Sociedad
Río Negro presentará una demanda judicial en defensa de sus recursos
Es por las diferencias en la liquidación de regalías hidroeléctricas desde el años 2013.

El Gobierno de Río Negro presentará una demanda contra el Estado Nacional por diferencias en la liquidación de regalías hidroeléctricas desde el año 2013. El tema fue analizado hoy en el encuentro que la gobernadora Arabela Carreras mantuvo con el secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.
Se trata de una Acción de Inconstitucionalidad contra el Estado Nacional referida al artículo 11 de la Resolución 15/2013 de la Secretaría de Energía de la Nación que dispuso el incremento de las remuneraciones de los generadores de energía pero excluyó el mismo de la base de cálculo para el cómputo de las regalías provinciales.
Dicha exclusión de las provincias en la normativa provocó que el incremento de la remuneración de los generadores no se trasladara a las regalías, por lo que se altera su base de cálculo, generando una pérdida de ingresos por este concepto para las provincias.
En el diálogo con Basualdo, además de la presentación de la demanda en el marco del proceso de cuidado de los recursos rionegrinos, se acordó conformar un espacio de trabajo conjunto para solucionar este tema a futuro.
Como titular del dominio originario del recurso hídrico, la Provincia de Río Negro percibe regalías de las Concesionarias de las obras hidroeléctricas del Comahue, asentadas sobre el Río Limay (Alicurá S.A., El Chocón-Arroyito S.A., Piedra del Águila S.A. y Pichi Picún Leufú S.A.). Como condómina del recurso natural con la Provincia de Neuquén, Río Negro es acreedora a un 6% de la alícuota legal del 12%.
En 2013, el Estado Nacional instrumentó un nuevo sistema de remuneración para la generación hidroeléctrica, dejando de lado la legislación de fondo en la materia y perjudicando con la exclusión a las provincias acreedoras en forma expresa.
Esta resolución modificó los conceptos por los que se remunera la energía y, apelando a nuevos ítems de remuneración, los amputa de la base de cálculo sobre el que aplica la alícuota de regalías (12%), cercenando arbitrariamente el derecho de propiedad de las provincias.
Como consecuencia de esta medida, se vieron afectados en forma negativa los ingresos provinciales, por una menor recaudación de regalías, en tanto se encuentra directamente vinculada a la diferencia entre el precio de mercado que obtiene el generador y la base de cálculo que aplica para el pago de regalías de acuerdo a la Resolución de 2013.
Con la demanda, se solicita además la disposición como medida cautelar de la suspensión en la aplicación del art. 11 de la Resolución 95/2013 hasta tanto se pronuncie sentencia definitiva en este proceso, ordenándose aplicar la alícuota que corresponde a las regalías hidroeléctricas provinciales sobre el total de los ingresos que perciben los generadores que utilizan recursos hídricos de la Provincia de Río Negro.
Roca
Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca
Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.
Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.
También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.
Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.
Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.
Judiciales
La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116
Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.
Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.
La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.
El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.
La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.
Roca
Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca
Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.
El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.
La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».
Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.
Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.









