Seguinos

Política

Río Negro participará en una nueva sesión del Parlamento Patagónico

El Parlamento Patagónico está conformado además por representantes de La Pampa, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

el

Este martes (16/08) comenzará en Chubut la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, oportunidad en la que los legisladores rionegrinos presentarán un proyecto de declaración y siete de recomendación.

Las deliberaciones se desarrollarán hoy y mañana miércoles en Rawson y Puerto Madryn, al tiempo que esos días y el jueves los diputados participarán de diferentes actividades institucionales en la zona.

El Parlamento Patagónico está conformado por representantes de La Pampa, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro, cuya comisión especial está integrada por Juan Elbi Cides (JSRN), como presidente, Alejando Marinao (FT), Juan Martín (JC), Graciela Valdebenito (JSRN), Marcelo Szczygol (JSRN), Adriana Del Agua (JSRN), Nancy Andaloro (JSRN), Nicolás Rochás (FR), Luis Albrieu (FR), María Gemignani (JSRN), María Eugenia Martini (FT), José Luis Berros (FT), Mónica Silva (JSRN) y Ramón Chiocconi (FT).

Uno de los proyectos rionegrinos que será presentado, recomienda a los representantes de la provincias patagónicas en el Congreso Nacional el urgente tratamiento de una iniciativa de Alberto Weretilneck (ley N° 1010/21), que propone eximir del IVA a consumidores finales en productos de imperiosa necesidad, lo que impacta en el costo de la canasta básica alimentaria.

Otra normativa promueve el tratamiento parlamentario nacional de un proyecto de ley que ponga en marcha un sistema de reconocimiento doble de aportes previsionales para las trabajadoras y trabajadores de la salud, desde marzo del año 2020 y hasta tanto se extingan los efectos de la pandemia COVID 19. También que se incorpore la reducción de la edad mínima jubilatoria, a fin de equiparar con otros sectores que cuentan con beneficios excepcionales en el marco general de la Ley Nº 24.241.

Una iniciativa rionegrina propone crear el “Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT)”. Afirman que el interior del país sufrió un sistemático y sostenido desfinanciamiento, dado que los fondos aportados por el Estado nacional se redujeron de manera significativa, lo que obligó a las empresas a incrementar tarifas. Esto refleja la inequidad en la distribución con el AMBA.

Además, se solicitará a la empresa YPF que fije su domicilio legal y la sede central en la Patagonia , ya que actualmente los posee en Puerto Madero, donde tributa impuestos y genera fuertes aportes por Ingresos Brutos en la Capital Federal, en función de su facturación, además de las tasas comunales. En este sentido las petroleras deberían dejar de tributar en Buenos Aires cuando los recursos se explotan en las provincias patagónicas que, históricamente estuvieron vistas como zonas de sacrificios para empezar a “construir una Argentina auténticamente Federal”.

La sesión anterior del Parlamento Patagónico tuvo lugar en La Pampa, durante el mes de mayo.

Otra iniciativa recomienda informar al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con la comisión de infracciones a la ley Federal de Pesca por parte de buques extranjeros. Se pretende contribuir a dimensionar el impacto de dicha pérdida y a conocer si el Estado Nacional está a la altura de las tareas que jurisdiccionalmente le corresponden.

En tanto, se requerirá al Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Nacional la reparación de la ruta nacional Nº152, que conecta con el acceso norte de la provincia de Río Negro, comprendiendo la zona desde el cruce “El Carancho” hasta la localidad de Puelches, La Pampa.

En materia de salud, solicitarán a la Cámara de Senadores de la Nación que impulsen con carácter de urgente el tratamiento del Proyecto de Ley que crea el “Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer” y su inmediata incorporación al Sistema de Salud de la Nación.

Finalmente Río Negro presentará un proyecto de Declaración para repudiar las expresiones del primer ministro del Reino Unido, quien afirmó -en el marco de un encuentro bilateral- que la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas “es un tema cerrado hace 40 años”.

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Política

El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial

Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).

El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».

Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.

«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement