Política
«Hay 13 policías para 60.000 habitantes de la zona norte de Roca»
La intendenta Soria criticó la falta de recursos en materia de seguridad por parte de la Provincia, luego de un nuevo fin de semana violento en la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y criticó la política de seguridad de la Provincia en relación a los recientes episodios violentos que ocurrieron en la ciudad. «Vemos que hay mucha inseguridad en Roca, pero si tenes 13 policías para 60.000 habitantes -por la zona norte- es muy difícil», indicó la jefa comunal.
«El numero no te cierra de ninguna manera. Llega la temporada de invierno y se llevan los uniformados a Bariloche, llega el verano y se los llevan a Las Grutas. Siempre somos la moneda de cambio. No es un descargo en contra de la familia policial, si no remarcar los pocos recursos que tiene la Provincia», sostuvo la jefa comunal.
«Faltan policías. Es muy fácil siempre recaer sobre el Municipio, pero si faltan policías la culpa no es el del Municipio, si las escuelas se caen a pedazos la culpa tampoco es del Municipio, si se rompen los caños de agua tampoco le corresponde al Municipio. No hay que confundir a los vecinos», destacó Soria.
Consultada sobre la llegada de Gendarmería Nacional a la ciudad, la intendenta indicó que «no viene a reemplazar las falencias que tiene la Provincia de Río Negro en materia de seguridad. Nosotros pedimos la intervención de Gendarmería por el narcotráfico, que es un tema federal. Y para evitar que viajen todos los días desde Neuquén, ofrecimos un espacio para que puedan alojarse», añadió.
Por otro lado, consultada sobre la denuncia por parte del bloque de concejales de Juntos Somos Río Negro respecto a la contratación directa de una consultora para realizar encuestas, la intendenta defendió que «desde hace años se hace control de gestión, desde la época de mi padre (Carlos Soria). Es fundamental saber donde tenemos que invertir y en qué tenemos que mejorar. Es importante saber lo que el vecino necesita y cuáles son las prioridades del barrio».
«Tenemos que ser muy cuidadoso en que vamos a invertir, sobre todo en estos tiempos. Nos pasó hace un tiempo con mi hermano Martín que fuimos a inaugurar asfalto a un barrio, que siempre es importante, pero los vecinos en ese momento tenían otras prioridades», indicó.
Finalmente sostuvo que «así como los concejales de JSRN piden informes sobre gastos al Municipio podrían preocuparse también por los gastos que tiene la Provincia como por ejemplo comprar por millones de pesos un avión atado con alambre».
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Política
Tras más de 20 años en funciones, Miguel Jaramillo dejó la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio
La intendenta María Emilia Soria aceptó la renuncia del histórico funcionario, quien se aleja por motivos personales.

La intendenta María Emilia Soria aceptó en las últimas horas la renuncia presentada por Miguel Jaramillo al cargo de secretario de Servicios Públicos del Municipio de Roca. Según se informó oficialmente, la decisión responde a «motivos personales».
Tras su dimisión, el área quedará provisoriamente bajo la conducción de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Pablo Rolo, hasta que se designe un reemplazo definitivo.
Soria destacó el rol de Jaramillo, quien durante más de dos décadas tuvo a su cargo la coordinación de servicios esenciales para la ciudad, tales como barrido, limpieza, mantenimiento de espacios públicos y operativos viales en una Roca que continúa en expansión.
Paralelamente, la intendenta anunció que se pondrá en marcha un proceso de modernización dentro de la Secretaría de Servicios Públicos, con el objetivo de «optimizar la organización interna y mejorar la eficiencia de las prestaciones municipales de cara a los vecinos y vecinas».









