Sociedad
Se debatió en Audiencia Pública la aplicación de posibles cambios a la tarifa eléctrica de EdERSA
La distribuidora plantea cambios en los valores debido al incremento de sus costos durante los primeros meses del año por la imparable inflación.

El pasado viernes (22/07) se debatió en una nueva audiencia pública la pretensión de la distribuidora de electricidad EdERSA relacionada con eventuales cambios a la tarifa eléctrica, a partir del incremento de sus costos durante los primeros meses del año.
La propuesta de modificación tarifaria fue presentada por dos representantes de EdERSA durante la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que es el organismo que tiene a cargo la definición del proceso.
La pretensión de EdERSA fue expresada por su gerente de Planificación, José Cainelli; y por su subgerente General, Jorge Agnelli. Ellos aludieron a las consecuencias para la empresa del proceso inflacionario acumulado desde que entró en vigencia la nueva tarifa, en noviembre del año pasado hasta abril del corriente año.
En la introducción al debate, la presidenta del EPRE, Isabel Tipping aclaró que “están excluidos de la pretensión los costos laborales, que ya cuentan con un mecanismo de ajuste legal específico”.
También apuntó que el proceso de revisión también incluye una reconsideración de algunas inversiones que se discutieron en la revisión tarifaria del año pasado, como es el caso de una nueva Estación Transformadora de Las Perlas, la cual podría contar con financiamiento nacional, gracias a gestiones de la Secretaría de Energía de Río Negro. “Se plantea la necesidad de prever la ejecución de esta obra para el año 3 del quinquenio en un lugar del año 1, como estaba previsto en la RTO, a la espera de que se concrete la financiación nacional para la Estación Transformadora”, anticipó Tipping.
Esta modificación en los planes de inversión demandaría adelantar la ejecución de la línea de media tensión de 33 kV que irá desde Cipolletti a Las Perlas para lo que queda de este 2022 y 2023, considerados los dos primeros años del quinquenio tarifario vigente.
Solo en lo referido a la necesidad de incorporar a nuevos sectores al servicio eléctrico, el adelantamiento de las inversiones programadas fue apoyado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro y por el Municipio de Cipolletti, tal cual lo manifestaron hoy durante su participación en la audiencia.
Aun así, hubo referencias puntuales del defensor adjunto Álvaro Larreguy a evitar desde el Estado cualquier aumento en el costo de vida, lo cual se pidió considerar por sobre todas las cosas ya que los salarios aumentaron menos que la inflación y aún está por implementarse el nuevo costo de abastecimiento nacional.
El resto de los oradores no estuvo de acuerdo con anticipar la inversión, pese a no desconocer la importancia de la obra de electrificación para avanzar con la regularización del servicio en Las Perlas. A rasgos generales, rechazaron en todos los términos cualquier ajuste por inflación, tal cual lo expresaron los interlocutores de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; de la empresa ARGREN S.A.; de la Asociación de Productores del Alto Valle; de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro; y de la Cámara De Agricultura, Industria y Comercio de General Roca.
El Secretario de Energía Eléctrica, Néstor Pérez, contó previamente que “es una función del organismo que conduce el relevamiento de las necesidades de abastecimiento eléctrico en toda la Provincia, de manera tal de garantizar el abastecimiento general a nivel de sistema de transmisión de alta tensión, así como asegurar a las distribuidoras de los canales de energía y potencia suficiente para poder llevar adelante su tarea. Pero también velamos porque todos aquellos usuarios fuera del sistema interconectado puedan acceder a un sistema de energía que les permita estar en una situación de igualdad con el resto de los usuarios de la Provincia”, agregó.
En ese marco surge la inversión que se discutió en la audiencia y que forma parte del Plan Director de Abastecimiento Eléctrico que trazó el Gobierno de Río Negro para la próxima década.
El objetivo del organismo regulador durante la Audiencia Pública siempre es el de escuchar a las personas interesadas y reunir los suficientes elementos de juicio que permitan arribar a una resolución, la cual se tomará en los próximos meses considerando todos los aportes presentados durante este útil mecanismo de participación popular.
Roca
Roca inauguró una nueva plaza en la zona Oeste
Además de juegos, mobiliario y parquizado, se sumará un taller de fútbol para niños y niñas de entre 8 y 12 años.

El sábado pasado (23/08) quedó inaugurada la nueva plaza del oeste de General Roca, un espacio recreativo que se emplaza en el predio delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Pública 92A. La intendenta María Emilia Soria encabezó la apertura junto a vecinos y vecinas de los barrios aledaños.
El sector donde se construyó la plaza registra un importante crecimiento urbano y está rodeado por barrios como La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano. El lugar se convierte así en un punto de integración y disfrute para cientos de familias.
El diseño contempló parquizado, forestación, veredas perimetrales, sistema de riego automatizado, luminarias LED con cableado subterráneo y mobiliario urbano con bancos y cestos. También cuenta con una canchita de fútbol y una estación de juegos infantiles. En el acto, la jefa comunal anunció el inicio de un Taller de Fútbol gratuito para niños y niñas de 8 a 12 años, los martes y jueves de 18.30 a 19.30.

En paralelo, el Municipio ejecutó la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con Estados Unidos y Andorra, que mejoran la circulación vial y peatonal. El proyecto fue financiado íntegramente con recursos municipales.
La jornada contó con la presencia de funcionarios municipales, legisladores y numerosas familias que participaron de actividades recreativas e inflables para los más chicos.
Judiciales
Los dueños del gimnasio que cerró repentinamente en Roca estarían en Centenario
Los clientes abonaron entre $30.000 y $60.000 y el local cerró de un día para el otro, dejando solo un cartel de ‘en mantenimiento’.

Más de 200 vecinos de General Roca denunciaron haber sido estafados tras el repentino cierre del gimnasio Evolución Fitness, ubicado sobre calle Tucumán casi San Juan. Los clientes habían abonado cuotas que rondaban entre los $30.000 y $60.000, pero de un día para otro el lugar quedó vacío y con un cartel que anunciaba un supuesto ‘mantenimiento por 24 horas’.
La maniobra se descubrió cuando, en horas de la madrugada, vecinos advirtieron que un camión con semi remolque cargaba las máquinas y equipos de musculación para retirarlos del edificio. El traslado avivó la indignación de los damnificados, que rápidamente viralizaron en redes sociales imágenes y posteos contra los responsables.
Según trascendió, los dueños del inmueble habían iniciado una demanda judicial meses atrás por falta de pago del alquiler, que acumulaba una suma millonaria. La denuncia recayó sobre una influencer que promocionaba rutinas deportivas en redes sociales y que ya había sido cuestionada en 2019 por dejar en deplorables condiciones un departamento alquilado en Roca.
Además de ella, los clientes apuntaron contra su padre, quien habría estado vinculado a la administración del gimnasio. En el edificio quedó solo un sereno, quien aseguró no tener información sobre el paradero de los responsables ni sobre el destino de los equipos.
En redes sociales comenzó a circular la versión de que ambos podrían haberse trasladado a Centenario, Neuquén, donde se los vincula a un supuesto emprendimiento comercial en el barrio Sarmiento. Por el momento, la Justicia deberá avanzar en la investigación para determinar responsabilidades y resolver qué pasará con el dinero de los cientos de roquenses que quedaron estafados.
Río Negro
Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’
Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.
El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.
Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.
En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.
Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.
Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.
Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».
En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
- Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
- Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
- Enviar el formulario para su incorporación en Catastro