siguientes sectores, completando la totalidad del recambio en los barrios Los Olmos -se instalaron 155 luminarias LED-; Bagliani -104 nuevas luminarias-; y Parque San Juan -se incorporaron 62 luminarias LED-.
Por otro lado, en San Cayetano y 135 Viviendas ya se instalaron 169 artefactos, previéndose continuar en una tercera etapa hasta completar la cobertura total del barrio.
El plan de recambio de luminarias LED seguirá avanzando hacia otros sectores de la ciudad, abarcando progresivamente todos los barrios para renovar el sistema de alumbrado público.
La incorporación de luminarias LED representa múltiples beneficios para la comunidad. Estas luminarias ofrecen una mayor eficiencia energética, permitiendo un consumo de energía significativamente menor respecto a las lámparas tradicionales, lo que se traduce en ahorro económico y reducción del impacto ambiental. Además, proporcionan una mejor calidad de iluminación, con mayor alcance y nitidez, mejorando la visibilidad en calles, plazas y espacios públicos, lo que contribuye a reforzar la seguridad vial y peatonal.
Río Negro
Se amplía la exploración de Vaca Muerta en Río Negro con un nuevo bloque
En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.

Río Negro declaró de interés público el proyecto presentado por Pan American Energy (PAE) para explorar un nuevo bloque no convencional en la formación Vaca Muerta, sobre la barda norte. La inversión estimada es de U$S 8,5 millones en tres años.
Mediante el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Río Negro avaló la propuesta de iniciativa privada presentada por PAE, que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área Cinco Saltos Sur, con el objetivo de perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.
La empresa propuso una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a U$S 8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda etapa, y evaluación técnica y económica en la tercera. En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.
La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó que «esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios».
Características técnicas del área
El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.
Se estableció que la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia.
El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a Pan American Energy el derecho de preferencia, en caso de que iguale la mejor oferta durante la licitación.
«Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos», concluyó Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.