Seguinos

Sociedad

Historia de la legalización de los casinos

Beneficios más importantes de los casinos en línea y los tradicionales para los países.

el

Los casinos son lugares asociados al vicio y a muchas cosas negativas. Pero hay que ver más allá: son lugares que aportan un gran beneficio económico en los países donde operan legalmente. Estos recursos, a la larga, se transforman en mejoras sociales.

Las casa de apuesta en línea han tomado el testigo de los casinos tradicionales y también son fuentes importantes de ingreso. Un casino en línea está obligado a pagar impuesto en el país donde opera de forma legal, convirtiéndose así en una gran ayuda económica para los Estados.

Aquí te contaremos sobre los beneficios más importantes de los casinos en línea y los tradicionales para los países.

Los principales pros de los casinos en línea

Uno de los beneficios más importantes de los casinos tradicionales es que son una fuerte atracción turística donde sea que estén ubicados. Este tipo de locales -con fachadas pintorescas y llamativas- motiva los visitantes a gastar en este tipo de entretenimiento.

Desde siempre, los casinos son uno de los sectores de la economía que mejores cifras genera. Todo esto gracias a la gran cantidad de jugadores que reúnen.

El impacto de los casinos no es algo nuevo. Países como Estados Unidos, España y Grecia son un ejemplo del éxito de la legalización de los casinos. Las economías de estas naciones se ha visto beneficiada por los casinos, tanto los tradicionales como los online.

Por otro lado, hay que destacar que los casinos tradicionales operan en edificios de gran bella arquitectónica. 

Son un negocio más que rentable

Hoy en día, la mayoría de los países del mundo ven los casinos con buenos ojos. Legalizarlos los convierten en una opción inmejorable para impulsar la economía, por tratarse de un negocio que representa una importante fuente de dinero con el que se pueden disminuir los impuestos que regularmente se cargan a un país. Y esta es sola otra ventaja de las muchas que tiene.

Por eso, los casinos tradicionales, los casino en vivo y los que operan de manera virtual, se han legalizado en muchos países.

Los gobernantes se han dado cuenta que los casinos cada vez más ocupan un lugar más grande en la economía global. También ha crecido su potencial para contribuir a cualquier tipo de recuperación economía que un país desee realizar.

Está más que seguro que los casinos online son la mayor influencia que puede presentar un país a nivel económico en la actualidad, y que estos van de la mano con el crecimiento tecnológico y la virtualidad que se vive actualmente en el mundo.

Los casinos en línea son plataformas que le brindan a cualquier persona que tenga acceso a internet la oportunidad de jugar.  Esto lo convierte en un negocio abierto para millones de personas de todo el mundo, ávidas de una forma de entretenimiento distinta.

Los casinos en línea y los tradicionales llegaron para quedarse. Y cada vez serán más los países que apostarán -nunca mejor dicho- por legalizarlos.

Advertisement

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo

Roca

Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años

Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

el

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.

La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.

Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.

Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.

Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement