Seguinos

Sociedad

Se debatió en Audiencia Pública la aplicación de posibles cambios a la tarifa eléctrica de EdERSA

La distribuidora plantea cambios en los valores debido al incremento de sus costos durante los primeros meses del año por la imparable inflación.

el

El pasado viernes (22/07) se debatió en una nueva audiencia pública la pretensión de la distribuidora de electricidad EdERSA relacionada con eventuales cambios a la tarifa eléctrica, a partir del incremento de sus costos durante los primeros meses del año.

La propuesta de modificación tarifaria fue presentada por dos representantes de EdERSA durante la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que es el organismo que tiene a cargo la definición del proceso.

La pretensión de EdERSA fue expresada por su gerente de Planificación, José Cainelli; y por su subgerente General, Jorge Agnelli. Ellos aludieron a las consecuencias para la empresa del proceso inflacionario acumulado desde que entró en vigencia la nueva tarifa, en noviembre del año pasado hasta abril del corriente año.

En la introducción al debate, la presidenta del EPRE, Isabel Tipping aclaró que “están excluidos de la pretensión los costos laborales, que ya cuentan con un mecanismo de ajuste legal específico”.

También apuntó que el proceso de revisión también incluye una reconsideración de algunas inversiones que se discutieron en la revisión tarifaria del año pasado, como es el caso de una nueva Estación Transformadora de Las Perlas, la cual podría contar con financiamiento nacional, gracias a gestiones de la Secretaría de Energía de Río Negro. “Se plantea la necesidad de prever la ejecución de esta obra para el año 3 del quinquenio en un lugar del año 1, como estaba previsto en la RTO, a la espera de que se concrete la financiación nacional para la Estación Transformadora”, anticipó Tipping.

Esta modificación en los planes de inversión demandaría adelantar la ejecución de la línea de media tensión de 33 kV que irá desde Cipolletti a Las Perlas para lo que queda de este 2022 y 2023, considerados los dos primeros años del quinquenio tarifario vigente.

Solo en lo referido a la necesidad de incorporar a nuevos sectores al servicio eléctrico, el adelantamiento de las inversiones programadas fue apoyado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro y por el Municipio de Cipolletti, tal cual lo manifestaron hoy durante su participación en la audiencia.

Aun así, hubo referencias puntuales del defensor adjunto Álvaro Larreguy a evitar desde el Estado cualquier aumento en el costo de vida, lo cual se pidió considerar por sobre todas las cosas ya que los salarios aumentaron menos que la inflación y aún está por implementarse el nuevo costo de abastecimiento nacional.

El resto de los oradores no estuvo de acuerdo con anticipar la inversión, pese a no desconocer la importancia de la obra de electrificación para avanzar con la regularización del servicio en Las Perlas. A rasgos generales, rechazaron en todos los términos cualquier ajuste por inflación, tal cual lo expresaron los interlocutores de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; de la empresa ARGREN S.A.; de la Asociación de Productores del Alto Valle; de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro; y de la Cámara De Agricultura, Industria y Comercio de General Roca.

El Secretario de Energía Eléctrica, Néstor Pérez, contó previamente que “es una función del organismo que conduce el relevamiento de las necesidades de abastecimiento eléctrico en toda la Provincia, de manera tal de garantizar el abastecimiento general a nivel de sistema de transmisión de alta tensión, así como asegurar a las distribuidoras de los canales de energía y potencia suficiente para poder llevar adelante su tarea. Pero también velamos porque todos aquellos usuarios fuera del sistema interconectado puedan acceder a un sistema de energía que les permita estar en una situación de igualdad con el resto de los usuarios de la Provincia”, agregó.

En ese marco surge la inversión que se discutió en la audiencia y que forma parte del Plan Director de Abastecimiento Eléctrico que trazó el Gobierno de Río Negro para la próxima década.

El objetivo del organismo regulador durante la Audiencia Pública siempre es el de escuchar a las personas interesadas y reunir los suficientes elementos de juicio que permitan arribar a una resolución, la cual se tomará en los próximos meses considerando todos los aportes presentados durante este útil mecanismo de participación popular.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement