Gremios
UnTER aceptó la propuesta del gobierno pero con condicionamientos
Se pagará un 12% correspondiente al mes de agosto y a pagar de manera complementaria, otro 7% para el mes de septiembre y un 3% para octubre.

Luego de casi 12 horas de debate, el gremio docente UnTER aceptó -por mayoría- la oferta realizada hace una semana por el gobierno provincial. De esta manera, el sindicato le puso punto final a la discusión del salarial para el trimestre julio-septiembre.
La propuesta mantuvo el 22% que aceptaron los otros sindicatos estatales, pero con otra distribución y con menos sumas no remunerativas.
Si bien en un primer momento la conducción central de UnTER pretendía desarrollar el Congreso en la Carpa de la Dignidad montada frente a las puertas de la Casa de Gobierno, el importante temporal que azotó la capital rionegrina y el robo de los cables que le daban electricidad, obligaron a trasladar el debate a otro escenario, al SUM de la Escuela 297 del barrio San Martín.
Robaron los cables y quedó sin luz la carpa de los docentes
Desde la realización de las asambleas locales, se preveía que el escenario de discusión sería distinto al de los Congresos anteriores que rechazaron constantemente las ofertas realizadas por Educación. De las 18 Seccionales, las más numerosas como Roca, llevaban el mandato de las bases de aceptar y esa moción inclinó la balanza a la hora de votar.
El fallo del Congreso fue por mayoría, por 116 votos a favor y 77 en contra, y con condicionamientos. Entonces, el gobierno deberá pagar por planilla complementaria durante lo que queda de septiembre un 12%, que la gobernadora Arabela Carreras ordenó no liquidar pese a que el resto de los gremios estatales lo cobró. Además, la oferta contaba con un 7% a liquidar con el sueldo de septiembre.

Entre las condiciones para la aceptación, las Seccionales votaron que el 3% restante que se debía pagar con el sueldo de octubre se adelante para cobrarlo el septiembre. También está previsto una suba habrá al rubro conectividad que representa un poco de dinero más que le llega de manera directa a los bolsillos de los maestros.
De esta manera, después de casi dos semanas, UnTER levantó el ayuno que venía realizando en la Carpa de la Dignidad. Pero el reclamo de aumento de sueldos continuará, ya que en pocos días deberán comenzar a negociar nuevamente para acordar una nueva oferta que contemple la inflación de los últimos tres meses del año.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.
Gremios
El Gobierno Provincial detalló su plan de salud a los gremios ASSPUR y ATE
Uno de los principales puntos reclamados por los sindicatos fue el de mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, encabezó en Viedma un nuevo encuentro de la Mesa de Salud junto a los gremios ASSPUR y ATE, donde se expuso el plan que está ejecutando el Gobierno Provincial en todo el territorio rionegrino.
Estuvieron presentes también, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, quienes detallaron junto a Thalasselis las acciones que se están llevando adelante y lo proyectado para mejorar la atención de los rionegrinos, y las condiciones de trabajo de los más de 7.000 agentes que integran la planta de Salud Pública.
Los funcionarios escucharon además los planteos presentados por los referentes gremiales, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud que integran el sistema de salud de la provincia.
«Para nuestro gobernador (Alberto Weretilneck), la salud es prioridad y por eso trabajamos cada día, para sumar infraestructura, tecnología, insumos, así como recurso humano calificado y mejores condiciones de trabajo», explicó el ministro Thalasselis tras el encuentro.
«Revisamos el plan de acción del Ministerio de Salud, trabajamos sobre incrementos en los valores de guardia efectivamente realizadas, y en ítems de enfermería», agregó.
El próximo encuentro fue acordado para el 24 de julio en Viedma.