Seguinos

Sociedad

Liberaron fondos para la producción ovina que «estaban congelados por problemas de firmas»

Fue tras un pedido del ministro Banacloy y las gestiones del diputado Di Giacomo ante Massa, quien dispuso liberar los fondos para a la producción ovina.

el

El diputado nacional por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo, llevó adelante gestiones ante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para la liberación de los fondos de promoción consignados en la Ley Ovina N° 27.646. El dinero se encontraba congelado por problemas de “firmas”.

“A lo largo del año, por diferentes circunstancias no llegó el aporte esperado por las provincias. Esta normativa es importante porque implica la asistencia a los productores ganaderos mediante un fondo de promoción y sustentabilidad, que impacta en todo el país pero fundamentalmente en las provincias de la Patagonia”, comentó Di Giacomo.

La presentación formal se realizó en una breve reunión con el titular de la cartera de Economía. Se formuló ante una solicitud expresa del ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, y productores de la Patagonia Norte.

El propio Sergio Massa confirmó que se comenzará a regularizar la situación. El ministro también explicó que el retraso en el envío de los montos fue producto del proceso de normalización de las firmas de los encargados del área, a raíz de los sucesivos cambios ocurridos en el Ministerio de Economía.

La Ley N° 27.646 -que fue presentada por Juntos Somos Río Negro- fue promulgada en noviembre del año pasado y significó una actualización de la normativa 25.422 de 2001. Allí se fijó un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con cifras asignadas que pasaron de los 80 millones a los 850 millones.

Este programa está destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados, a través de la modernización e innovación de los sistemas productivos. El Ejecutivo debe enviar anualmente -mediante el Presupuesto Nacional- los montos a los gobiernos provinciales para su respectiva ejecución.

Roca

Frío polar, lluvias y heladas: Se viene otra semana invernal en Roca

El frío se intensificará hacia el fin de semana, con probables nevadas en la región cordillerana.

el

El ingreso de aire polar marcará el ritmo de la semana en General Roca. Se esperan lluvias débiles, fuertes ráfagas de viento y temperaturas que bajarán hasta los -4°C. El frío se intensificará hacia el fin de semana, con probables nevadas en la región cordillerana.

Según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), esta semana estará dominada por el ingreso de aire frío en toda la región del norte patagónico, con jornadas invernales marcadas por lluvias, bajas temperaturas y viento.

Este lunes (21/07) comenzó con tiempo inestable en Roca, una máxima de 11°C y ráfagas que alcanzarán los 21 km/h del sector sudeste. Durante la noche, el cielo se mantendrá mayormente cubierto, con un descenso a -2°C.

El martes (22/07) y miércoles (23/07) continuarán con cielo cubierto y temperaturas mínimas de hasta -4°C durante la madrugada. También aumentará la intensidad del viento, con ráfagas que podrían superar los 48 km/h el miércoles a la noche.

El jueves (24/07) sube levemente la temperatura -con una máxima de 17°C, pero con cielo cerrado y viento del oeste. A partir del viernes (25/07) regresan las lluvias débiles y dispersas, que se mantendrán durante el sábado (26/07). El fin de semana estará marcado por un nuevo descenso térmico, con mínimas de -4°C y persistencia del cielo inestable.

La AIC también anticipa heladas fuertes en el Alto Valle, lluvias en meseta y costa rionegrina, y nevadas en cordillera, especialmente entre fines de julio y comienzos de agosto.

Continuar leyendo

Policiales

Murió un operario en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

La empresa UT Techint-SACDE confirmó que el siniestro ocurrió este domingo por la tarde, a unos 20 kilómetros de Allen. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, quien se desempeñaba como capataz.

el

Un fatal siniestro laboral ocurrió este domingo (20/07) por la tarde en la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), a unos 20 kilómetros de Allen. Según informó en un comunicado oficial la empresa UT Techint-SACDE, un trabajador identificado como Lidio Sánchez, de 65 años, murió mientras se realizaban maniobras de tapada de tubería.

«El accidente se produjo alrededor de las 15.30, en el marco de tareas de construcción del VMOS, donde Lidio se desempeñaba como capataz de bajada y tapada«, indicaron desde el consorcio. El fatal hecho tuvo lugar cuando se desarrollaban las maniobras de tapada de tubería. Además, remarcaron que, tras lo ocurrido, se activó el protocolo de emergencia, se brindó asistencia inmediata y se dio intervención a los servicios médicos y a las autoridades correspondientes.

Durante toda la tarde, se llevó adelante una investigación para determinar las causas exactas del trágico desenlace. «Toda la comunidad de la UT Techint-SACDE expresa su más profundo pesar y acompaña con respeto y solidaridad a familiares, amigos y compañeros de Lidio», concluye el comunicado de la empresa.

Oleoducto Vaca Muerta Sur

El Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) es un megaproyecto energético que contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros para transportar crudo no convencional desde la Cuenca Neuquina hasta la costa atlántica de Río Negro, donde también se construye una nueva terminal portuaria.

La obra es impulsada por un consorcio conformado por ocho empresas: YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol. El objetivo es permitir la evacuación y exportación de petróleo a gran escala, a través de una terminal con capacidad para operar buques petroleros tipo VLCC (Very Large Crude Carriers).

Con una inversión estimada de USD 3.000 millones, el proyecto es considerado clave para el crecimiento de las exportaciones hidrocarburíferas de Argentina. Según estimaciones de YPF, el VMOS podría generar exportaciones por USD 15.000 millones anuales hacia 2030, con un potencial de superar los USD 20.000 millones en el futuro.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanza la implementación de la historia de salud digital de pacientes en Río Negro

Es una de las ocho provincias del país que esta implementando este sistema.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro continúa trabajando en la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI), un software libre que busca mejorar el sistema de salud en la provincia.

La HSI es una herramienta que proporciona transparencia, accesibilidad y mejora en la calidad de la información tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

Con esa herramienta, actualmente 7 hospitales y sus respectivos centros de salud en la provincia están utilizando la HSI, lo que permite una gestión más eficiente de la información clínica y una mejor atención médica para los ciudadanos.

Los hospitales que ya han implementado la HSI son Viedma, General Conesa, San Antonio Oeste, Las Grutas, Ramos Mexía, Guardia Mitre y Cinco Saltos.

En tanto que, en los hospitales de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Río Colorado, ya se avanzó en la instancia de capacitación de los actores involucrados en su futura implementación.

«Le da una mayor accesibilidad a los pacientes para que su historia clínica pueda ser compartidas en diferentes localidades dentro del sistema público, para que cualquier profesional pueda consultarla a distancia», destacó Ivana Fontana, secretaria de Modernización e Informatización del Ministerio de Salud de Río Negro.

Se trata de un esfuerzo conjunto con otras 7 provincias que también han adoptado este sistema a nivel nacional. Esto permite trabajar de manera mancomunada para incorporar nuevos desarrollos y mejoras al sistema, lo que beneficiará a los ciudadanos y profesionales de la salud de la provincia.

El objetivo es cubrir todo el mapa hospitalario de la provincia, que incluya a los 36 hospitales y los 200 centros de salud, y de esta manera crear una red de historias clínicas digitales que permita a los ciudadanos acceder a su información médica en cualquier momento y lugar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement